Archivo

Posts Tagged ‘Sociología’

«La noción de totalidad en las ciencias sociales»: Henri Lefebvre

24/10/2011 Deja un comentario

La noción de totalidad es una noción filosófica. Tal vez se le deba considerar como una “categoría” de la filosofía. No hay un filósofo digno de este nombre que no haya contribuido a elaborarla. No hay un filósofo digno de este nombre que no se haya esforzado en alcanzar una representación del Universo como totalidad. El empirismo, el pluralismo, en la medida en que permanecen siendo filosofías, no escapan a esta constatación.
Leer más…

«Una teoría marxista del neoliberalismo»: Gérard Duménil y Dominique Lévy

24/10/2011 Deja un comentario

RESUMEN

Encontramos en Marx importantes fundamentos teóricos que permiten analizar el neoliberalismo: las teorías del Estado (su relación con la estructura de clase), las de las transformaciones de las formas que reviste la propiedad de los medios de producción (la separación de la propiedad y la gestión, el capital de préstamo), y las del capital bancario como administrador del capital de préstamo. Estos marcos teóricos permiten analizar el papel del Estado en el neoliberalismo y el poder de las finanzas. Hay que añadir a esto el análisis del capital financiero de Hilferding y de Lenin. El constante aplazamiento de una superación definitiva del capitalismo forzó a los marxistas a concebir periodizaciones largas, como la teoría del capitalismo monopolista o de las ondas largas. Pero la herencia de los fundadores los deja relativamente inermes ante la sucesión del compromiso keynesiano de la posguerra y del neoliberalismo.

Leer más…

«Marx y el Marxismo»: Gabriel Vargas Lozano

24/10/2011 Deja un comentario

El marxismo en la actualidad está formado por un vasto y complejo mundo de interpretaciones y corrientes que se contradicen y entrecruzan sin cesar. Este hecho no tendría nada singular si se tratara tan sólo de diferencias fácilmente salvables por la apelación al texto original. Si así fuera, bastaría abrir los manuscritos económico-filosóficos, los Grundrisse o El capital, en tal o cual página, para comprobar el acierto o el error de una consideración. Lo que ocurre, empero, en el proceso de tránsito que va de Marx al marxismo, es un fenómeno más profundo en el cual están involucrados dos aspectos que aunque están fuertemente relacionados, guardan entre sí una autonomía relativa: la forma específica en que se presenta el pensamiento de Marx y la relación que guardan sus tesis con las interpretaciones puestas en práctica por los partidos o movimientos revolucionarios que se identifican con el marxismo.

Leer más…

«A Talk on Marx’s Method» David Harvey

22/10/2011 Deja un comentario

«Marx’s Method» by David Harvey. A Colloquium Talk presented on October 7, 2010, at the Department of Geography, UC Berkeley.

Imprescindible conferencia de David Harvey sobre el método de la crítica de la economía política de Marx con especial atención a la Introducción del 57.

Leer más…

«El capital Historia y Método -Una introducción-«: Néstor Kohan

15/10/2011 Deja un comentario

Indice del volumen

  • Presentación del libro (Texto de contratapa)
  • Prólogo a la edición cubana (en preparación): Melena blanca, bigote negro, traje oscuro
  • Prólogo a la segunda edición argentina: La teoría crítica junto al fuego de la rebelión
  • Prólogo a la primera edición argentina: Un texto maldito y embrujado
  • El marxismo: una teoría crítica, científica e ideológica
  • La teoría marxista de la ideología y la noción de “verdad” científica
  • Teoría de la historia e historia de la teoría
  • El método dialéctico
  • La lógica formal, la lógica trascendental y la génesis histórica del método dialéctico
  • La lógica dialéctica, ese infierno tan temido
  • La lógica dialéctica y la teoría del valor
  • Fetichismo y teoría del valor [I]
  • Fetichismo, alienación y teoría del valor [II]
  • Fetichismo, teoría del valor y relaciones de poder
  • La violencia como potencia económica
  • El espectro del valor y el fantasma de la revolución
  • Breve cronología de la obra de Carlos Marx
  • Guías de lectura (preguntas para trabajar en equipos y grupos de lectura)
  • Bibliografía
  • Biografías sobre Marx y Engels
  • John Holloway: El Capital como grito de dolor, grito de rabia, grito de poder
  • Fernando Martínez Heredia: Interrogar El Capital desde América Latina
  • Enrique Dussel: La ética en El Capital
  • Michael Löwy: Marx, Engels y el romanticismo
  • León Rozitchner: La tragedia del althusserianismo teórico
  • Referencias (de los compañeros invitados a exponer en el Seminario)
  • Entrevista a Orlando Borrego: “Che Guevara lector de El Capital»

Leer más…

«¿Posmarxismo? Crisis, recomposición o liquidación del marxismo en la obra de Ernesto Laclau»: Atilio A. Boron

11/10/2011 Deja un comentario

Introducción

La crisis teórica en la sociología y la ciencia política, expresión del colapso de los paradigmas que organizaron las actividades de esas disciplinas desde los años de la posguerra, ha abierto un vacío que se ha convertido en el campo de batalla de un conjunto de nuevas teorizaciones y enfoques epistemológicos. Pero el trono que dejaran vacante la fugaz supremacía del «estructural funcionalismo» en la sociología y el rápido agotamiento de la así llamada «revolución conductista» en la ciencia política se encuentra aún a la espera de su sucesor. Los pretendientes que pugnan por la sucesión han sido hasta ahora incapaces de conquistar el reino, aún cuando algunos de ellos, como la escuela de la «elección racional» han expandido notablemente su esfera de influencia y penetrado con fuerza en las ciudadelas teóricas de sus adversarios. No obstante, las insanables debilidades teóricas y epistemológicas de este enfoque permiten pronosticar que su futuro en una disciplina tan antigua como la filosofía política no habrá de ser brillante y con toda seguridad será breve.

Leer más…

«The Origins of Cultural Historical Activity Theory»: Andy Blunden

10/10/2011 Deja un comentario

Descartes and Consciousness

Psychology is the science of consciousness, so to explore the foundations of Psychology we must begin with Descartes. It is very fashionable nowadays, or at least until very recently, to denounce René Descartes for having been guilty of dualism, of a mind/body dichotomy, because we want to do away with all dichotomies. Things are never just black and white, good and bad, male and female; the edges are always blurred and there are always in betweens, and to deny this is deemed to be reactionary and oppressive. Who dares to say today, with Descartes, that thought is something categorically different from matter?

The point is that Descartes effectively discovered the category of ‘consciousness’, and thus laid the foundation for both modern philosophy and psychology, the science of consciousness.

Leer más…

«La introducción a la crítica de la economía política de 1857»: Gabriel Vargas Lozano

10/10/2011 Deja un comentario

Notas sobre el método marxista

¿Qué importancia tienen estos manuscritos? ¿porque nos preocupa el hecho de que fueran tardíamente conocidos y valorados? Responderé brevemente a la cuestión señalando tres notas importantes de estos manuscritos:

1) en primer término, los Grundisse fueron, por decirlo así, el laboratorio en que Marx forjó los principales instrumentos, nociones y principios que utilizara en la redacción de la que sin duda es la principal de sus obras, El Capital. Por tal motivo, los Grundrisse, pero en especial la Introducción contienen un conjunto de explicaciones, aclaraciones o profundizaciones en torno a problemas metodológicos de primer orden.

2) En segundo lugar, en un pasaje dedicado al estudio de las formaciones económicas precapitalistas, conocido como los formen, se hace una reconsideración, de múltiples consecuencias, del esquema típico de la evolución de las sociedades.

3) Y en tercer lugar, aparece de nuevo la categoría de enajenación que se suponía abandonada desde los manuscritos económicos-filosóficos de 44 y transmutada en El Capital, por una manifestación muy concreta de ella, el fetichismo de la mercancía.


Leer más…

«Acerca del trabajo abstracto como una abstracción socialmente determinada»: Mario L. Robles Baéz

09/10/2011 Deja un comentario

Resumen

Este artículo presenta una exégesis relativa a la conceptualización de la abstracción del trabajo de Karl Marx, considerando que su método pertenece a la dialéctica sistemática. En primer lugar, se examinan críticamente dos interpretaciones que surgen de lecturas de la presentación de Marx basadas en la lógica lineal: aquellas que consideran implícita o explícitamente, que esta abstracción es resultado de una generalización mental de los trabajos concretos en sentido fisiológico. Después de analizar la distinción entre los conceptos contradictorios de trabajo en general que Marx presenta en los Grundrisse: como una abstracción general ahistórica y como una abstracción socialmente determinada, y en el capítulo 1 del tomo I de El capital: como una determinación fisiológica y social, se concluye que la relación entre estas abstracciones se da en las determinaciones presupuestas e inmediatas del trabajo abstracto y su posición como determinaciones sociales, que corresponden a dos momentos subsecuentes de la presentación dialéctica de Marx.

Leer más…

«La sociedad salarial de servicios a debate: ciclo del capital, estructura social y subjetividad obrera»: Daniel Albarracín

09/10/2011 Deja un comentario

«Nos proponemos tratar las características y desarrollo sociohistórico de las sociedades de servicios desde la sociología de las relaciones salariales. Desde un trabajo empírico informado teóricamente analizamos la sociedad capitalista superindustrial de servicios en un país semiperiférico como el español. Se tratará de arrojar algo de luz sobre la formación de la mercancía moderna y sus formas; un análisis empírico de la distribución ocupacional de la fuerza de trabajo en el ciclo del capital en su evolución en los últimos 25 años; un estudio de la estructura de clases y su desarrollo reciente, en torno a la condición socioeconómica. Aportaremos algunas conclusiones de la tesis doctoral del autor (Albarracín, 2003) acerca de la formación de la subjetividad de los trabajadores, en el marco de la experiencia de la relación salarial, y sus repercusiones estructurantes para el cambio social».

Leer más…

«¿Qué fue del «marxismo analítico»? (En la muerte de Gerald Cohen)» Antoni Domènech

08/10/2011 Deja un comentario

El artículo que reproducimos a continuación es una versión ligeramente resumida de un texto que aparecerá en el Nº 6 SinPermiso (diciembre de 2009). El autor agradece a Casiopea Altisench el esfuerzo por editarlo en versión resumida para SP-electrónico, así como las críticas de María Julia Bertomeu, David Casassas, Joaquín Miras, Daniel Raventós y Carlos Abel Suárez a un primer borrador.


El pasado 5 de agosto murió el filósofo oxoniense Gerald A. Cohen (Montreal, 1941), el animador principal del llamado «Grupo de Septiembre», compuesto por intelectuales de distintas disciplinas (filosofía, politología, teoría económica e historia) que se reunían anualmente en Oxford en los 80 y los 90, dando lugar a una corriente académica conocida como «marxismo analítico».

Leer más…

«Conversando sobre Gramsci, Sociedad civil y hegemonía» Jorge Luis Acanda

08/10/2011 1 comentario

Conversando sobre Gramsci, Sociedad civil y hegemonía Fecha Martes, 30 de Septiembre del 2003 (15:49:22) Tema Libros y Revistas

En el texto Sociedad Civil y Hegemonía, Jorge Luis Acanda hace un análisis de las disímiles concepciones existentes sobre la sociedad civil, para luego mover la reflexión al plano de los procesos de instauración de la hegemonía: resalta «la importancia de los procesos culturales, de las superestructuras, en el intento de luchar contra la dominación e instaurar y desarrollar una nueva sociedad».

por Oscar Ochoa González Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello

Leer más…

«Alienación y fetichismo: bases para la crítica de la sociedad burguesa y el Estado clasista a escala global»: Antonio Romero Reyes

08/10/2011 Deja un comentario

A primera vista, la riqueza burguesa aparece como una inmensa acumulación de mercancías; y la mercancía tomada aisladamente, como la forma elemental de esta riqueza.

(Marx 1973: 15)

La sociedad capitalista y burguesa nació y se reproduce como sociedad alienada, en un proceso que el capitalismo histórico ha extendido hasta nuestros días a escala planetaria. Por eso, valga la redundancia, la alienación es también un fenómeno mundial. (1) Esta misma categoría puede y debe tener un rol destacado en la explicación de la llamada crisis civilizatoria del capitalismo.

La «aldea global» de la que tanto se habla es ante todo capitalista, está teñida de capitalismo, y de todos sus poros brota capital a través de sus expresiones más fetichistas (mercancías y dinero, cosas y objetos, productos del trabajo). Teniendo esto en cuenta, la alienación tiene que ver con «relaciones, procesos y estructuras», siendo por ende un hecho fáctico, observable y verificable. Con la globalización gran parte del poder del capital descansa justamente en la «asunción acrítica» de la alienación por parte de las multitudes (Soler 2004); alienación que es propalada, inoculada y perpetuada a través del uso de las modernas tecnologías de la información y comunicación. (2)

La mejor manera de honrar a Marx y salir en defensa de su «marxismo» -el marxismo de Marx, no el de los epígonos, vulgarizadores y repetidores- consiste en continuar la gran obra que él dejó inacabada pero abierta a la contribución de las futuras generaciones. (3)

Leer más…

«Gramsci y Marx: Hegemonía y poder en la teoría marxista»: Néstor Kohan

06/10/2011 Deja un comentario

«Sucede que hoy en día, mientras amplía cada vez más su capacidad de reproducción ideológica, el capitalismo no satisface económicamente las necesidades mínimas de reproducción material de la población mundial. No obstante, sigue existiendo. Aun condenando a la muerte a millones goza por el momento de buena salud. Una salud relativa, es cierto, que convive con sus crisis periódicas. Pero éstas no conducen automáticamente al derrumbe, como postulaban hasta hace poco las vertientes más catastrofistas del marxismo. Si el régimen capitalista pudo sobrevivir y reproducirse de este modo durante tanto tiempo y con semejantes costos es porque además de la explotación económica (centrada fundamentalmente en la extracción de plusvalor, corazón del modo de producción capitalista), en el ejercicio del poder existió otro “plus” que evidentemente pasó desapercibido para los más apresurados lectores de Marx. Esta es hoy -transcurrida ya una década de la caída del muro de Berlín- la principal razón de la crisis terminal del economicismo».

Leer más…

«El trabajo productivo» Isaak Ilich Rubin

05/10/2011 1 comentario

karl_marx_001La cuestión del trabajo productivo en Marx ha generado numerosos debates y todavía sigue siendo un tema candente dentro del campo de la economía marxista. En el marco de la teoría del valor trabajo Marx desarrollará el concepto de trabajo productivo capitalista con el objeto de desentrañar el carácter específico e histórico que adquiere el trabajo en una economía mercantil fundada sobre la propiedad privada de las unidades de producción.

En consecuencia no se trata de hallar las determinaciones del trabajo en general sino del trabajo en la formación social histórica y específica del capitalismo y más concretamente aquél que posee la propiedad de producir plusvalía.

Leer más…