«El trabajo productivo» Isaak Ilich Rubin
La cuestión del trabajo productivo en Marx ha generado numerosos debates y todavía sigue siendo un tema candente dentro del campo de la economía marxista. En el marco de la teoría del valor trabajo Marx desarrollará el concepto de trabajo productivo capitalista con el objeto de desentrañar el carácter específico e histórico que adquiere el trabajo en una economía mercantil fundada sobre la propiedad privada de las unidades de producción.
En consecuencia no se trata de hallar las determinaciones del trabajo en general sino del trabajo en la formación social histórica y específica del capitalismo y más concretamente aquél que posee la propiedad de producir plusvalía.
¿De qué tipo de trabajo hablamos cuando el empresario compra con dinero los servicios de un sastre para que le haga una chaqueta a medida? ¿Qué tipo de trabajo compra el empresario cuando invierte un capital? ¿Es trabajo productivo el que realizan los actores de una compañía capitalista de teatro? ¿Es trabajo productivo el trabajo doméstico?Y la educación en el sector privado ¿Es trabajo productivo?
Los recientes procesos de terciarización de la economía con el desarrollo del sector servicios se han erigido como argumento en contra de la teoría del valor trabajo de Marx. Sin embargo, una cuidadosa lectura de la obra de Marx nos revelará toda la dimensión sociológica del concepto de trabajo productivo como aquél que es comprado por el capital y que es productor de plusvalía. Es decir, que situará el centro del análisis sobre el trabajo productivo en la dimensión sociológica del carácter del trabajo abstracto, aquél en “la que no entra ni un solo átomo de materia”.
Gran parte de los errores, cometidos incluso por brillantes economistas marxistas, surgían al pretender localizar en el carácter concreto del trabajo la impronta del trabajo productivo. Se identificaban la productividad de valores de uso materiales con el trabajo productivo dejando de lado aquellas actividades laborales que no implicaban una objetivación en una cosa. Así que aquellas mercancías cuyo consumo coincidían con el de su producción quedaban fuera del concepto de trabajo productivo. En la historia del debate se mezclaron consideraciones de carácter político (por otro lado correctas) que en el intento de subrayar la centralidad del segmento asalariado fabril en los procesos de transformación social mutilaron al mismo tiempo el concepto de trabajo productivo en Marx.
Adjuntamos el capítulo que sobre el concepto de trabajo productivo escribió el economista ruso Isaak Rubin en sus célebres “Ensayos sobre la teoría marxista del valor” ya en el año 1928.
Creemos que es uno de los mejores textos para abordar la cuestión del trabajo productivo en Marx y para empezar a entender la “industrialización de los servicios”…
Agradecemos al seminario de economía crítica Taifa la cesión de este material.
Profesor, lo invito a analizar el tema en una prospeccion del PENSAMIENTO SISTEMICO NO LINEAL. Gracias