Archivo

Posts Tagged ‘Plusvalía’

«Oferta, demanda y precios de mercado»: Paolo Giussani

05/03/2018 Deja un comentario

Capítulo 9 de ‘Marx y la economía sin equilibrios’ editado por Freeman y Carchedi 1995 de la Editorial Edward Elgar.

Vale la pena mencionar que la escuela clásica marxista, ciertamente los principales defensores de la primacía de las condiciones objetivas de la producción en la formación de precios aún no ha producido una crítica de los fundamentos sobre los que la teoría neoclásica ha erigido su teoría de la relación entre oferta y demanda de bienes al fijar los precios de mercado de los bienes a pesar de que esta fundación es una frágil, basada claramente en tautologías conscientes.

Cualquier manual básico de economía explica que la curva de demanda dada para un bien se construye de tal manera que la curva de oferta de otro, y el precio de equilibrio del bien en cuestión, es su punto de intersección. No obstante, los libros de texto sin excepción son claramente ambiguos sobre la posición de estas curvas en el plano. Si esto estuviera inequívocamente y directamente determinado previo, e independiente de, la formación de precios, el resultado sería una tautología inmediata: conociendo de antemano todas las correspondencias entre precios y cantidades demandadas u ofrecidas, la afirmación de que el vaciado de mercados requiere aquellos precios comunes a ambos conjuntos de correspondencias sería trivial y no habría necesidad de teoría alguna. Si el precio de equilibrio de un bien se define como el único precio de mercado en el que el mercado se vacía sin residuo de algún bien, es una tautología pura añadir que a este precio, la oferta y la demanda se igualan. De otro modo, un residuo positivo o negativo permanecería en el mercado.

Lo que importante desde un punto de vista científico es ser capaces de construir las dos curvas con la información conocida, de tal manera que automática puedan entregar los precios de equilibrio únicos de varios bienes. Pero, como veremos, esto no es posible. Comenzamos examinando el lado de la demanda.   Leer más…

«Los límites del Valor Ricardiano: Ley, Contingencia y Movimiento en la Economía»: Alan Freeman

04/04/2016 Deja un comentario

Resumen

Este artículo discute la relación entre ley y contingencia en la formación del valor. Comienza con una afirmación de Marx ampliamente ignorada, repetida a lo largo de sus trabajos, de que la igualdad entre oferta y demanda es contingente y su no igualdad constituye su ley. Esta altamente compleja y original idea nos lleva a pensar el capitalismo, y al mercado, como una entidad que se perpetúa a sí mismo al fallar en perpetuarse: es el hecho de que la oferta diverge de la demanda lo que causa que el sistema continúe, no el hecho de que la oferta y la demanda se igualen, lo cual es únicamente el caso de un promedio estadístico y nunca ocurre exactamente. Leer más…

«Beneficios sin explotación. Cómo nos explotan las finanzas»: Costas Lapavitsas

08/03/2016 1 comentario

En este libro estudia en profundidad la financiarización, probablemente el concepto más relevante para entender el capitalismo contemporáneo y, por ende, la larga fase de crisis que se inició en 2007.En este libro estudia en profundidad la financiarización, probablemente el concepto más relevante para entender el capitalismo contemporáneo y, por ende, la larga fase de crisis que se inició en 2007. Entendida como una forma de organización económica que ya no busca asegurar el crecimiento, el empleo o la inversión, sino el incremento de los beneficios por vía financiera, la financiarización ha impregnado el comportamiento de todos los agentes económicos (empresas, hogares, Estados). En este tiempo, el empresario se ha convertido en inversor, el beneficio en renta financiera y las inversiones en meros movimientos de masas de capital. Con el objeto de comprender la magnitud de estos cambios, Lapavitsas se empeña en una investigación original que le lleva a revisar todo lo que de relevante se ha escrito sobre el dinero y las finanzas y, de forma especial, los aportes marxistas. Leer más…

«Cómo funciona la economía capitalista: una introducción a la teoría del valor-trabajo de Marx»: Maxi Nieto Ferrández

05/10/2015 Deja un comentario

libro MaxiEl propósito fundamental [de este libro] es mostrar que la teoría del valor-trabajo expuesta globalmente, pero no por completo desarrollada en El Capital constituye el marco fundamental para construir una teoría general del funcionamiento y la dinámica del modo de producción capitalista.

Se trata de reivindicar este marco teórico como un todo coherente en sus fundamentos, mostrando que tanto la teoría de los precios relativos y la explotación como la teoría de la acumulación, la distribución y la crisis se asientan sobre la categoría de valor, por lo que la «microeconomía» y la «macroeconomía» de Marx están orgánicamente conectadas. Mi planteamiento es que en El Capital, como sucede con cualquier otra obra esencial en la historia del pensamiento, no hay propiamente «partes» que pudieran reivindicarse o rescatarse aisladamente frente a otras descartables (es habitual que unos se queden con el análisis de clase, otros con su teoría de la explotación, otros con la de la acumulación y la crisis, etc.), como pretenden las lecturas convencionales (marxistas o no); lo que hay es una secuencia de pasos lógicos –aunque no desarrollada en su totalidad– dentro de un mismo proceso constructivo encaminado a investigar y exponer el sistema completo de relaciones sociales y económicas en que consiste el modo de producción capitalista. Leer más…

«Crítica a la interpretación que hace Rolando Astarita de la plusvalía extraordinaria. Exposición de la teoría marxista del valor»: A. Sebastián Hdez. Solorza y Alan A. Deytha Mon

05/01/2015 Deja un comentario

Este artículo presenta una exposición de los elementos fundamentales de la teoría marxista del valor con un sustento matemático para con ello criticar la interpretación sobre la plusvalía extraordinaria que ha presentado recientemente Rolando Astarita. El objetivo principal del trabajo es brindar una construcción teórica que sirva a otros investigadores para desarrollar la teoría económica marxista y para debatir constructivamente con investigadores marxistas en la búsqueda de un consenso en la teoría económica marxista.

Introducción

Rolando Astarita ha presentado recientemente en la revista SinPermiso, en la revista Matxingunea y en su Blog su crítica a la explicación que otros teóricos marxistas como Mandel, Shaikh y Carchedi dieron de la plusvalía extraordinaria así como su propuesta de explicación basada en el concepto trabajo potenciado que ya había expresado en libros anteriores (Astarita 2006 y 2011). Esta crítica y propuesta que presenta busca ayudar a «replantear este necesario debate» sobre la plusvalía extraordinaria y su(s) fuente(s).

Concordamos con Astarita en que este debate es necesario y como él dice no es nada más necesario por el tema del plusvalor extraordinario sino que es fundamental porque también nos redirige a dos cuestiones esenciales de la teoría económica marxista: 1) aquellas que son la base del plusvalor extraordinario como la teoría del valor, del dinero y del plusvalor; y 2) aquellas que se basan o están vinculadas con el plusvalor extraordinario como la teoría de la renta y del comercio internacional. Leer más…

«La transitoriedad histórica del capital. La tendencia descendiente de ganancia desde el siglo XIX»: Esteban Ezequiel Maito

27/06/2014 1 comentario

840a3-capitalism-is-crisis-575x383Resumen

El artículo presenta estimaciones de la tasa de ganancia para catorce países en el largo plazo. La rentabilidad muestra una clara tendencia descendente, si bien existen períodos de recuperación parcial, tanto en los países centrales como en los periféricos. El comportamiento de la tasa de ganancia confirma así las previsiones hechas por Marx de su tendencia y la transitoriedad histórica del modo de producción. Finalmente, se realiza una estimación de la tasa de ganancia mundial para las últimas décadas, destacándose también el papel particular de China en la rentabilidad sistémica durante el último decenio.
Palabras clave: Tasa de ganancia – Marx – Modo de producción.

Abstract

This article presents profit rate estimates in fourteen countries on the long term. Profitability shows a clear downward trend, although there are recovery periods, both in core and peripheral countries. The profit rate trend confirms Marx predictions and the historic transience of capitalist mode of production. Finally, it’s done an estimate of the world profit rate for the last decades, also highlighting the function of China in systemic profitability in recent years.
Keywords: Profit rate – Marx – Mode of production. Leer más…

«Una crítica a la crítica de Benneti sobre la derivación de la necesidad del dinero en la teoría de Marx»: Fred Moseley

06/06/2014 Deja un comentario

La crítica de Carlo Benetti a la derivación de la necesidad de dinero (Benetti 1990, pp. 163-69) es muy conocida en México y es ampliamente aceptada (por ejemplo Hernández) (aunque no aceptada universalmente, por ejemplo Robles). De manera muy sucinta la crítica de Benetti es que la derivación de la forma general del valor de Marx al “invertir” la forma expandida del valor falla lógicamente, de manera más precia, la “inversión” de la forma expandida del valor no da lugar a la forma general del valor, sino que presenta la misma forma del valor expandida.

Esta nota argumenta que la crítica de Benetti es errónea lógicamente por dos razones principales: Benetti malinterpreta el concepto de forma expandida del valor de Marx y Benetti malinterpreta la lógica de la derivación de la forma general del valor de Marx. Concluyo que la derivación de Marx de la necesidad del dinero como la forma general de apariencia del valor de las mercancías es sólida lógicamente y que la teoría de Marx es de hecho la única teoría económica capaz de derivar la necesidad del dinero de su teoría del valor fundamental. Considero que esa es una fortaleza relativa muy significativa de la teoría de Marx. Leer más…

«Teoría del valor trabajo: Carlos Marx y los Marxistas»: Alejandro Valle Baeza

06/06/2014 Deja un comentario

Presentación del Dr. Alejandro Valle Beza (Profesor de la Facultad de Economía y el Posgrado de Economía de la UNAM) en el Círculo de Estudios: Economía Marxista. Para entender el siglo XXI (Espacio organizado por estudiantes en su mayoría de la Facultad de Economía y de otras facultades de la UNAM)
Leer más…

«Reflexiones desde el marxismo sobre el libro de Piketty»: Rolando Astarita

02/06/2014 Deja un comentario

El libro de Thomas Piketty, Capital in the Twenty First Century, ha impactado a nivel mundial. Su planteo central es que la desigualdad de los ingresos y de la riqueza ha estado aumentando en los países capitalistas desde los años 1970, y hoy alcanza niveles similares a los que había a comienzos del siglo XX. Esto significa que no se verifica la hipótesis de Kuznets (formulada en los años 1950), según la cual la desigualdad aumentaba primero con el desarrollo del capitalismo, y luego disminuía. De hecho, ya antes de la publicación del libro de Piketty se ha estado documentando que la desigualdad ha seguido una forma de U. Pero el libro de Piketty, utilizando datos fiscales más que encuestas sobre la situación de los hogares, amplía el análisis y confirma el dramático incremento de la desigualdad en las últimas décadas en los países desarrollados. Por caso, en EEUU, desde 1980 a los 2000, la participación en los ingresos del decil más alto de la población pasó del 30-35 por ciento al 45-50 por ciento; y el uno por ciento más rico pasó de tener el 9 por ciento del ingreso en los 1970 a aproximadamente el 20 por ciento en los años 2000 – 2010. Entre 1977 y 2007 el 10 por ciento más rico se apropió las tres cuartas partes del total del incremento del ingreso en EEUU, y el uno por ciento más rico el 60 por ciento del mismo.

Leer más…

«El desarrollo de la Teoría de la Distribución del Plusvalor de Marx en los Manuscritos de 1861-63»: Fred Moseley

14/05/2014 1 comentario

He argumentado en múltiples trabajos (Moeseley 1993, 2000, 2002) que la teoría del plusvalor de Marx se estructura en términos de dos niveles básicos de abstracción: (1) la producción de plusvalor, en la que se determina la cantidad total de plusvalor en la economía como un todo y (2) la distribución del plusvalor, en la se la cantidad total de plusvalía predeterminada se divide en partes individuales (tasas de ganancia iguales, ganancia comercial, interés y renta). En la teoría de la distribución del plusvalor, la cantidad de plusvalor a ser distribuido se toma como dado, ya determinado por la anterior teoría de la producción del plusvalor. Esta premisa cuantitativa clave se repite en muchas ocasiones en todos los borradores de El Capital, especialmente en los borradores del Volumen 3 de El Capital en el Manuscrito de 1861-63 y en el Manuscrito de 1864-65. Otros autores también han enfatizado en la determinación previa del plusvalor total en la teoría de la distribución del plusvalor de Marx como: Paul Mattick, David Yaffe y Duncan Foley.

Los Grundrisse se encuentran prácticamente en su totalidad al nivel de abstracción del capital en general, el cual se divide en tres secciones: el proceso de producción del capital, el proceso de circulación del capital y una breve sección sobre el capital y la ganancia. Además hay pocas discusiones breves sobre la igualación de las tasas de ganancias entre industrias, un aspecto de la distribución del plusvalor, y un tema que Marx mencionó en repetidas ocasiones “no pertenece aquí” (es decir, no pertenece a la sección del capital en general), sino que pertenece a la “futura investigación de la competencia”. Marx también afirmó claramente en estas breves discusiones que el plusvalor total se determina previo a su distribución, y específicamente previo a la igualación de las tasas de ganancia. Por ejemplo:

Leer más…

«Towards an unknown Marx: a commentary on the manuscripts of 1861-63»: Enrique Dussel

28/03/2014 Deja un comentario

This book is the first complete commentary on Marx’s manuscripts of 1861-63, works that guide our understanding of fundamental concepts such as ‘surplus-value’ and ‘production price’.

Towards an Unknown Marx: A Commentary on the Manuscripts of 1861-63. By Enrique Dussel. Translated by Yolanda Angulo. London: Routledge, 2001. xl; 273 pp. This work, originally written in Spanish, is the first analysis of Marx’s voluminous notebooks written between 1861 and 1863. These notebooks contain the well-known Theories of Surplus Value, a second draft (after the Grundrisse) of parts 2-4 of the first volume of Capital, and a first draft of most of volume 3 of Capital.

Leer más…

«Fundamentos de la superexplotación»: Jaime Osorio

07/02/2014 Deja un comentario

Resumen

En este artículo, Osorio recupera la noción de superexplotación desarrollada por Marx y explica que la venta por debajo del valor de la fuerza de trabajo lejos de negar la ley del valor es una forma particular de su expresión. Pero señala que no debe perderse de vista detrás de esta generalidad su rol en el desarrollo desigual. Aunque existe superexplotación en forma creciente en todas las economías, su planteo es que en los países dependientes tiene por consecuencia que el mercado interno se reduzca y el obrero sea para el capital un generador de valor pero no un consumidor. Lo cual, según señala, muestra el correcto planteo de Marini sobre las consecuencias de la superexplotación en el menor desarrollo de las economías dependientes.
Palabras Clave: Teoría de la dependencia – Superexplotación – Ley del valor

Leer más…

«El capitalismo y la economía científica. Una expresión matemática del Tomo I de El Capital»: por Sebastián Hdez. y Alan Deytha

09/10/2013 17 comentarios

El Capitalismo y la Economía Científica. Una expresión matemática del Tomo I de El Capital es un libro escrito por los estudiantes de economía A. Sebastián Hdez. Solorza y Alan A. Deytha Mon, publicado el 7 de marzo de 2013 por editorial Palibrio, donde se presenta una posible vía de formalización matemática del Tomo I de El Capital de Karl Marx.

Esta obra presenta una formalización matemática sencilla, clara y concreta de la teoría económica contenida en el Tomo I de El Capital de Karl Marx para estudiantes y académicos interesados en estudiar y desarrollar la teoría económica marxista.

Leer más…

«Marx, lógica y capital»: Mario L. Robles Báez, Enrique Dussel y Etelberto Ortíz Cruz

26/06/2013 Deja un comentario

Presentación del Libro «Marx, Lógica y capital» de Mario Robles Báez. Presentado por el Dr. Enríque Dussel y el Dr. Etelberto Ortiz. Feria del Libro del Palacio de Minería 2012.

Leer más…

«Marx y estadística: hacia otra visión crítica del dogmatismo neoliberal -simulación de modelos y diseño de tablas de ejemplo en econometría marxista-«: Emilio José Chaves

14/06/2013 Deja un comentario

Resumen

Si conocemos la fracción de población más rica que recibe la mitad del Valor Agregado es posible prediseñar tablas de ejemplo en base a ecuaciones muy sencillas, sin considerar las fuentes de ingreso. Si a la vez utilizamos la distribución de Pareto como premisa, entonces podemos hacer simulaciones cuyas conclusiones permiten realizar críticas profundas al dogmatismo neoliberal reinante y a las recetas que aplican esas élites para enfrentar las actuales crisis económicas.

Introducción

 En toda distribución continua y desigual del ingreso neto o Valor Agregado, VA, siempre hay una fracción de población inferior al 50% que percibe la mitad del ingreso repartido; a esa fracción la he llamado X50%; aquí la vamos a llamar fracción Z para facilitar la lectura. En las curvas de Lorenz, CL, este punto es (Z; 0.5). Si llamamos élite o burguesía, B, a ese sector X50%, entonces los demás pobladores no privilegiados, D, conforman la fracción (1-Z) que percibe la otra mitad. Como cada sector recibe la mitad del VA, la relación entre (Ingreso total de B)/(Ingreso total de D)=1; esta es una especie de tasa de plusvalor T2=1 con un sentido distinto al de T=PV/S, de Marx, cuyos sectores PV y S son distintos, variables e inmezclables. Emplear T2=1 constante para Z variable posee dos ventajas conceptuales:

1) No hace falta precisar las diferentes fuentes del ingreso, pueden ser una mezcla de ellas.

2) Simplifica las ecuaciones de equilibrio de Marx y facilita su análisis, aplicación y enseñanza.

Debo agradecerle a Marx su terquedad en presentar tablas de ejemplo en las que casi siempre empleó un valor de T=1, porque de allí viene la idea aquí empleada.

Leer más…