«Los límites del Valor Ricardiano: Ley, Contingencia y Movimiento en la Economía»: Alan Freeman
Resumen
Este artículo discute la relación entre ley y contingencia en la formación del valor. Comienza con una afirmación de Marx ampliamente ignorada, repetida a lo largo de sus trabajos, de que la igualdad entre oferta y demanda es contingente y su no igualdad constituye su ley. Esta altamente compleja y original idea nos lleva a pensar el capitalismo, y al mercado, como una entidad que se perpetúa a sí mismo al fallar en perpetuarse: es el hecho de que la oferta diverge de la demanda lo que causa que el sistema continúe, no el hecho de que la oferta y la demanda se igualen, lo cual es únicamente el caso de un promedio estadístico y nunca ocurre exactamente.
Esta diferencia fundamental y no reconocida entre el enfoque de Marx y el de los clásicos también distingue a Marx de la mayoría de los economistas modernos, quienes se han enfocado en el equilibrio como el principio definitorio de facto del cual se puede deducir el valor. El problema es precisamente el opuesto: es definir una concepción del valor que no requiera del equilibrio y que no suponga que la oferta y la demanda se igualan, de que los bienes se vendan, de que las ganancias se iguales o de que se cumplan cualquiera de las propiedades ‘tipo ley’ de un mercado ideal.
Las propiedades ‘tipo ley’ de un mercado deben deducirse entonces como resultado de la dinámica, que es temporal, del comportamiento del mercado expresado en términos de la interacción entre el valor bien definido y el valor de uso. Para que ese concepto de valor pueda tener aplicabilidad universal, el precio debe ser reformulado como una forma del valor y el dinero teorizado sobre este fundamento. Este artículo, presentado en la EEA mini conferencia sobre el valor en la Eastern Economic Association en Marzo de 199 plantea los principios generales involucrados.
Palabras clave: Crisis, desigualdad, fallas de mercado, TSSI, Temporalismo, Marx, Valor, Marshall, Walras, equilibrio, desequilibrio, historia del pensamiento, Keynes, Economía Austriaca, economía Postkeynesiana, Ricardo
Artículo completo en pdf: Los límites del Valor Ricardiano: Ley, Contingencia y Movimiento en la Economía»: Alan Freeman
Traducido por A. Sebastián Hdez. Solorza
Fuente: Tiempos Críticos