Archivo

Posts Tagged ‘Alienación’

«Raya Dunayevskaya: Un marxismo de la liberación»: Frédéric Monferrand

08/09/2017 Deja un comentario

Marxismo y libertad de Raya Dunayevskaya representa una de las grandes tentativas llevadas a cabo en la segunda mitad del siglo XX por mantener abierto el horizonte de la emancipación contra la esclerosis estalinista del movimiento obrero internacional. En el presente prólogo a la reedición francesa (Ed. Syllepse), Frédéric Monferrand revisa el diagnóstico histórico así como la interpretación de la obra de Marx propuesta por Dunayevskaya. De la teoría del “capitalismo de Estado” a la “filosofía de la liberación” se dibuja una exigencia de “revolución permanente” de los movimientos sociales que merece ser explorada de nuevo en el momento actual en que la “convergencia de luchas” es más deseada que teorizada y hecha realidad.

El marxismo es una teoría de la liberación o no es nada (Raya Dunayevskaya) Leer más…

«La categoría trabajo en Lukács: Implicancias y fundamentos ontológicos del ser social»: Manuel W. Mallardi

06/09/2016 Deja un comentario

Modern_Times_p_7--644x440Introducción

La obra del pensador húngaro Lukács (1985-1971) es heterogénea y diferenciada a partir de las distintas áreas del conocimiento en la cual ha participado como un protagonista activo, pero también por la maduración y desarrollo de sus posturas teórico-metodológicas. Así, sus aportes a los campos de la teoría literaria, la política y la filosofía han estado notablemente mediatizados por los eventos histórico-políticos de los cuales ha sido un protagonista activo. Ejemplo de ello lo constituye la producción desarrollada durante el periodo comprendido entre los años ‘30 y finales de los ’50, en la cual desarrolla un duro combate, por un lado, contra el dogmatismo del marxismo oficial del período estalinista, mientras que, por el otro, se opone a las tendencias tanto positivistas como irracionalistas imperantes en la filosofía occidental (Netto, 2004; Infranca, 2005; Lessa, 1999).

Es importante mencionar que si bien la obra lukacsiana es muy amplia, iniciándose en el campo de la teoría literaria para direccionarse al campo de la filosofía, las obras que acaparan la atención en occidente son Historia y Conciencia de Clase, presentada en el año 1923 y Ontología del Ser Social publicada póstumamente en el año 1984, aunque textos como El asalto a la razón (1954) y Estética (1963) son fundamentales para comprender sus aportes al pensamiento del siglo XX. Leer más…

«Reflexiones degeneradas: Patriarcado y capitalismo»: Cinzia Arruzza

08/03/2016 Deja un comentario

2e1ax_default_entry_2217526735936_vb3fBqLU_lCinzia Arruzza es profesora de Filosofia en la New School for Social Research de Nueva York, feminista y militante socialista. Autora de «Las sin parte: matrimonios y divorcios entre marxismo y feminismo«.

I. Patriarcado y / o capitalismo: reapertura del debate

Es normal encontrar referencias al «patriarcado» y a las «relaciones patriarcales» en los textos, folletos, artículos o documentos feministas. Muy a menudo el término patriarcado se utiliza para enfatizar el hecho de que la opresión y la desigualdad de género no son un fenómeno esporádico o excepcional. Por el contrario, se trata de cuestiones que impregnan el conjunto de la sociedad, y se reproducen fundamentalmente a través de mecanismos que no se pueden explicar simplemente en el plano individual. Resumiendo, a menudo utilizamos el término patriarcado hacer hincapié en que la opresión de género es un fenómeno con cierta constancia y de carácter social, y no sólo interpersonal. Sin embargo, las cosas se complican un poco si intenta ir a ver lo que quiere decir exactamente «patriarcado» o «sistema patriarcal». Es aún más complicado si se da un paso más y nos preguntamos qué tiene que ver el capitalismo con el patriarcado y cómo se relacionan entre sí. Leer más…

«Psicología Crítica»: Diccionario Histórico-Crítico del Marxismo

24/02/2016 1 comentario

Al.: Kritische Psychologie. — Ar.: ‘ilm an-nafs an-naqdī. — Ch: pipanxinlixue. — Fr: psychologie critique. — I: critical psychology. — R: kritičeskaja psichologija.

La Psicología Crítica surge cuando Klaus Holzkamp, profesor titular de psicología en la Universidad Libre de Berlín, impulsado por el movimiento estudiantil de 1968 y su crítica de la ciencia y de la sociedad, se interroga sobre la función social de la investigación y de la praxis psicológicas, e incitado por los seminarios organizados por los estudiantes, lee y profundiza en la Crítica de la economía política de Marx. A partir de estos estudios, Holzkamp y su círculo de trabajo emprenden un plan que sería combatido enconadamente por la psicología hegemónica alemana: yendo más allá de una crítica funcional, se trata de «otorgarle una nueva base científica a toda la psicología mediante la crítica y la revisión de sus conceptos fundamentales y de las concepciones metodológicas que implican» (1983, p. 19). La psicología ha de considerar adecuadamente tanto la base natural como el carácter social de la existencia humana. Los conceptos fundamentales «capacidad restrictiva de acción» versus «capacidad generalizada de acción» han de posibilitar el análisis de los «problemas de la conducta subjetiva de vida» (p. 329) —entre la adaptación y la resistencia— en la sociedad capitalista. Como el marxismo, que por el modo en que establece «la relación entre la determinación objetiva por y la determinación subjetiva del proceso histórico», es «por excelencia la ciencia histórica del sujeto», así la Psicología Crítica, como una «especial ciencia del sujeto», apunta al «desarrollo del componente de carácter subjetivo-activo, es decir, de la autodeterminación en la actividad de vida individual» (1977a, p. 64; tanto aquí como en las siguientes citas omitimos algunas cursivas). Esto sólo sería posible si la Psicología Crítica se acreditara metodológicamente como una psicología «desde el punto de vista del sujeto» y librara, al mismo tiempo, una «lucha esclarecedora contra la falsa psicología subjetivista en las cabezas de las personas» (1973/2006, p. 410). Leer más…

«Marx’s Ecological Notebooks»: Kohei Saito

24/02/2016 Deja un comentario

Karl Marx has long been criticized for his so-called ecological “Prometheanism”—an extreme commitment to industrialism, irrespective of natural limits. This view, supported even by a number of Marxists, such as Ted Benton and Michael Löwy, has become increasingly hard to accept after a series of careful and stimulating analyses of the ecological dimensions of Marx’s thought, elaborated in Monthly Review and elsewhere. The Prometheanism debate is not a mere philological issue, but a highly practical one, as capitalism faces environmental crises on a global scale, without any concrete solutions. Any such solutions will likely come from the various ecological movements emerging worldwide, some of which explicitly question the capitalist mode of production. Now more than ever, therefore, the rediscovery of a Marxian ecology is of great importance to the development of new forms of left strategy and struggle against global capitalism. Leer más…

«Les chemins de la praxis de Michel Clouscard»: Edmond Janssen, Sylvain Bourgois

24/02/2016 Deja un comentario

couv-praxis1Les Éditions Delga en partenariat avec le Centre Suzanne Masson, l’Université Coopérative de Paris (UCP), la section du 12e arrondissement de Paris du PCF, organisent au premier semestre 2016 une série d’ateliers-conférences-débats, à la fréquence d’une semaine sur deux, intitulée « Les ateliers de la praxis » autour de la pensée du philosophe Michel Clouscard mais aussi d’autres penseurs (Georg Lukacs, Tran Duc Thao, Adolfo Sanchez Vazquez, Antonio Gramsci, Lucien Goldmann, Henri Lefebvre).

Les troisième et quatrième séances auront lieu les samedis 13 et 27 février 2016 de 14h à 18h, salle Roger Linet au Centre Suzanne Masson 41 avenue du Docteur Arnold Netter 75012 Paris.

  • La troisième séance (samedi 13 février 2016 de 14h à 18h) se déroulera comme ci-dessous :
    – 14h – 15h15 : écoute du document audio de 1983, de France Culture-I.N.A., d’une durée de 75 mn : « La Société civile : nouvelles libertés ou ultimes aliénations ? » dialogue entre Michel Clouscard et Henri Lefebvre.
    – 15h30 – 18h : débat sur la Société civile à partir de ce document audio avec la participation d’Hugues Le Thierry auteur de Agir avec Henri Lefebvre, Chronique sociale, 2015, Aymeric Monville auteur de Le Néo-capitalisme selon Michel Clouscard, Delga, 2011 et Dominique Pagani, principal collaborateur de Michel Clouscard.
  • La quatrième séance (27 février de 14h à 18h) se présentera sous la forme d’un atelier consacré plus particulièrement à « la philosophie de la praxis et Michel Clouscard » notamment autour de son dernier livre (posthume) Les Chemins de la praxis paru très récemment aux Éditions Delga (juin 2015) et sera animée par Edmond Janssen (Éditions Delga) avec la participation de Sylvain Bourgois et Dominique Pagani, familiers de l’œuvre du philosophe Michel Clouscard.

Plus d’informations: Programme « Les ateliers de la praxis » Leer más…

Prólogo e Introducción de «La Dictadura del Videoclip. Industria musical y sueños prefabricados»: Jon E. Illescas

27/01/2016 1 comentario

9788416288557Dedicado a todos los músicos que aun ganándose la vida en este mundo
imperfecto, saben que tanto la música, como la melodía de la dignidad
humana, no tienen precio.

Prólogo

¿Por qué realizar un libro sobre los videoclips y su influencia ideológica? ¿Qué tienen de particular estas desenfadadas producciones audiovisuales? ¿Acaso no son simplemente eso, alegres anuncios para la promoción de los artistas y sus canciones? ¿Qué tienen que ver con la ideología y la política? ¿Nos hemos vuelto locos realizando un imposible ejercicio de literatura conspiranoica? Hagamos dos flashbacks para contextualizar la respuesta.

15 de julio de 2012. Una fecha histórica. Ese día tuvo lugar un acontecimiento que marcaría un antes y un después en la historia de la cultura popular. Ciertamente lo que sucedió esa mañana de verano no apareció en los periódicos ni en los avances informativos de la televisión, no tuvo eco en el New York Times ni El País, tampoco en la CNN, la BBC o Al-Jazeera. Nadie lo esperaba, pero pasado un tiempo todos esos poderosos medios dedicarían amplios reportajes al fenómeno de masas que acababa de nacer. Ese domingo de julio fue el día en que la discográfica surcoreana YG subió a su canal oficial de YouTube el que pronto se convertiría en el vídeo más visto de todos los tiempos. Superando por goleada antiguos hitos de Justin Bieber, Madonna o Michael Jackson. Por su -puesto, se trata de Gangnam Style del artista PSY, conocido popularmente como “el del baile del caballito”. Aquel interpretado por un peculiar cantante oriental que ocultaba su mirada tras unas gafas de sol negras marfil. Aquel que embutido en un estrafalario traje azul recorría los barrios pijos de Seúl mientras pegando saltos a modo de jinete (sin caballo) perseguía a mujeres ligeras de ropa. Ya saben, la “alta cultura” a la que nos tienen acostumbrados los grandes medios. Leer más…

«Introducción a Raymond Williams. Complejidad, inmanencia y la larga revolución en Raimond Williams»: Daniel Hartley

08/01/2016 1 comentario

arton8591Raymond Williams es de sobra conocido como precursor de los estudios culturales, es decir, como un marxista preocupado por las cuestiones culturales cuyos trabajos parecen haber (mal) envejecido. Si el conocimiento de este autor se queda tan a menudo aquí, Daniel Hartley propone, al contrario, redescubrir a Williams como un marxista particularmente innovador, cuyas penetraciones teóricas siguen siendo de actualidad. En este texto, Hartley esclarece tres conceptos de Williams que hacen de él un autor decisivo para hoy: la complejidad, la inmanencia y la larga revolución. Al confrontar a Williams con la crítica althuseriana de su tiempo (Terry Eagleton), Hartley lo presenta como un pensador de las densidades materiales, culturales y económicas que dan a la tradición socialista una dimensión trágica, es decir, en puridad, estratégica.

Con algunas excepciones más o menos1, la obra de Raymond Williams no ha sido siempre abordada con el rigor sistemático que merece2. El presente artículo trata, modestamente, de contrarrestar esta tendencia pensando en la unidad que las diversas lecturas parciales de Williams han perdido de vista. Si este intento corre el riesgo de parcialidad “sincrónica” o – por retomar la expresión de Williams – “epocal”3, es sin embargo necesario si queremos asegurar la visión de conjunto del trabajo de toda su vida. Hacerlo así es importante tanto para nuestra comprensión del proyecto político global de Williams, como para nuestra capacidad de pensar e intervenir en la compleja totalidad de nuestro propio presente histórico. En otras palabras, la actualidad de Williams tiene hoy como condición, en mi opinión, la reconstitución de la totalidad de su obra. Esta totalidad puede expresarse en dos máximas, en apariencia banales, pero que creo son determinantes en todos los niveles de su obra:

  • El mundo es más complejo de lo que pensamos (la máxima de complejidad)

  • Estamos dentro de él (máxima de inmanencia)

Leer más…

«El trabajo que estructura al capital desestructura a la sociedad»: Ricardo Antunes

20/07/2015 Deja un comentario
¿Por qué se impuso el proyecto de la tercerización? “Porque el PT, en el Ejecutivo Federal, nunca se consustanció con un gobierno de los trabajadores y de las trabajadoras”, afirma el sociólogo. Ricardo Antunes argumenta que hay un movimiento en el Congreso que se aprovecha de la crisis política actual para fomentar proyectos que beneficien al capital en contra del trabajo. Al realizar tal análisis, en tanto, el investigador reitera que todo este proceso es resultado de una cierta negligencia de los gobierno de Lula y de Dilma. “El PT fue, desde el inicio, un gobierno –este fue el trazo característico del PT y de Lula en el poder- de la conciliación nacional”. – ¿Qué significa la aprobación del PL 4330 para el mundo del trabajo en Brasil?

RA- El PL 4330 es el más virulento y fuerte ataque del empresariado a los derechos del trabajo conseguidos a lo largo de un siglo y medio de luchas, desde mediados del siglo XIX, cuando la clase trabajadora brasileña –asalariada y urbana, todavía incipiente- hizo sus primeras huelgas intentando obtener derechos que tenían que ver con la regulación del trabajo. La primera huelga de que se tiene noticias, de 1858 (intento recordar aquí de memoria), era ya una lucha por el derecho al trabajo regulado que comenzó a ser una plataforma imperiosa de la lucha trabajadora.Cuando nosotros tuvimos la Consolidación de las Leyes del Trabajo – CLT, normalmente citada por la historia oficial como una concesión del gobierno varguista, se condensaron luchas importantes del proletariado brasileño desde los primeros años del siglo XX. La huelga general de 1917 es un momento singular de estas luchas. Yo pude estudiar los años 1930 a 1935, analizando todas las principales huelgas que se sucedieron y fueron noticia para la prensa de la época. Estas huelgas reivindicaban mejores salarios, descanso semanal, salario mínimo, salarios iguales para hombres y mujeres, luchas que después de casi una década y media – Vargas comienza sus decretos en 1931-, o sea, solamente en 1943, resultaron en todas las leyes promulgadas en los primeros 12 años del gobierno varguista, consolidadas en la CLT.La CLT tiene un carácter bifronte. En su lado claramente positivo, que refiere a la regulación del trabajo, ella tiene una contribución decisiva, pues fue una respuesta a las reivindicaciones presentes en las huelgas de la época: tratar de modo ecuánime el conjunto de la acción social protectora del trabajo de modo que haya, al menos, un nivel mínimo de derechos garantizados. Pero es bueno recordar que la CLT excluía a los trabajadores del campo, lo que era un compromiso de Vargas con el sector de donde él era originario, pero los trabajadores urbanos comenzaron a tener derechos. La CLT se transformó en aquello en lo que vengo llamando la atención hace algún tiempo: en una verdadera “constitución del trabajo en Brasil”.

Los trabajadores ven en la CLT el propio código protector de los derechos del trabajo. En el capítulo sindical, entretanto, la CLT fue claramente restrictiva, al instaurar el sindicalismo de estado en Brasil, con fuerte injerencia estatal.
Leer más…

«La vigencia de los Manuscritos de 1844»: Carlos Pérez Soto

22/06/2015 Deja un comentario

El día de hoy gracias al apoyo del Dr. José Gandarilla podemos transmitir la conferencia que diera el Dr. Carlos Pérez Soto en la que aborda el contexto y algunos apuntes para entender los Manuscritos de 1844 de Carlos Marx.

Leer más…

«Los manuscritos de París en México»: Victor Hugo Pacheco

10/04/2015 Deja un comentario

Murales_Rivera_-_Treppenhaus_7_MarxEn el marco del seminario: El joven Marx y la crítica de las ciencias sociales. presentamos la ponencia «La recepción de los Manuscritos de París en México» impartida por el profesor Víctor Hugo Pacheco Leer más…

«Mészáros and the Critique of the Capital System»: John Bellamy Foster

05/12/2014 1 comentario

pb5380István Mészáros is one of the greatest philosophers that the historical materialist tradition has yet produced. His work stands practically alone today in the depth of its analysis of Marx’s theory of alienation, the structural crisis of capital, the demise of Soviet-style post-revolutionary societies, and the necessary conditions of the transition to socialism. His dialectical inquiry into social structure and forms of consciousness—a systematic critique of the prevailing forms of thought—is unequaled in our time. No less a historical figure than Hugo Chávez referred to him as the “pathfinder” of twenty-first century socialism.1

The present book grew out of a conversation that Mészáros and I had in July 2013 in London, in which I expressed the need for an easily accessible work that would provide a way into his thinking for the uninitiated. He took this challenge seriously, resulting in The Necessity of Social Control. The role of this foreword is to help to put his system of thought as a whole, and this book in particular, in their historical contexts, while illuminating some of the distinctive concepts governing his analysis.

Marx, Lukács, and Mészáros

Marx’s Economic and Philosophical Manuscripts of 1844—discovered in the late 1920s but only becoming widely known decades later—was unquestionably the most discussed and influential philosophical work to appear in the twentieth century. For the first time the full philosophical roots of Marx’s system became evident—in ways that challenged the whole history of philosophy up to that time, along with the roots of the prevailing social order.2 At the same time the discovery of Marx’s early writings raised entirely new intellectual challenges for social theory. Among these were comprehending the much deeper relation between the Hegelian and Marxian philosophical traditions that these works made evident.

It was Georg Lukács—whose monumental History and Class Consciousness (1923) had provided the most influential interpretation of the dialectical relation between the Hegelian and Marxian systems, but whose outlook was to be transformed by his subsequent encounter with Marx’s early manuscripts—who responded most radically to this challenge, delving deeply into Hegel’s philosophy, out of which Marx’s theory of alienation had emerged. The result was The Young Hegel: Studies in the Relations between Dialectics and Economics (1966).3 Here Lukács focused on how critical analysis of the logical categories of classical political economy had led to the genesis of Hegel’s system, separating him from his predecessors, such as Kant, Fichte, and Schelling. Hegel recognized from the beginning that the dominant philosophical concepts of the Enlightenment were in the main reified expressions (that is, abstracted from their material basis and given an artificial, ideal life of their own) of the underlying production and exchange relations of bourgeois society. It was this recognition that lay behind the extraordinary importance that Hegel gave to the concept of alienation in his philosophy.4 Leer más…

“Sobre el marxismo japonés”: Elena Louisa Lange

21/11/2014 Deja un comentario

El marxismo japonés es prácticamente ignorado en el mundo francófono. Sin embargo, Marx es debatido intensamente en Japón desde los años 1920. Elena Louisa Lange, filósofa y especialista en el marxismo japonés, nos introduce los hitos de la recepción japonesa de la teoría marxista: sobre la naturaleza del capitalismo japonés, la reelaboración de nociones a partir del “marxismo occidental” (reificación, alienación, etc.) y alrededor de la interpretación de El capital, destacando los riesgos de una teoría estrechamente economicista y la riqueza de las nuevas lecturas de Marx.

Entrevista realizada por Vincent Chanson y Frédéric Monferrand para Période.

El marxismo japonés es poco conocido en el ámbito francófono. Exceptuando algunos estudios como el de Jacques Bidet, Kozo Uno et son école. Une théorie pure du capitalisme, aparecido en el Dictionnaire Marx Contemporain, o el número especial de la revista Actuel Marx (Le marxisme au Japon, nº2, 1987) y otros pocos textos, esta tradición está ausente en los debates contemporáneos del marxismo francés. Podría introducirnos brevemente las principales corrientes y las figuras más destacadas de esta tradición?

Hablando en general, es difícil encontrar en el Japón de posguerra un intelectual que de algún modo u otro no haya “coqueteado” con el marxismo. La reelaboración de la tradición marxista en Japón fue tan influyente después de la Primera Guerra Mundial que incluso los intelectuales conservadores sabían que tenían que nombrar a Marx para ser tomados en serio en los debates públicos. No hace falta decir que las teorías marxistas sufrieron no poca resistencia y represión: en las primeras fases de la recepción de Marx en Japón, en la era Meiji (1862-1912), en la era Taishō (1912-1926) y, sobretodo, en la primera parte de la era Shōwa (1926-1945). Cuando al inicio de la era Meiji, el periodo de “occidentalización”, se llevó a cabo la masiva y concentrada recepción de la filosofía occidental -consistente básicamente en un enorme proyecto de traducción para el cual el gobierno imperial creó un ministerio especial-, se introdujeron, naturalmente, lo que se ha dado en llamar la “filosofía burguesa”. Es decir, el idealismo alemán, el racionalismo británico y el empirismo y vitalismo francés (Bergson). Ciertamente, el Manifiesto del Partido Comunista fue traducido al japonés en 1904 por un activista político, Kōtoku Shūsui. Pero en general, el temprano movimiento socialista fue constantemente perseguido durante la era Meiji. No fue hasta los años 1920 que aparecieron publicaciones marxistas, notablemente el primer volumen de El capital, que fue traducido en 1920 y al que siguieron los volúmenes II y III en 1924. Aunque, para poder ampliar este fenómeno en su conjunto, tuvo que llegar la derrota de Japón frente al ejército norteamericano -que irónicamente, en un primer momento, apoyó abiertamente el estudio de Marx en escuelas y universidades. Pero Marx no era un tema exclusivamente académico. La fuerte presencia del marxismo en los debates públicos influenció la sociedad japonesa de posguerra. Estos debates, en forma de mesas redondas y publicaciones en periódicos como Asashi Shinbun (probablemente comparable a Le Monde), formaron durante mucho tiempo parte de la tradición intelectual japonesa. En general, podríamos decir que esta fuerte y concentrada recepción de la elaborada metodología marxiológica, especialmente en lo referente a la Crítica de la Economía Política, después de la Primera Guerra Mundial, es comparable al vigor de la recepción de Hegel e incluso Darwin a finales del siglo XIX. Leer más…

«Henri Lefebvre y la revolución de la vida cotidiana, la ciudad y el Estado»: Kanishka Goonewardena

20/10/2014 Deja un comentario

9782070352166Resumen: Buena parte de las influyentes lecturas de Henri Lefebvre desarrolladas en el mundo anglosajón han sido parciales y han reflejado de forma invariable preocupaciones meramente disciplinares y académicas o las modas intelectuales dominantes en un determinado período; es el caso de la crítica de la economía política de su pensamiento urbano a principios de los 70 o la lectura geográfico-postmoderna de La producción del espacio a partir de los años 80, que aún persiste en un ‘Tercer Espacio’. El resultado es que muchos Lefebvres viven hoy con nosotros, veinte años después de su muerte, incluido un Lefebvre liberal-demócrata responsable de las interpretaciones más edulcoradas del ‘Derecho a la Ciudad’, completamente afines al status quo. Argumentando contra estas lecturas des-radicalizadoras, el presente ensayo intenta revivir el espíritu revolucionario de su trabajo sobre las ciudades, la urbanización y el espacio, no a través de una exploración histórico-intelectual al uso de toda su obra, y no sin someterlo al juicio crítico allí donde sea necesario, sino recuperando el sentido del animal político radical y el espíritu anti-filosófico que Lefebvre fue. Mostramos aquí, sin concesiones, a un Lefebvre humanista y marxista heterodoxo a través de una exégesis crítica de los conceptos con los que contribuyó más originalmente al marxismo y con los cuales teorizó lo urbano: vida cotidiana, Estado y totalidad.

Palabras clave: Urbanización, revolución, marxismo, vida cotidiana, Estado, totalidad.

Abstract: Many of the influential readings of Henri Lefebvre in the Anglo-American world have been partial and invariably refracted through prevailing intellectual fashions and academic-disciplinary preoccupations, such as the political-economic critique of his urban thought in the early 1970s and the postmodern-geographical reading of The Production of Space from the 1980s onwards, which still lingers on in ‘Third Space’. Consequently, many Lefebvres are alive with us today, twenty years after his death, including a liberal-democratic one that is responsible for the mildest interpretations of ‘The Right to the City’ amenable to the status-quo. Arguing against such de-radicalizing readings, this essay attempts to revive the revolutionary spirit of his work on cities, urbanization and space, not by way of a traditional intellectual-historical survey of the entirety of his oeuvre, and not without subjecting him to critique wherever necessary, but by recovering a sense of the radical political animal and anti-philosophical spirit that was Lefebvre. Here Lefebvre appears without apologies as a humanist and heterodox Marxist, along with critical exegeses of those concepts he contributed most originally to Marxism, and with which he theorized the urban: everyday life, state and totality.

Keywords: Urbanization, Revolution, Marxism, Everyday Life, State, Totality Leer más…

«No podemos volver al pasado. Pero quedar en el vacío presente como proponen los ideólogos de la burguesía es insoportable»: Entrevista con Michael Löwy

13/10/2014 2 comentarios

lowy_changing_pttMichael Löwy es uno de los más importantes pensadores marxistas actuales. Su vasta obra, desde La teoría de la revolución en el jóven Marx (1970) hasta su último La cage d’acier: Max Weber et le marxisme wébérien (2014), abarca temáticas muy diversas como el romanticismo, la sociología marxista o el ecosocialismo. El sociólogo y filósofo de origen brasileño recibió una parte del equipo de Marxismo Crítico en su apartamento de Paris para discutir sobre su enfoque romántico-revolucionario en Marx y su propuesta ecosocialista. Entrevista a cargo de Diana Fuentes y Victor Neves.

 

DF: Nos gustaría empezar por destacar el trabajo que llevas haciendo desde hace muchos años, que entre otras obras has plasmado en el libro «Rebelión y melancolía. El romanticismo como contracorriente de la modernidad», escrito con Robert Sayre hace más de 20 años, y donde abordas una cuestión que a nuestro modo de ver plantea una fértil lectura de Marx. ¿De qué manera podemos pensar que Marx es un romántico? ¿Es Marx un romántico?

ML: Planteado de esa forma sencilla y directa, la respuesta sería no. Marx no es un romántico. En realidad la posición de Marx hacia el romanticismo él mismo la resume muy bien en un pasaje de los Grundrisse, fundamentos para la crítica de la economía política de 1857-1858, primer manuscrito de El Capital que quedó inacabado. Ahí Marx plantea que en el pasado existían formas de vida social mucho más llenas de autenticidad, desde el punto de vista de la plenitud de la vida y que querer volver a esa plenitud como plantean los románticos es absurdo. No podemos volver al pasado. Pero quedar en el vacío presente como proponen los ideólogos de la burguesía es insoportable. En tanto que la crítica de los románticos a la civilización burguesa tiene su legitimidad en nombre del pasado, los burgueses no tienen como contestarla. Por eso la crítica romántica seguirá existiendo como una sombra de la burguesía hasta que ésta desaparezca. Creo que ahí está todo dicho. Leer más…