Archivo

Posts Tagged ‘Trabajo abstracto’

«El concepto de valor intrínseco de Marx»: Andrew Kliman

08/01/2016 Deja un comentario

Este artículo pretende mostrar que el concepto de valor intrínseco –valor como distinto de valor de cambio– se convirtió en un elemento importante de la crítica de la economía política realizada por Karl Marx[1]. La existencia de la diferencia no es desconocida, pero su importancia para el trabajo de Marx es menospreciada y la naturaleza de la distinción es comúnmente malentendida.

La Sección I muestra que la incomprensión y la falta de reconocimiento del concepto valor intrínseco de Marx son generalizadas, y sugiere que éstas son parcialmente responsables de las afirmaciones de que su teoría del valor es inconsistente lógicamente. La Sección II investiga el proceso por el cual Marx desarrolló la diferencia entre valor y valor de cambio, la cual no se encontraba todavía explícita en su trabajo de 1859 Contribución a la Crítica de la Economía Política. La Sección III analiza la primera sección de El Capital, mostrando que donde usualmente se considera que Marx está avanzando en una ‘teoría del valor’, en realidad busca establecer la existencia del valor como distinto del valor de cambio. La Sección IV discute la relevancia del concepto valor intrínseco, sugiriendo que Marx lo utilizó para convertir al valor de una categoría que expresa relaciones entre cosas a una que expresa relaciones entre humanos (trabajadores) y cosas, y que por ello el concepto le ayudó a unificar su teoría del valor, su análisis de la producción capitalista y su teoría del fetichismo. Leer más…

«Crítica a una sección de “Valor, Capital industrial y Renta del suelo” escrita por Esteban Ezequiel Maito»: Alan A. Deytha Mon y A. Sebastián Hdez. Solorza

06/02/2015 Deja un comentario

Karl Marx ✆ A.d. © Ñángara MarxNos agrada de sobremanera que Esteban Ezequiel Maito se interese por un tema esencial como el que se discute en este espacio y  compartimos un punto muy especial: definir la magnitud del valor como el cociente entre el tiempo total de trabajo desempeñado y la cantidad total de mercancías producidas. Ahora bien, nuestro objetivo es presentar una breve crítica del primer apartado de su artículo en proceso “Valor, Capital industrial y Renta del Suelo” hasta el cuadro N° 4. Esto para poder lograr una discusión más a fondo sobre el tema de la plusvalía extraordinaria. Debemos aclarar que defendemos la postura de la transferencia como explicación de la plusvalía extraordinaria de acuerdo a como se ha desarrollado en: “CRÍTICA A LA INTERPRETACIÓN QUE HACE ROLANDO ASTARITA DE LA PLUSVALÍA EXTRAORDINARIA. EXPOSICIÓN DE LA TEORÍA MARXISTA DEL VALOR”.

Consideramos que son 4 los errores principales en los que incurre Esteban Ezequiel Maito:

1) No tomar en cuenta el fundamento de la definición de la magnitud del valor.

2) Tomar en cuenta todas las variables en términos de unidades de tiempo únicamente y no en términos de dinero.

3) No considerar el proceso de Inversión, compra de elementos de producción (fuerza de trabajo y medios de producción), producción, venta de mercancías e ingresos que Marx resumía en: D – M – D’.

4) Considerar que la relación oferta-demanda determinan la magnitud de valor. Leer más…

«Crítica a la interpretación que hace Rolando Astarita de la plusvalía extraordinaria. Exposición de la teoría marxista del valor»: A. Sebastián Hdez. Solorza y Alan A. Deytha Mon

05/01/2015 Deja un comentario

Este artículo presenta una exposición de los elementos fundamentales de la teoría marxista del valor con un sustento matemático para con ello criticar la interpretación sobre la plusvalía extraordinaria que ha presentado recientemente Rolando Astarita. El objetivo principal del trabajo es brindar una construcción teórica que sirva a otros investigadores para desarrollar la teoría económica marxista y para debatir constructivamente con investigadores marxistas en la búsqueda de un consenso en la teoría económica marxista.

Introducción

Rolando Astarita ha presentado recientemente en la revista SinPermiso, en la revista Matxingunea y en su Blog su crítica a la explicación que otros teóricos marxistas como Mandel, Shaikh y Carchedi dieron de la plusvalía extraordinaria así como su propuesta de explicación basada en el concepto trabajo potenciado que ya había expresado en libros anteriores (Astarita 2006 y 2011). Esta crítica y propuesta que presenta busca ayudar a «replantear este necesario debate» sobre la plusvalía extraordinaria y su(s) fuente(s).

Concordamos con Astarita en que este debate es necesario y como él dice no es nada más necesario por el tema del plusvalor extraordinario sino que es fundamental porque también nos redirige a dos cuestiones esenciales de la teoría económica marxista: 1) aquellas que son la base del plusvalor extraordinario como la teoría del valor, del dinero y del plusvalor; y 2) aquellas que se basan o están vinculadas con el plusvalor extraordinario como la teoría de la renta y del comercio internacional. Leer más…

«A propósito de las 16 tesis de economía política»: Victor Hugo Pacheco Chávez

08/09/2014 Deja un comentario

A propósito de las 16 tesis de economía política

Enrique Dussel, 2014, 16 tesis de economía política. Interpretación filosófica, Siglo XXI, México (Filosofía).

Se pregunta el escritor inglés John Berger en uno de los artículos que componen su libro Con la esperanza entre los dientes ¿Por qué hay gente que no quiere hacerle caso a Marx, si fue él quien analizó y profetizó la devastación que vivimos ocasionada por la lógica de la ganancia? La respuesta que da me parece recoge el sentido del libro que reseño en esta ocasión: “La respuesta sería que la gente, mucha gente, ha perdido sus coordenadas políticas. Sin mapa alguno, no sabe a dónde se dirige” (Berger 2006, 89). Las 16 tesis de economía política de Dussel pretenden ser una brújula que oriente a los viajeros en su camino y que puedan llegar a su meta, la gestación de una sociedad futura, como lugar incierto:

La brújula en el presente impide ir ‘zigzagueando’, retornando, contradiciéndose permanentemente en el camino. Permite avanzar a pesar de que nadie pueda saber a qué tierra prometida llegará, pero se encaminará con seguridad porque existen los criterios y principios que permiten optar en cada decisión e ir iluminando parcialmente cada paso (Dussel 2014, 267).

Emprender este viaje se vuelve necesario, hoy más que nunca, cuando la aguda crisis económica que estamos viviendo de 2008 a la fecha, ha sobre pasado los límites económicos y se muestra como una crisis de la civilización en su conjunto. Las dimensiones de lo social que han sido afectadas por esta crisis son múltiples, aunque, cabe decir que, no todas ellas tienen el mismo origen, sino que se han recrudecido con este proceso: la dimensión medioambiental, la dimensión energética, la dimensión alimentaria, la dimensión política, la dimensión bélica. En suma tenemos una crisis multidimensional que vista en su conjunto es una catástrofe civilizatoria inédita (Bartra 2013, 25-71). Estamos pues en medio de una encrucijada histórica en donde es necesario contar con una brújula que nos de pistas de donde caminar. Leer más…

Moishe Postone – Congrès Marx International V (04-10-2007)

28/09/2012 Deja un comentario

Video 1

Leer más…

«Is Marx’s Theory of Value Still Relevant?»: Alfredo Saad-Filho

19/09/2012 Deja un comentario

Abstract

This paper assesses the internal consistence of four views of Marx’s theory of value, the ‘traditional Marxism’ associated with Dobb, Meek and Sweezy, Sraffian interpretations of Marx, value-form theory (especially the Rubin tradition) and the ‘new interpretation’ of value theory. On the basis of a critique of these approaches, a class interpretation of this theory is outlined, in which value theory is structured in and through the primacy of class relations in capitalism. Finally, the potential relevance of the class interpretation of Marx’s value theory is briefly assessed in the light of contemporary political, economic and social problems.

The title of this paper is deliberately provocative, on at least three grounds. First, it implies that the ‘relevance’ of social theories needs to be assessed historically, and it may change as the subject of analysis is transformed over time. Second, it suggests that Marx’s theory of value may have been relevant in the past – perhaps when it was first developed, or maybe under what became known as competitive capitalism – but it may no longer be tenable in the phase of ‘global capitalism’. Third, if this is the case, what are critics of capitalism supposed to do? – is there another theory that may offer a similarly powerful denunciation of capitalism as Marx’s, with the same scientific rigour, and the same degree of commitment to the search for postcapitalist alternatives? It is impossible to address these issues in the confines of a single paper. This essay answers these questions unevenly and only partially, in three sections. The first reviews the strengths and shortcomings of different interpretations of Marx’s theory of value, the ‘traditional Marxism’ associated with Dobb, Meek and Sweezy, Sraffian interpretations of Marx, value-form theory (especially the Rubin tradition) and the ‘new interpretation’ of value theory. The second offers an interpretation of value theory based on the primacy of class relations. This interpretation is not entirely original, as it draws on an extensive literature developed over several decades.

Leer más…

«La dialéctica del trabajo abstracto, valor y precio»: Mario Robles L. Báez

09/08/2012 Deja un comentario

Nuestra conceptualización del así llamado ‘problema de la transformación de los valores de las mercancías en precios de producción’ responde a un interpretación particular de la dialéctica de la inversión de Marx, es decir, de la negación de la ley basada en el valor y el plusvalor, que corresponde a la presentación del momento del capital-en-general donde “el precio” es “determinado por el trabajo”, por la ley basada en la libre competencia, que corresponde a la presentación del momento de la multiplicidad del capital donde “el trabajo” es “determinado por el precio” (G.2: 175). Con base en esta inversión, el ‘problema de la transformación’ de Marx es re-conceptuado como un doble movimiento inverso en él que, en el primer movimiento, se transforman los ‘valores’ de las mercancías en ‘precios de producción’ y, en el movimiento inverso, se transforman los ‘precios de producción’ a los ‘valores’ finales y definitivos de las mercancías. Como además concebimos que el ‘problema de la transformación’ y el ‘problema de la reducción’ del trabajo están dialécticamente relacionados, sostendremos que es precisamente por medio de la determinación de los ‘precios de producción’ y, por lo tanto, de los ‘valores’ finales de las mercancías en cuanto productos del capital que se resuelve la reducción de los diferentes tiempos de trabajos en sentido fisiológico-abstractos, directos e indirectos, de diferente complejidad e intensidad objetivados en la producción de las mercancías en las diferentes ramas de la producción a tiempos de trabajo social-abstracto puestos o validados socialmente por el capital productivo como un todo en la circulación.

Leer más…

«Some reflections on Marx’s theory of value»: Gilbert Faccarello

11/02/2012 Deja un comentario

Two controversies concerning Marx’s theory of value were of particular importance during the 1960s and 1970s. The first is well known and has attracted most of the attention of Marxian scholars during these decades: I allude to the celebrated ‘transformation problem’ and to the spirited debates that followed the publication of Sraffa’s Production of Commodities by Means of Commodities. The second one, however, is much less well known among economists but is also of fundamental importance: it was more methodological in character and centred mainly on Marx’s ‘logic’ and the relationship between Marx and Hegel.

At first sight these two considerations are disconnected and involve very different problems in Marx’s writings. The first controversy seems in fact to be mainly technical and mathematical in character, and the second chiefly philosophical. However it has become more and more evident that the fundamental problems they raise are linked and this is precisely what I have tried to do (Faccarello, 1983a, 1983b). My line of argument is simple. As a result of the Sraffian controversies it is obvious that the ‘transformation problem’ is destined never to find a solution, since the theory of production prices is ‘self-sufficient’. But it is also evident that what is traditionally ‘transformed’, that is, the system of ‘labour values’, can no longer be considered as an unproblematic starting point for the entire theoretical construction; old questions have again been raised in this new context and such central concepts as ‘abstract labour’ or ‘socially necessary labour’ have proved to be unclear and in need of unambiguous definition. The problem thus faced is that of reinterpreting Marx’s statements on value and of trying again to grasp, possibly in a new way, the definition(s) and significance(s) of the related concepts.

Leer más…

«The Fallacies of ‘New Dialectics’ and Value-Form Theory»: Guglielmo Carchedi

03/01/2012 Deja un comentario

Abstract
Chris Arthur’s approach aims at a systematic re-ordering of Marx’s categories. Th is article argues that his approach is actually a different ordering of different categories that are positioned within a specifi c theoretical whole, a Hegelian re-interpretation of Marx and especially of abstract labour, which distances itself from Marx. While the debate has focused mainly on the philosophical aspects of Arthur’s work, its economic features have not been the object of a systematic analysis. Yet, a full assessment of the ‘New Dialectics’ should include explicitly a systematic internal critique of its economic dimensions. The aim of this article is to assess the internal consistency of the economic ramifications of the ‘New Dialectics’. Th e focus is on the notions of abstract labour, concrete labour, and exploitation. Arthur’s faithfulness to Marx, or correspondence to Marx’s quotations, is not the criterion used to assess the ‘New Dialectics’. Rather, the criterion is whether it (a) discovers logical inconsistencies in Capital and (b) is itself free from inconsistencies. The answer is negative in both cases.

Keywords: abstract labour, value-form theory, dialectics

Leer más…

«Acerca del trabajo abstracto como una abstracción socialmente determinada»: Mario L. Robles Baéz

09/10/2011 Deja un comentario

Resumen

Este artículo presenta una exégesis relativa a la conceptualización de la abstracción del trabajo de Karl Marx, considerando que su método pertenece a la dialéctica sistemática. En primer lugar, se examinan críticamente dos interpretaciones que surgen de lecturas de la presentación de Marx basadas en la lógica lineal: aquellas que consideran implícita o explícitamente, que esta abstracción es resultado de una generalización mental de los trabajos concretos en sentido fisiológico. Después de analizar la distinción entre los conceptos contradictorios de trabajo en general que Marx presenta en los Grundrisse: como una abstracción general ahistórica y como una abstracción socialmente determinada, y en el capítulo 1 del tomo I de El capital: como una determinación fisiológica y social, se concluye que la relación entre estas abstracciones se da en las determinaciones presupuestas e inmediatas del trabajo abstracto y su posición como determinaciones sociales, que corresponden a dos momentos subsecuentes de la presentación dialéctica de Marx.

Leer más…

«Trabajo abstracto como trabajo en su forma capitalista»: Sergio Cámara

05/10/2011 Deja un comentario

«Dentro de la literatura marxista, podemos distinguir tres escuelas en función de su definición del trabajo abstracto como sustancia del valor. La escuela del trabajo materializado basa su definición en el aspecto tecnológico del trabajo. La escuela del trabajo abstracto (o escuela de Rubin) toma como punto de partida la socialización del trabajo en las relaciones de intercambio de mercancías. Por último, la escuela de la forma del valor parte de la forma del valor y del dinero para su definición. Estas escuelas comparten el error de no considerar al trabajo abstracto como trabajo en su forma capitalista. En contraposición, proponemos una definición de trabajo abstracto derivada de las relaciones sociales de producción capitalistas y, en especial, de la relación capitalista de trabajo. Esta definición está basada en la concepción materialista de la realidad social de Marx. Por último, se analizan brevemente las consecuencias de esta definición de trabajo abstracto sobre la medida, la forma del valor, el “problema de la transformación” y la medición empírica del valor».

Leer más…