«El concepto de valor intrínseco de Marx»: Andrew Kliman
Este artículo pretende mostrar que el concepto de valor intrínseco –valor como distinto de valor de cambio– se convirtió en un elemento importante de la crítica de la economía política realizada por Karl Marx[1]. La existencia de la diferencia no es desconocida, pero su importancia para el trabajo de Marx es menospreciada y la naturaleza de la distinción es comúnmente malentendida.
La Sección I muestra que la incomprensión y la falta de reconocimiento del concepto valor intrínseco de Marx son generalizadas, y sugiere que éstas son parcialmente responsables de las afirmaciones de que su teoría del valor es inconsistente lógicamente. La Sección II investiga el proceso por el cual Marx desarrolló la diferencia entre valor y valor de cambio, la cual no se encontraba todavía explícita en su trabajo de 1859 Contribución a la Crítica de la Economía Política. La Sección III analiza la primera sección de El Capital, mostrando que donde usualmente se considera que Marx está avanzando en una ‘teoría del valor’, en realidad busca establecer la existencia del valor como distinto del valor de cambio. La Sección IV discute la relevancia del concepto valor intrínseco, sugiriendo que Marx lo utilizó para convertir al valor de una categoría que expresa relaciones entre cosas a una que expresa relaciones entre humanos (trabajadores) y cosas, y que por ello el concepto le ayudó a unificar su teoría del valor, su análisis de la producción capitalista y su teoría del fetichismo.
Traducido por A. Sebastián Hdez. Solorza
Fuente: https://tiemposcriticos.wordpress.com