«Trabajo abstracto como trabajo en su forma capitalista»: Sergio Cámara
«Dentro de la literatura marxista, podemos distinguir tres escuelas en función de su definición del trabajo abstracto como sustancia del valor. La escuela del trabajo materializado basa su definición en el aspecto tecnológico del trabajo. La escuela del trabajo abstracto (o escuela de Rubin) toma como punto de partida la socialización del trabajo en las relaciones de intercambio de mercancías. Por último, la escuela de la forma del valor parte de la forma del valor y del dinero para su definición. Estas escuelas comparten el error de no considerar al trabajo abstracto como trabajo en su forma capitalista. En contraposición, proponemos una definición de trabajo abstracto derivada de las relaciones sociales de producción capitalistas y, en especial, de la relación capitalista de trabajo. Esta definición está basada en la concepción materialista de la realidad social de Marx. Por último, se analizan brevemente las consecuencias de esta definición de trabajo abstracto sobre la medida, la forma del valor, el “problema de la transformación” y la medición empírica del valor».