Archivo

Posts Tagged ‘Sociología’

“Intersección, articulación: el álgebra feminista”: Jonathan Martineau

17/02/2017 Deja un comentario

2-mother-earth-aIntroducción de la Revue Période:

Dos importantes innovaciones teóricas han marcado recientemente el feminismo marxista a escala internacional. Por una parte, la renovación del feminismo de la reproducción social. Por la otra, el redescubrimiento por parte de las feministas antirracistas de la metodología socio-histórica de E. P. Thompson, según la cual la experiencia colectiva es la unidad de todos los momentos de la vida social. Jonathan Martineau toma estos conceptos para profundizar en la idea de una teoría feminista unitaria. Contra toda tentativa de cosificar las opresiones, de separar patriarcado y capitalismo en sistemas distintos o de subestimar la importancia de la cuestión racial, Martineau muestra que es posible pensar una teoría feminista donde el capitalismo produce diferenciaciones tanto de género como de raza.

Agradecemos a Jonathan Martineau y a los amigos de Période por su amabilidad y la autorización para la publicación íntegra de la presente traducción.


Este artículo pretende presentar algunas innovaciones y reflexiones teóricas aparecidas en lengua inglesa que han intentado repensar las categorías marxistas respecto a la cuestión de la raza y la problemática de las relaciones de género. Los trabajos de autoras anglófonas asociadas a las teorías de la interseccionalidad han sido ampliamente debatidos en el mundo francófono. En cambio, no han recibido la misma atención ciertas autoras que han abordado las cuestiones de la opresión de género y el racismo en continuidad con la teoría marxista al margen de las teorías de la interseccionalidad. La mayoría de ellas no han sido traducidas al francés. Parece pertinente trazar los contornos de dichas contribuciones, con el objetivo de promover el diálogo con las corrientes feministas materialistas francófonas, que si bien han continuado innovando notablemente en el plano teórico, lo han hecho en menor medida en relación con la herencia teórica marxista. Más concretamente, este texto tiene por objetivo presentar las contribuciones de las sociólogas Lise Vogel y Himani Bannerji, así como los elementos del contexto intelectual en el que han intervenido. Estas autoras han preparado el terreno para una apertura del marxismo a las problemáticas de género y de raza. La escuela de la teoría de la reproducción social, que a su vez goza de un impulso importante en los últimos 10 a 15 años especialmente en Canadá, se ha hecho eco de estos trabajos. Para precisar sus propuestas y sus puntos de apoyo teóricos, se propone un breve repaso sobre la articulación de la cuestión de la opresión de género en la teoría marxista. Leer más…

«Capital, fuerza de trabajo y relaciones de género»: Susan Ferguson, David McNally

16/01/2017 1 comentario

9781608463404-f_medium-3e2457e2af211ce9a47d2c3ad6d15b75Introducción a la edición de Historical Materialism de «El marxismo y la opresión de las mujeres. Hacia una teoría unificada». Marxism and the Oppression of Women. Toward a Unitary Theory. Lise Vogel (2013). Chicago: Haymarket Books.

Agradecemos a los amigos de Historical Materialism la amable autorización para la publicación íntegra de la presente traducción.

____________________________________

La vida de los libros es curiosa. Mientras algunos se elevan a las cumbres del éxito sobre una ola de aclamación pública, otros rápidamente se sumergen en la oscuridad. También están aquéllos que desarrollan una larga existencia subterránea, sobreviviendo gracias a los esfuerzos de pequeños grupos de devotos seguidores que divulgan la palabra desafiando el muro del silencio. Ésta última es la historia del libro de Lise Vogel «El marxismo y la opresión de las mujeres. Hacia una teoría unificada». Publicado por primera vez en 1983, el trabajo de Vogel apareció en un momento de agudo desconcierto en el movimiento feminista socialista, precisamente las coordenadas en las que el libro se había gestado. Tambaleándose bajo los golpes de martillo del neoliberalismo en el ámbito político y la teoría posmoderna en el plano intelectual, y profundamente desorientado por el repliegue de la clase trabajadora, el socialismo y el movimiento de mujeres, el feminismo socialista se aferró desesperadamente a una existencia marginal en los bordes de la vida política e intelectual. Una década antes, un libro como el de Vogel habría sido un pararrayos atractor de enérgicas discusiones y debates. A mediados los años ochenta, sin embargo, apenas fue detectado por el radar cultural. Leer más…

«Pensando a contracorriente y con la propia cabeza»: Conversaciones con Luis Martín-Cabrera sobre teoría, política y cultura en la Universidad estadounidense

20/03/2014 2 comentarios

Salvador López Arnal (editor)

ÍNDICE

PRESENTACIÓN: “POR QUÉ NECESITAMOS A MARTÍN-CABRERA URGENTEMENTE.”
CLARA VALVERDE

NOTA DEL EDITOR

I. “No hay relato más totalizante, cerrado y autoritario que el del libremercado y su
confusión de la libertad en general con la libertad de comprarlo y venderlo todo.”
II. “La crítica más sería a la modernidad viene de los departamentos de estudios étnicos, chicanos, y afroamericanos. Estos campos de estudio se formaron como resultado de presiones ejercidas en la calle por el movimiento de los derechos civiles.”
III. “Entendida en su sentido amplio la postmodernidad es inaceptable porque hace impensable una experiencia de la justicia y de la igualdad afuera de la mercantilización del mundo que impone el capitalismo en todas partes.”
IV. “En mi opinión, Harold Bloom representa desde hace tiempo lo más reaccionario y patriarcal de los estudios literarios en Estados Unidos. Su obra además es un fraude intelectual de dimensiones masivas.”

EPÍLOGO: “AIRE FRESCO EN LA ACADEMIA”. ORIOL ROMANÍ

Leer más…

«Developing Realistic Methodology: How New Dialectics Surpasses the Critical Realist Method for Social Science»: Andrew Brown

19/10/2012 Deja un comentario

ABSTRACT

This paper argues that ‘new dialectics’ provides an adequate methodology for economics and social science. The argument is advanced via a critique of ‘critical realism’, an important rival to new dialectics. Critical realism holds that the root mistake underlying orthodox methodology, termed the ‘epistemic fallacy’, is a failure to sustain adequately the distinction between ontology and epistemology, resulting in the relative neglect of ontology. By overcoming the fallacy, critical realism claims to provide an adequate methodology for economics and social science. The paper argues that critical realism goes too far in the opposite direction to the epistemic fallacy. Critical realism neglects the intrinsic links between ontology and epistemology so fails to provide an adequate methodology. However, critical realism must not, according to the argument, simply be rejected in toto if an adequate methodology is to be achieved. Instead it must be surpassed or transcended. The recent resurgence of a ‘new dialectics’ is argued to provide just such a supersession because new dialectics affirms the intrinsic links between ontology and epistemology without reducing the former to the latter. The implications of this transcendence are illustrated via a comparison of the respective interpretations of Marx’s Capital offered by critical realism and new dialectics

Leer más…

[Vídeo] «Talking history»: C.L.R. James and E.P. Thompson

16/10/2012 Deja un comentario

«This classic filmed conversation between two radical historians covers many issues: from the threat of nuclear war to the significance of the Solidarity movement in Poland, the independence struggle in Zimbabwe and the overthrow of the Shah in Iran. Do these movements offer encouragement to those suffering repression in other parts of the world? What does the future hold for India and the black African states?»–

Leer más…

«Las aventuras de Karl Marx contra el barón Münchhausen»: Michael Löwy

12/08/2012 1 comentario

[Publicamos a continuación el prólogo y la introducción del libro “Les aventures de Karl Marx contre le baron de Münchhausen. Introduction à une sociologie critique de la connaissance”, editado por Syllepse, París. 2012.]

Este libro lo publicó por primera vez en Francia la editorial Anthropos, en 1985, con el título de “Paysages de la vérité. Introduction à une sociologie critique de la connaissance”. Al no haber suscitado mucho interés, ya no hubo ninguna reedición posterior. Después se publicó en Brasil en la década de 1990 con el título de “As aventuras de Karl Marx contra o Barão de Münchhausen. Introdução à uma sociología critica do conhecimento”, donde fue, en cambio, un gran éxito y ha sido objeto de una decena de reediciones. ¿A qué se debió la diferencia? ¿Al toque de humor del título brasileño? ¿O tal vez a la mayor vitalidad de la cultura marxista en Brasil? Sea como fuere, quiero dar las gracias a la editorial Syllepse por aceptar publicarlo de nuevo en francés.

Una breve explicación sobre el título, que hace referencia a una de las aventuras más famosas del barón Münchhausen. Después de caer con su caballo en un pantano peligroso, se hunde rápidamente y solo se salva de una muerte cierta gracias a una maniobra inaudita: tirando de sus propios cabellos, se saca, junto con su caballo, de las arenas movedizas… Como veremos más adelante, esta anécdota servirá de alegoría para caracterizar el enfoque positivista que consiste en extraerse del cenagal de los prejuicios, de las ideologías y de las nociones preconcebidas mediante un esfuerzo de “objetividad”.

Leer más…

«Marx, Marginalism and Modern Sociology»: Simon Clarke

13/06/2012 Deja un comentario

Preface to the Second Edition

I originally wrote this book because I felt that it was important to take liberal social theory more seriously than did the ‘radical’ social thought of the 1970s. The main aim of the book was to develop a Marxist critique of liberal social theory, which could identify both the scientific strengths and the ideological limitations of such theories. The book was wellreceived, but critical responses made it apparent that the central argument had not been widely understood, particularly by those who could only read Marx through the eyes of his orthodox interpreters, and so missed the distinctiveness of the interpretation of Marx presented here. The book was also read as an historical study, because it did not include an explicit discussion of the liberal foundations of contemporary economic and social theory, ending with the marginalist revolution in economics and Weber’s sociology.

Since the book was originally published the intellectual landscape has changed dramatically. An uncritical return to liberal social theory has replaced its uncritical rejection, while the collapse of state socialism, in both East and West, has inspired the proclamation of the ‘death of Marxism’. I believe that these changes have made the argument developed in this book more, and not less, relevant than when it was first written. There is no better testimony to the inadequacy of the orthodox Marxist and radical critiques of liberal social theory than the recent resurgence of liberalism. The development of a theoretically sound critique is all the more urgent as liberalism once more comes up against its limits.

Leer más…

«Marx, entre el trabajo y el empleo»: Carlos Alberto Castillo y Jorge García López

05/06/2012 Deja un comentario

RESUMEN: Marx es hoy remitido al «viejo» concepto de «trabajo». Es el «nuevo» concepto de «empleo» el que se autopresenta como en condiciones de rearmar teóricamente las miradas sociológicas «críticas» sobre el mundo de las relaciones industriales. La discusión directa con la obra marxiana se presenta como obsoleta a partir de su identificación con el «marxismo» que caracterizó a buena parte de la sociología del trabajo europea en la década de los años setenta del pasado siglo (Braverman, Freyssenet, Coriat, etc.). No obstante, el «trabajo» de estos autores, el trabajo en el taller (o el trabajo «concreto») nunca fue, propiamente hablando, el trabajo criticado por Marx: este no era otro que el trabajo asalariado en tanto relación social. Nuestra reflexión partirá de ésta última conceptualización como vía de ruptura con las fijaciones del «trabajo» y el «empleo» en lo que vamos a llamar «modelo producción»: el trabajo como un proceso de formación en el transcurso de cual la especie se constituye en su relación con la naturaleza pero también como sujeto social. Desarrollaremos, en primer lugar, las líneas centrales de otro posible modelo de lectura de Marx, el «modelo subsunción», desde el cual el trabajo abstracto ya no puede concebirse como causa o sujeto, sino como momento del proceso de socialización, que abarca al trabajo humano pero al mismo tiempo lo supera y lo reformula. A partir de este modelo de lectura de la obra marxiana trazaremos, en segundo lugar, los contornos de un programa de investigación sociológico que tomase como objeto el análisis del trabajo en las sociedades contemporáneas como “relaciones salariales”. Por último, acometeremos un examen crítico de las formas particulares que, en la sociología del trabajo “marxista” y en la sociología del empleo, se derivan de los postulados arrastrados desde el “modelo producción”.

Leer más…

«La categoría marxista del trabajo productivo»: Reinaldo Carcanholo

05/01/2012 9 comentarios

1.    Introducción
Este es el primer resultado, en muchos sentidos preliminar, de la investigación que iniciamos sobre la categoría del trabajo productivo. La intención de divulgar estas conclusiones provisionales es encontrar una colaboración adicional de colegas en el estudio del tema  y estimular una mayor discusión sobre este asunto en el ámbito académico y, en particular, entre los participantes de nuestra asociación, la SEP (Sociedade Brasileira de Economia Politica). El objetivo de la investigación no es sólo esclarecer la perspectiva de Marx sobre el tema , expresada en diferentes textos suyos, sino avanzar (dentro de lo posible) en la precisión de la categoría, de manera coherente con nuestra particular interpretación de la teoría marxista del valor y sin violentar la perspectiva general de Marx .

En una primera aproximación, pocos dudarían en afirmar que, para la teoría marxista, trabajo productivo es aquel que produce plusvalía . Lo que significa que es indispensable que se trate de trabajo asalariado y que la fuerza de trabajo sea comprada por el capital; tiene que ser explotada directamente por el capital.

Leer más…

«Dominación, derecho, propiedad y economía política popular»: Antoni Domènech

09/11/2011 1 comentario

Si algo enseña la historia es que las olas de los grandes movimientos populares y los grandes ideales socialmente encarnados, como las olas oceánicas, tienen una fuerza proporcional a su longitud de recorrido. Las que vienen de muy lejos, aparentemente calmas en superficie, rugen invisibles en las zonas abisales y terminan abatiéndose inopinadamente con una potencia indescriptible sobre las playas y los arrecifes de destino.”

Intervención de Antoni Domènech en Coloquio Miradas sobre la Historia, organizado en homenaje académico al historiador Adolfo Gilly por la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM y el Colegio de México el pasado 17 de Noviembre.
Leer más…

«Lev S. Vigotsky: la psicología cultural y la construcción de la persona desde la educación»: Ignasi Vila Mendiburu

03/11/2011 2 comentarios

Presentación

Ya a finales de los años ochenta, diferentes protagonistas de la innovación educativa se fijaron en alguna de las ideas del psicólogo soviétivo Lev S. Vigotsky y, por ejemplo, nociones como la zona de desarrollo próximo o la mediación semiótica de la mente pasaron rápidamente a formar parte del acerbo y el quehacer educativo. Hoy en día, nadie duda de la importancia del triángulo educativo -quién aprende, quién enseña, y los contenidos que hay que enseñar y aprender- y, por tanto, de las interacciones que en él se producen. A diferencia de otros planteamientos que enfatizan casi exclusivamente las interacciones entre la persona que aprende y los contenidos que deben ser aprendidos, la originalidad de Vigotsky se encuentra en mostrar la importancia también de las interacciones sociales que permiten organizar la actividad del aprendiz. Este capítulo está dedicado a conocer las ideas psicológicas principales de Vigotsky que apoyan sus propuestas sobre la relación entre desarrollo y aprendizaje. Pero no nos limitamos a ello, sino que además también pretendemos mostrar el contexto intelectual y cultural en el cual Vigotsky desarrolló sus ideas, así como la influencia que él y sus continuadores han ejercido en el mundo de la educación.

Leer más…

«Crítica a la ciencia vulgar. Sobre el método y epistemología en Marx»: Jaime Osorio

28/10/2011 Deja un comentario

RESUMEN

En este trabajo se sostiene que los postulados en materia de conocimiento desarrollados por Marx se ubican en abierta oposición a las posturas metodológicas y epistemológicas que dan sustento a los paradigmas neoclásicos en economía, de la elección racional en ciencia política y de las teorías de la acción social en sociología. ¿Debe ser el individuo, abstracto y atemporal? ¿Deben las relaciones sociales que definen el campo de acción y de decisiones ser el punto de partida de los análisis de las ciencias sociales¿ Esto que llamamos sociedad ¿es una entidad que puede ser pensada como una densa red de relaciones sociales, o, por el contrario, constituye un simple agregado de individuos? ¿Son esto últimos las únicas unidades reales posibles de conocer, como sostiene el individualismo metodológico? ¿Qué debe entenderse por totalidad social? ¿Puede ser conocida? ¿Qué problemas plantea asumir una postura holística y la necesidad de la especialización? Esto y otro interroganes se plantean a lo largo de ésta exposición. Volver a Marx, desde la metodología y la epistemología constituye un paso indispensable para discutir, desde sus cimientos, los paradigmas que dominan el escenario de las ciencias sociales en la actualidad.

Leer más…

«El valor como forma social»: Geert Reuten

27/10/2011 Deja un comentario

RESUMEN

Este artículo proporciona una reconstrucción novedosa de la teoría marxista del valor como una teoría de la forma-valor a la luz de un método neo-hegeliano que reintegra la producción y el mercado como momentos interconectados endógenamente en la economía capitalista. Se argumenta que sólo tomando la forma-valor, cuya única expresión autónoma es el dinero, los productos del trabajo privado y del trabajo mismo, llegan a ser socialmente reconocidos. Los puntos novedosos son: el concepto de pre-conmensuración ideal del trabajo y su producto anterior a su conmensuración actual en el mercado; lo que establece la interdependencia entre la producción y circulación necesaria a la forma-mercantil y la conceptualización sistemática del único papel de la fuerza de trabajo en el proceso de valorización

Leer más…

«Justicia sin capitalismo, capitalismo sin justicia. Una reflexión acerca de las teorías de John Rawls»: Atilio A. Boron

26/10/2011 1 comentario

La obra de John Rawls ha sido consagrada por la literatura de finales de los años noventa como una verdadera línea divisoria en la historia de la filosofía política del siglo XX. Se habla de un “antes” y un “después” de la publicación de Teoría de la Justicia (Rawls, 1971). El lento pero sostenido ascenso de Rawls en el firmamento de la filosofía política terminó por instalarlo en un sitial absolutamente privilegiado que pocos, muy pocos autores –¿tal vez Habermas?– estarían en condiciones de disputar. Uno de los estudiosos del tema refleja claramente esta valoración, crecientemente instalada en América Latina, en el título mismo de uno de sus libros: Las teorías de la justicia después de Rawls (Gargarella, 1999). Philippe Van Parijs, por su parte, es aún más categórico pues al hablar del libro de Rawls dice que el mismo ha sido:

Leer más…

«Un Marx imposible: el marxismo sin teoría laboral del valor»: Diego Guerrero

25/10/2011 Deja un comentario

«El marxismo no está hoy de moda. Pero entre los que guardan alguna relación con él – marxistas, exmarxistas, pseudomarxistas, premarxistas, postmarxistas, marxianos, paramarxistas y marxólogos- sigue habiendo un marxismo «à la mode» que es, antes que cualquier otra cosa, una lectura imposible del marxismo. Aunque no se debe confundir Marx con marxismo, es inevitable ligar el pensamiento económico marxista con el pensamiento económico de Marx, y es lo que me propongo hacer en este trabajo, con la intención de descubrir la novedad o no de las tendencias actuales en el pensamiento económico marxista.

Leer más…