Inicio > Economía marxista > «La categoría marxista del trabajo productivo»: Reinaldo Carcanholo

«La categoría marxista del trabajo productivo»: Reinaldo Carcanholo

1.    Introducción
Este es el primer resultado, en muchos sentidos preliminar, de la investigación que iniciamos sobre la categoría del trabajo productivo. La intención de divulgar estas conclusiones provisionales es encontrar una colaboración adicional de colegas en el estudio del tema  y estimular una mayor discusión sobre este asunto en el ámbito académico y, en particular, entre los participantes de nuestra asociación, la SEP (Sociedade Brasileira de Economia Politica). El objetivo de la investigación no es sólo esclarecer la perspectiva de Marx sobre el tema , expresada en diferentes textos suyos, sino avanzar (dentro de lo posible) en la precisión de la categoría, de manera coherente con nuestra particular interpretación de la teoría marxista del valor y sin violentar la perspectiva general de Marx .

En una primera aproximación, pocos dudarían en afirmar que, para la teoría marxista, trabajo productivo es aquel que produce plusvalía . Lo que significa que es indispensable que se trate de trabajo asalariado y que la fuerza de trabajo sea comprada por el capital; tiene que ser explotada directamente por el capital.

A pesar de que esta ‘definición’ expresa, resumidamente de manera adecuada, los diferentes textos de Marx, la cuestión no es fácil de resolver y persisten muchas divergencias y discusiones sobre el asunto. Las dificultades aparecen cuando se pretende concretar mínimamente el análisis. Tal vez sea el propio Marx el mayor responsable de ello al no haber tratado el asunto de manera plenamente sistemática y porque, al debatir el tema, no lo hizo de forma que quedaran claros los diferentes niveles de abstracción y las cuestiones metodológicas implicadas en el análisis. Sin embargo, para ser más exactos, la responsabilidad está, en nuestra opinión, en nosotros mismos al no ser capaces de entender, en todo momento, el método utilizado por el análisis marxista, necesario para comprender los conceptos y categorías derivados de la sociedad capitalista. Por eso es indispensable hacer un esfuerzo por superar esas dificultades.

Marx trata de la categoría trabajo productivo en varios lugares de su obra. Lo hace en diversos pasajes de los “Grundrisse” (cuadernos manuscritos de 1857-1858) y en muchas otras ocasiones en los cuadernos manuscritos de 1861-1863, cuando desarrolla su crítica a la posición de algunos autores sobre el asunto, en especial la de Adam Smith con quien muestra mucha concordancia . En estos últimos manuscritos presenta por primera vez un estudio más amplio sobre el tema que aparece publicado como anexo en las Teorías de la plusvalía (Libro primero), bajo el título “Productividad del capital –Trabajo productivo e improductivo” . Inmediatamente vuelve a tratar el tema en los materiales preparatorios para la redacción de El Capital, escritos entre 1863 y 1866, parte de los cuales fue publicada posteriormente con el título “Capítulo Sexto –Inédito”. Además, en el primer libro de su obra más importante, El Capital,  Marx se refiere a la cuestión en dos momentos diferentes. Inicialmente lo trata en el capítulo V, en la parte correspondiente al “proceso de trabajo”, contenido material del proceso de producción. Ahí, la categoría es expuesta de manera independiente de su forma social. Sus particularidades para las relaciones capitalistas son presentadas, aunque de manera no muy extensa, en el capítulo XIV.

Es también importante para el tema el capítulo VI del libro II de El Capital, que trata de los costes de circulación y en el que se discute qué gastos son productivos e improductivos, capítulo éste construido por Engels a partir de cuatro manuscritos escritos presumiblemente por Marx entre 1865 y 1867 . Además de esto, son relevantes varios capítulos del Libro III que tratan del capital comercial y del capital  a interés, en particular en el XVII (El ingreso comercial), capítulos en los que aparecen algunas consideraciones sobre trabajo productivo/improductivo en esos sectores de negocios, pero donde se discute ampliamente el carácter no productivo de las actividades específicas de los capitales comercial y a interés  que operan en el ámbito  de la circulación.

Observando el conjunto de estas referencias dispersas y de los textos que presentan un tratamiento un poco más amplio sobre el tema, lo que salta a la vista es la existencia de una continuidad total en la perspectiva del autor sobre la categoría de trabajo productivo/improductivo. No hay contradicciones ni incoherencias significativas . Cada uno de los textos más sistemáticos trata de varios aspectos del tema, pero no de todos. Algunos de estos aspectos aparecen en más de uno de estos textos y, a veces, hasta se repiten entre uno y otro,  pasajes enteros. Todo parece indicar que podemos tratarlos como si representasen un solo texto aunque no estructurado sistemáticamente.

Esta continuidad, esta coherencia y ausencia de contradicciones relevantes, no significa que no existan pasajes oscuros que pueden originar confusiones.

Existen sí, pero en número básicamente insignificantes. Más adelante mencionaremos tres: dos en el capítulo VI del Libro II de El Capital y una tercera en el capítulo XVII del Libro III . Lo sorprendente no es su existencia, sino su número tan reducido en unos textos que, en su inmensa mayoría, no fueron escritos directamente para ser publicados y que, en algunos casos, fueron redactados de manera apresurada y fuera del contexto de una discusión más atenta sobre el tema.

Artículo Completo en PDF

Traducción del portugués: José Mª Fdez. Criado
Equipo de traducción de Red Roja

  1. Augusto Paredes
    22/01/2012 a las 03:16

    Interesante tema, espero profundizar para comentar mas tarde.

  2. Luis Garrido
    22/01/2012 a las 15:28

    Hola. Muy interesante el comentario sobre el trabajo productivo en Karl Marx. Sin embargo creo que se ha malinterpretado dicho concepto. De partida el trabajo productivo no tiene que ser necesariamente trabajo asalariado. Creo que ese nivel de abstraccion no corresponde al capitalismo historico. Acaso los esclavos que trajeron los espanoles a las Americas durante la colonia, no realizaban trabajo productivo -azucar, tabaco, etc.-? En esos casos creo yo, se realizaba trabajo productivo sin relaciones salariales. Por tanto, creo yo que el asunto no es tanto el trabajo productivo o el asalariado, sino la subsuncion del trabajo al capital en que el asalariado es solo una de sus multiples y variadas formas: esclavitud, servidumbre, etc.

    • 08/09/2012 a las 15:55

      Sí pero no: lo que dices tiene sentido, pero no en el sentido que aquí necesitamos. El «trabajo productivo» es una categoría imprescindible para analizar la creación de valor, y con ella la de plusvalor. Sin ello, todo el trabajo consumido, incluido el contratado como consumo de la plusvalía, aparecería como mayor valor del producto. Y entonces, el efecto de una mayor o menor desviación de trabajo social a actividades de circulación, o del estado, o de pequeños productores no capitalistas podría tener un efecto opuesto al que parece tener.
      El «trabajo productivo en un sistema esclavista» no es una categoría válida para analizar (y comprender) el capitalismo. Probablemente sí lo sea para analizar el modo de producción del imperio romano o de las primeras colonias europeas en américa (no lo sé seguro, porque no es un asunto en el que me ocupe). Hoy en día necesitamos comprender cual es (y cual no) el «trabajo productivo capitalista», y a ello se dedica este artículo.
      Pero es que, para comprender la creación de valor en el modo de producción capitalista, tampoco podemos incluir cualquier trabajo asalariado: lo es el del funcionario público, lo es el del personal doméstico y lo es el que se dedica a explotaciones no capitalistas (autónomos y pequeñas empresas en las que el propietario habitualmente también trabaja y que únicamente le permiten obtener unos ingresos para vivir, no una ganancia que acumular para participar en el proceso de acumulación-concentración del capital)
      Esos trabajos, siendo asalariados, no producen valor y son, por lo tanto y por el contrario, un consumo de valor ya existente (producido en otro sitio, precisamente por otro trabajo, este sí productivo). Tengase en cuenta que aquí productivo no quiere decir ni deseable ni necesario para la humanidad; solo significa que crea valor y plusvalor.
      En ello estos trabajos se parecen a otros que son más difíciles de segregar en la teoría y, especialmente, en el análisis empírico: el trabajo asalariado dedicado a actividades de circulación, no productivas por definición.

      salud

  3. 20/04/2013 a las 23:49

    Claro, en ese sentido para los capitalistas el trabajo productivo es aquél que solamente les reporta la apropiación de trabajo impago y con eso estoy de acuerdo. Pero lo que me causa estupor es que algunos marxistas también acepten la dicotomía entre trabajo «productivo» y el «improductivo», aunque esto ya cae dentro de otra discusión y es cierta la observación que me dices. Por otro lado, de todas formas creo que hay que revisar lo que postulaba el propio Marx, ya que de todas formas su obra está -en gran parte- imbuida de los economistas clásicos, dando por supuestos algunas cosas en aras de lograr una comprensión del capitalismo a partir del capital. Y creo que también hay que cuestionar -pero no rechazar totalmente- la primacía de la esfera de la producción. Es cierto que de ahí viene el excedente, pero la primacía analítica (en la producción) no siempre equivale a la primacía causal (de que por necesidad todo se origina en la producción). La propia conceptualización del capitalismo proporcionada por Marx no es tan completa como suponemos, aunque sí es un punto de partida fundamental. Saludos!!

  4. 21/04/2013 a las 21:24

    Si lo que te causa estupor de algunos marxistas es que admitamos la dicotomía entre trabajo productivo e improductivo desde algún punto de vista de «utilidad», «bondad», «necesidad» etc. no te preocupes: no es así. Los que insistimos en la dicotomía lo hacemos como categorías para explicar el capitalismo. Por decirlo en primera persona: creo que no debería haber un trabajo productivo e improductivo, precisamente porque no debería haber capitalismo. Pero el capitalismo implica la existencia de un trabajo improductivo: un trabajo pagado que no aumenta el valor producido, no produce valor, no produce plusvalía, no valoriza al capital. Sin esta categoría, no se puede entender adecuadamente el funcionamiento diario de la economía actual. Eso no quiere decir que nos parezca «bien» que el trabajo de un ingeniero que realiza el mantenimiento de las infraestructuras públicas, un médico o un maestro que trabajan en servicios públicos de prestación gratuita sea improductivo, Y sin embargo, mientras exista capitalismo, lo son. Son trabajos improductivos… de capital.
    Y lo mejor que podemos hacer por Marx es someterlo a crítica. Por supuesto.
    Pero no será fácil explicar cómo fuera de la producción puede crearse valor. Cómo puede ser que el intercambio pueda crear valor y no sólo transferir el ya creado. Por supuesto, todo ello si partimos de una teoría del valor-trabajo. Con una teoría del no-valor o una no-teoría del valor como la convencional basada en la subjetividad de la utilidad-escasez, lo que tenemos es la negación de una magnitud de valor que merezca ese nombre, pero precisamente por eso podemos permitir que en el intercambio aumente el valor neto en el conjunto de la sociedad ¡precisamente porque el valor en ese caso no es nada puede surgir de la nada!

    Salud

  5. 25/04/2013 a las 20:07

    Encontré una cita de Marx, en un libro de Enrique Dussel («Hacia un Marx desconocido»), que justamente habla de la distinción entre trabajo productivo y el improductivo. Y lo que me queda claro en esa lectura es que el trabajo productivo no es tal por el hecho de que genere un excedente físico del cual alguien puede apropiárselo. El trabajo productivo es aquél que está subsumido en el capital con independencia del tipo concreto de trabajo que sea, ya sea un minero, un médico, un abogado, un barrendero, etc. Y personalmente creo que por ahí va la cosa, no con el carácter concreto de los trabajos. Además, hay trabajos que general un excedente pero que no están subsumidos al capital (y por tanto, no son «productivos» en ese sentido), como por ejemplo un pequeño productor de mercancías, el cual vende su propio mercancía (producto de su propio trabajo) a un precio.

  6. 25/04/2013 a las 20:13

    Añadiendo algo, incluso aseveraría que el trabajo productivo es equiparable a la categoría de empleo o puesto de trabajo, que son los que los capitalistas proveen a la fuerza de trabajo. Por tanto, los capitalistas al dar empleo para cualesquiera trabajos definen lo que se considera trabajo productivo y qué no es trabajo productivo, con independencia del carácter concreto de los mismos y de si deja un excedente físico.

    Saludos!

  7. Joaquín Lucena
    18/06/2018 a las 16:57

    https://www.nodo50.org/gpm/prolet/00.htm Recomiendo encarecidamente os leaís este trabajo del Grupo de Propaganda Marxista en relación al trabajo productivo en el capitalismo. Es interesante apuntar que tenemos la obligación de intentar ampliar la definición de clase obrera puesto que de ello depende el porvenir de la Revolución. Si somos limitantes a la hora de clasificar a los asalariados nos podemos llevar la sorpresa de coincidir con la corriente de pensamiento contrarevolucionaria de que la clase obrera , al menos en los países desarrollados es una categoría cada vez más pequeña y, por tanto, los frentes populares tienen alguna justificación hoy día. Nada que ver con la realidad.

  1. 31/12/2012 a las 12:02

Deja un comentario