Archivo

Posts Tagged ‘Epistemología’

«Raya Dunayevskaya: Un marxismo de la liberación»: Frédéric Monferrand

08/09/2017 Deja un comentario

Marxismo y libertad de Raya Dunayevskaya representa una de las grandes tentativas llevadas a cabo en la segunda mitad del siglo XX por mantener abierto el horizonte de la emancipación contra la esclerosis estalinista del movimiento obrero internacional. En el presente prólogo a la reedición francesa (Ed. Syllepse), Frédéric Monferrand revisa el diagnóstico histórico así como la interpretación de la obra de Marx propuesta por Dunayevskaya. De la teoría del “capitalismo de Estado” a la “filosofía de la liberación” se dibuja una exigencia de “revolución permanente” de los movimientos sociales que merece ser explorada de nuevo en el momento actual en que la “convergencia de luchas” es más deseada que teorizada y hecha realidad.

El marxismo es una teoría de la liberación o no es nada (Raya Dunayevskaya) Leer más…

«Pensamiento y lenguaje en Hegel»: Evald Iliénkov

23/06/2017 1 comentario

Es evidente que, en tanto el pensamiento es entendido por Hegel no como una de las facultades psíquico-subjetivas del ser humano, sino como la estructura ideal del universo, este es realizado y se realiza no solo en el lenguaje, y no solo en el lenguaje halla su existencia inmediata (externa).

Y es igual de evidente que, en lo tocante al proceso de autoconciencia que se realiza a través del pensamiento absoluto en la figura del sujeto, precisamente el lenguaje resulta la forma privilegiada de manifestación externa en la que dicho proceso comienza y acaba. Precisamente en el lenguaje el pensamiento finalmente regresa a sí mismo tras todos sus ciclos de alienaciones, hallando de nuevo aquél aspecto originario que poseía antes de su caída, antes de la formación de la naturaleza y de cualquier espíritu finito. Este pensamiento en-sí-y-para-sí empíricamente existente se presenta en forma de ‘Ciencia de la lógica’ o, más exactamente, en forma de lector que comprende adecuadamente dicha obra literaria. El conocimiento absoluto se abre al pensamiento, el cual de esta forma se convierte en pensamiento absoluto, como un sistema de significados de palabras que conforman en su conexión la expresión inmediata de la estructura universal del mundo, su esquema ideal. Leer más…

“Intersección, articulación: el álgebra feminista”: Jonathan Martineau

17/02/2017 Deja un comentario

2-mother-earth-aIntroducción de la Revue Période:

Dos importantes innovaciones teóricas han marcado recientemente el feminismo marxista a escala internacional. Por una parte, la renovación del feminismo de la reproducción social. Por la otra, el redescubrimiento por parte de las feministas antirracistas de la metodología socio-histórica de E. P. Thompson, según la cual la experiencia colectiva es la unidad de todos los momentos de la vida social. Jonathan Martineau toma estos conceptos para profundizar en la idea de una teoría feminista unitaria. Contra toda tentativa de cosificar las opresiones, de separar patriarcado y capitalismo en sistemas distintos o de subestimar la importancia de la cuestión racial, Martineau muestra que es posible pensar una teoría feminista donde el capitalismo produce diferenciaciones tanto de género como de raza.

Agradecemos a Jonathan Martineau y a los amigos de Période por su amabilidad y la autorización para la publicación íntegra de la presente traducción.


Este artículo pretende presentar algunas innovaciones y reflexiones teóricas aparecidas en lengua inglesa que han intentado repensar las categorías marxistas respecto a la cuestión de la raza y la problemática de las relaciones de género. Los trabajos de autoras anglófonas asociadas a las teorías de la interseccionalidad han sido ampliamente debatidos en el mundo francófono. En cambio, no han recibido la misma atención ciertas autoras que han abordado las cuestiones de la opresión de género y el racismo en continuidad con la teoría marxista al margen de las teorías de la interseccionalidad. La mayoría de ellas no han sido traducidas al francés. Parece pertinente trazar los contornos de dichas contribuciones, con el objetivo de promover el diálogo con las corrientes feministas materialistas francófonas, que si bien han continuado innovando notablemente en el plano teórico, lo han hecho en menor medida en relación con la herencia teórica marxista. Más concretamente, este texto tiene por objetivo presentar las contribuciones de las sociólogas Lise Vogel y Himani Bannerji, así como los elementos del contexto intelectual en el que han intervenido. Estas autoras han preparado el terreno para una apertura del marxismo a las problemáticas de género y de raza. La escuela de la teoría de la reproducción social, que a su vez goza de un impulso importante en los últimos 10 a 15 años especialmente en Canadá, se ha hecho eco de estos trabajos. Para precisar sus propuestas y sus puntos de apoyo teóricos, se propone un breve repaso sobre la articulación de la cuestión de la opresión de género en la teoría marxista. Leer más…

«El Nicos Poulantzas que conocí»: entrevista a Michael Löwy

17/02/2017 Deja un comentario

nicos-poulantzas-e29c86-a-d-c2a9-c3b1c3a1ngara-marxEl fin de semana de la conferencia internacional sobre la obra de Nicos Poulantzas realizada en la Sorbona del 16 al 17 de enero de 2015, Contretemps publicó la presente entrevista con Michael Löwy, quien fue durante siete años el asistente del pensador griego-francés en la Universidad de París 8-Vincennes.

¿Puedes decirnos sobre cómo conociste a Nicos Poulantzas?

En la década de 1960 mi amigo brasileño Emir Sader –que hasta hoy sigue siendo uno de los más importantes marxistas latinoamericanos– vivía en el exilio en Francia.[1] Después de mi traslado a Francia en 1969, me reuní con Emir un día y me dijo: “Tengo que irme a Chile” (esto fue unos meses antes de que la Unidad Popular de Salvador Allende llegara al poder en 1970) ¿Puedes tomar mi lugar como ayudante de Nicos Poulantzas en la universidad de Vincennes? Le dije ‘sí, por supuesto…’ Fue entonces cuando me presentó a Nicos, quien también estuvo de acuerdo con esto.

En ese momento, Nicos no conocía nada de mi propia genealogía política y teórica. No tenía razones para preocuparse de eso, hasta que Emir me había validado. Pero pertenecíamos a tribus marxistas muy diferentes: él era althusseriano mientras que yo era lukácsiano, él era semi-maoísta y luego eurocomunista, mientras que yo era trotskista. Y sin embargo nos llevamos maravillosamente bien. A lo largo de los años organizamos cursos sobre la Tercera Internacional, la cuestión nacional, la teoría estatal, Lenin, Gramsci… Y al principio decidimos hacer los cursos juntos. A los estudiantes les encantó esto, porque escucharon dos puntos de vista diferentes sobre cada uno de estos temas. Nuestro pequeño dúo duró algunos años… Leer más…

«Actualidad de Karl Marx: a 150 años de El Capital»: Enrique Dussel

17/02/2017 Deja un comentario

Conferencia de Enrique Dussel Como parte del foro internacional «El Salvador y el mundo: 25 años después de la firma de la paz», organizado por la Secretaría de Comunicaciones, se desarrolló el 25 de enero de 2017 en el Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán MUNA, la conferencia «Actualidad de Karl Marx a 150 años de El Capital», a cargo del compañero Enrique Dussel. El Comité de Base de la Colonia Libertad del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional FMLN y el Movimiento para la Salud de los Pueblos presentan a continuación el video completo de la conferencia.

Leer más…

«150 years Karl Marx’s Capital»: John Milios, Michael Heinrich, Michael Lebowitz, Etienne Balibar, Marta Harnecker, Panagiotis Sotiris…

17/02/2017 Deja un comentario

webbanners

INTERNATIONAL CONFERENCE
150 years Karl Marx’s “Capital” – Reflections for the 21st century
14-15.1.2017 | Athens – Greece

To commemorate in 2017 the 150th anniversary of Volume 1 of Capital, Rosa Luxemburg Stiftung – Athens Office in cooperation with Theseis are organizing a two-days international conference in Athens, on the actuality of Marx’s theoretical system of the critique of political economy.

Karl Marx’s major work, Capital, is broadly recognized as an indispensable point of departure for all those who are interested in deciphering and analyzing in depth the inner workings of capitalism. The system of concepts and analyses in Marx’s Capital provides radical thinkers with insights to demystify the “truths” of the dominant bourgeois theoretical schemes, ideological certainties and policy implications. It is thus of great theoretical and political importance. Marx’s “critique of political economy” in Capital and in the relevant manuscripts of the period 1857-1867 forms a unique theoretical terrain, which enables the understanding of economic and social power relations, their driving forces and evolution trends, in all societies where the capitalist mode of production is dominant. Capital remains relevant and powerful. It is particularly timely in the midst of the present systemic global economic crisis.

Leer más…

«Capital, fuerza de trabajo y relaciones de género»: Susan Ferguson, David McNally

16/01/2017 1 comentario

9781608463404-f_medium-3e2457e2af211ce9a47d2c3ad6d15b75Introducción a la edición de Historical Materialism de «El marxismo y la opresión de las mujeres. Hacia una teoría unificada». Marxism and the Oppression of Women. Toward a Unitary Theory. Lise Vogel (2013). Chicago: Haymarket Books.

Agradecemos a los amigos de Historical Materialism la amable autorización para la publicación íntegra de la presente traducción.

____________________________________

La vida de los libros es curiosa. Mientras algunos se elevan a las cumbres del éxito sobre una ola de aclamación pública, otros rápidamente se sumergen en la oscuridad. También están aquéllos que desarrollan una larga existencia subterránea, sobreviviendo gracias a los esfuerzos de pequeños grupos de devotos seguidores que divulgan la palabra desafiando el muro del silencio. Ésta última es la historia del libro de Lise Vogel «El marxismo y la opresión de las mujeres. Hacia una teoría unificada». Publicado por primera vez en 1983, el trabajo de Vogel apareció en un momento de agudo desconcierto en el movimiento feminista socialista, precisamente las coordenadas en las que el libro se había gestado. Tambaleándose bajo los golpes de martillo del neoliberalismo en el ámbito político y la teoría posmoderna en el plano intelectual, y profundamente desorientado por el repliegue de la clase trabajadora, el socialismo y el movimiento de mujeres, el feminismo socialista se aferró desesperadamente a una existencia marginal en los bordes de la vida política e intelectual. Una década antes, un libro como el de Vogel habría sido un pararrayos atractor de enérgicas discusiones y debates. A mediados los años ochenta, sin embargo, apenas fue detectado por el radar cultural. Leer más…

«¿Por qué Praxis?»: Gajo Petrovic

31/10/2016 1 comentario

prxgrp Hay muchas revistas hoy, pero que muy poca gente lee, entonces, ¿por qué otra revista?

A pesar de la abundancia de revistas, es notorio para nosotros que no tenemos aquella que queremos: una revista filosófica que no sea exclusivamente para “expertos”, una revista filosófica que no sea solo filosófica, sino que discuta también, los problemas actuales del socialismo yugoslavo, el mundo y el hombre contemporáneo. No queremos una revista filosófica en el sentido tradicional, ni queremos algo así como una revista teórica general sin un pensamiento medular y sin fisionomía.

La idea de comenzar como una revista no emergió desde el puro deseo de realizar solo otra, teóricamente posible, fisionomía de una revista; la idea ha emergido a través de la convicción que una revista de este tipo es una necesidad viva de nuestro tiempo.

El socialismo es el único camino humano fuera de las dificultades en las cuales la humanidad se engendró a sí, y el pensamiento de Marx, la más adecuada base teórica e inspiradora para la actividad revolucionaria. Uno de las fuentes básicas de los errores y deformaciones de la teoría y práctica socialista durante las últimas décadas debe buscarse en vista a la “dimensión filosófica” del pensamiento de Marx, en su negación abierta o encubierta de su esencia humanista. El desarrollo de un auténtico socialismo humanista no es posible sin la renovación y desarrollo del pensamiento filosófico de Marx, sin el estudio profundo de trabajos de todos los marxistas importantes y sin una realmente marxista, no dogmática y revolucionaria aproximación a las cuestiones abiertas por nuestra época. Leer más…

Entrevista a César Rendueles sobre «En bruto. Una reivindicación del materialismo histórico»

31/10/2016 1 comentario

cesar-rendueles-ined21 Doctor en Filosofía y profesor de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid, César Rendueles ha editado textos de clásicos como Karl Marx, Walter Benjamin, Karl Polany, Antonio Gramsci o Jeremy Bentham y es autor de Sociofobia. El cambio político en la era de la utopía digital y Capitalismo canalla. Una historia personal del capitalismo a través de la literatura. Centramos nuestra conversación en su último libro publicado por Los Libros de la Catarata: «En bruto. Una reivindicación del materialismo histórico».

-Enhorabuena por tu nuevo libro. Empiezo por el título. ¿Por qué En bruto?

-Es un título un poco irónico. Durante muchos años nunca oí hablar del materialismo sin el matiz de “vulgar”. Nosequé autor, se decía, es un materialista “vulgar”, y así. Pero nunca se aclaraba quiénes eran los materialistas refinados, los no vulgares. Con el tiempo me di cuenta de que la expresión se empleaba como un pleonasmo. Por eso con el título del libro he querido reivindicar un poco esa vulgaridad frente a la sofisticación especulativa huera, ya sea la sofística postmoderna o el neopositivismo individualista. Creo que en buena medida la potencia del materialismo reside en que acepta el reto de tratar de entender el efecto en nuestras vidas de dinámicas históricas tan profundas, estables y prolongadas que casi parecen fenómenos geológicos. Y eso implica cierta modestia epistemológica, pues sabemos de antemano que nuestra comprensión de esos procesos es inevitablemente limitada. Leer más…

«Marx y la lógica dialéctica en El Capital»: Néstor Kohan

06/09/2016 Deja un comentario

nmarxLA LÓGICA DIALÉCTICA EN «EL CAPITAL» DE MARX. La epistemología de Marx y la lectura de Lenin sobre Hegel. La tradición dialéctica revolucionaria frente a la impugnación de las METAFÍSICAS «POST» (posmodernos, posestructuralistas, posmarxistas). Discusión sobre los ataques contra la dialéctica: de Eduard Bernstein a Louis Althusser y Galvano Della Volpe. ¿Es viable un marxismo sin dialéctica? ¿Es posible el socialismo sin revolución? ¿Tiene sentido una Teoría Crítica del mercado y la sociedad capitalista si se eluden los conflictos y las contradicciones antagónicas? ¿Se puede cambiar el mundo sin estrategia de poder?

Leer más…

«Psicología Crítica»: Diccionario Histórico-Crítico del Marxismo

24/02/2016 1 comentario

Al.: Kritische Psychologie. — Ar.: ‘ilm an-nafs an-naqdī. — Ch: pipanxinlixue. — Fr: psychologie critique. — I: critical psychology. — R: kritičeskaja psichologija.

La Psicología Crítica surge cuando Klaus Holzkamp, profesor titular de psicología en la Universidad Libre de Berlín, impulsado por el movimiento estudiantil de 1968 y su crítica de la ciencia y de la sociedad, se interroga sobre la función social de la investigación y de la praxis psicológicas, e incitado por los seminarios organizados por los estudiantes, lee y profundiza en la Crítica de la economía política de Marx. A partir de estos estudios, Holzkamp y su círculo de trabajo emprenden un plan que sería combatido enconadamente por la psicología hegemónica alemana: yendo más allá de una crítica funcional, se trata de «otorgarle una nueva base científica a toda la psicología mediante la crítica y la revisión de sus conceptos fundamentales y de las concepciones metodológicas que implican» (1983, p. 19). La psicología ha de considerar adecuadamente tanto la base natural como el carácter social de la existencia humana. Los conceptos fundamentales «capacidad restrictiva de acción» versus «capacidad generalizada de acción» han de posibilitar el análisis de los «problemas de la conducta subjetiva de vida» (p. 329) —entre la adaptación y la resistencia— en la sociedad capitalista. Como el marxismo, que por el modo en que establece «la relación entre la determinación objetiva por y la determinación subjetiva del proceso histórico», es «por excelencia la ciencia histórica del sujeto», así la Psicología Crítica, como una «especial ciencia del sujeto», apunta al «desarrollo del componente de carácter subjetivo-activo, es decir, de la autodeterminación en la actividad de vida individual» (1977a, p. 64; tanto aquí como en las siguientes citas omitimos algunas cursivas). Esto sólo sería posible si la Psicología Crítica se acreditara metodológicamente como una psicología «desde el punto de vista del sujeto» y librara, al mismo tiempo, una «lucha esclarecedora contra la falsa psicología subjetivista en las cabezas de las personas» (1973/2006, p. 410). Leer más…

«El pensamiento económico neomarxista»: Diego Guerrero

24/02/2016 1 comentario

58e728_0e1f79c04d9e48ca8b21d8cc08828c6f.jpg_srz_578_329_85_22_0.50_1.20_0.00_jpg_srzEl artículo pasa revista a diferentes significados del pensamiento económico neomarxista. El significado principal es la corriente de pensamiento marxista ligada a las ideas de capitalismo monopolista, subdesarrollo e intercambio desigual, especialmente desde mediados del Siglo XX y tomando como punto de partida las elaboraciones de Paul Baran y Paul Sweezy. Pero hay otros significados del neomarxismo económico: dejando de lado una interpretación puramente cronológica, el marxismo keynesiano es el principal candidato, aunque sin olvidar otras formas blandas de marxismo como el regulacionismo, el pensamiento radical, el sraffismo y el marxismo analítico.

Palabras clave: neomarxismo, capitalismo monopolista, subdesarrollo, intercambio desigual, marxismo keynesiano. Leer más…

«Marxismo, subjetividad y psicología cultural histórica: avanzando sobre un legado inconcluso»: Fernando González Rey

24/02/2016 Deja un comentario

DaniekaResumen

Este artículo discute los diferentes momentos y posiciones asumidos por psicólogos soviéticos en sus intentos por definir una psicología marxista. También pretende traer a la luz momentos, conceptos y contradicciones que han sido pasados por alto en la psicología soviética durante mucho tiempo, desde donde se haría posible avanzar en una nueva definición de la subjetividad desde un enfoque histórico-cultural.

Palabras clave

marxismo; objetividad; subjetividad; psicología soviética; psicología cultural-histórica Leer más…

«Manuel Sacristán en el contexto de la filosofía española»: Pedro Ribas Ribas

08/01/2016 Deja un comentario

El contexto es el de la dictadura franquista. Sacristán nace en 1925, dentro de una dictadura, la de Primo de Rivera. A sus seis años llega la República, el gran acontecimiento de renovación cultural y política de España. Pero la renovación da un vuelco en 1936, con el estallido de la Guerra Civil, cuando Sacristán tiene 11 años. La victoria de los militares golpistas, cuando Sacristán ha cumplido 14 años, significa que vuelve la dictadura, esta vez sobre una España en escombros, los producidos por tres años de terrible guerra civil. En este contexto de país en ruinas, dominado por militares, eclesiásticos y falangistas, termina su bachillerato, y, como a tantos españoles de su generación, le tocará vivir la dictadura de Franco durante 40 años. Sólo podrá vivir nueve años de posfranquismo, que tampoco le trató muy bien, ya que la conferencia de rectores de universidad se negó a concederle una cátedra en 1980. Sacristán llegó a catedrático en 1984, un año antes de su muerte.

Al igual que muchos jóvenes como él, entra en la organización juvenil de Falange ya en los años de bachillerato. [2] Durante los estudios universitarios ingresa en el SEU (Sindicato Español Universitario), con el que rompe muy pronto, en 1946, a sus 21 años. En el SEU encontró medios para expresar sus inquietudes intelectuales, pero, naturalmente, dentro de cauces muy estrechos. Estudió inicialmente Derecho, pero en 1947 se pasó a Filosofía y Letras para estudiar Filosofía. Una vez licenciado en Filosofía se licenció también en Derecho. Entre 1954-1956 estudia lógica matemática en la universidad alemana de Münster, convirtiéndose en el primer español con gran formación en lógica moderna. Habían existido ya o existían hombres de buena formación matemática interesados en la lógica, como Ventura Reyes Prósper, Juan David García Bacca, Vicente Muñoz Delgado, Miguel Sánchez Mazas o José Ferrater Mora, pero sin una preparación y dedicación específica a la materia comparable a la de Sacristán. Leer más…

«Dialéctica de lo ideal (Iliénkov)»: Rubén Zardoza

21/10/2015 Deja un comentario
En el programa más reciente de Escuela de Cuadros se aborda un texto tardío de Évald Iliénkov (1924-1979) en el que el filósofo soviético trata el tema de lo ideal: las propiedades no materiales del mundo material. Con frecuencia la categoría de lo ideal –que abarca las normas de la lógica, del lenguaje y de la moralidad– ha sido tratada de forma burda por la filosofía materialista.
Iliénkov, crítico de la filosofía oficial soviética del DIAMAT (materialismo dialéctico), argumenta que lo ideal es algo objetivo, producto de la actividad humana. Su punto de partida es la teoría del valor en Marx: el valor es una forma ideal pero objetiva, resultado del trabajo abstracto humano, el trabajo que se encarna en las mercancías. A diferencia de los fisiologistas, que buscan lo ideal en la cabeza del individuo, Iliénkov plantea que lo ideal es esencialmente un hecho cultural y social, producido por la actividad dinámica del ser humano.

Leer más…