Archivo

Posts Tagged ‘Dialéctica’

«Marx lector de Hegel y…Hegel lector de Marx. Consideraciones sobre el idealismo, el materialismo y la dialéctica»: Costanzo Preve

15/07/2019 Deja un comentario

El idealismo alemán es generalmente considerado en los manuales de historia de la filosofía como la escuela filosófica de tres personajes: Fichte, Schelling y Hegel. Aquellos que lo encuadran dentro de una sucesión histórica tienden a situar “corriente arriba” el criticismo de Kant, y “corriente abajo” el materialismo de Marx, o la vía filosófica pesimista e individualista de Schopenhauer y la crítica proto-existencialista a Hegel de Kierkegaard. La substancial disolución del sistema hegeliano es vista favorablemente por algunos estudiosos (cfr. Karl Löwith, De Hegel a Nietzsche) pero también es vista de modo negativo por otros, mayormente filo-hegelianos (cfr. Herbert Marcuse, Razón y Revolución, o Georg Lukács, El asalto a la Razón).

Personalmente, prefiero una calificación distinta, la de la “filosofía clásica alemana”. De aceptarla, hecho que comporta inmediatamente una verdadera “reorientación gestáltica” y una distinta periodización, la filosofía clásica alemana se inicia con Lessing y Herder, incluye a Kant y el debate sobre kantismo que dio lugar al verdadero idealismo filosófico posterior, comprende obviamente Fichte, Schelling y Hegel, y termina históricamente con las dos figuras de Feuerbach y de Marx, que son todavía una parte integrante. Leer más…

Categorías: Filosofía marxista Etiquetas: ,

«Mercadoria e valor: algumas reflexões em torno do primeiro capítulo de O Capital de Karl Marx»: João Vasco Fagundes

15/07/2019 Deja un comentario

1. Uma carta. Um prefácio

Após o esmagamento da Comuna de Paris, o editor e banqueiro francês Maurice La Châtre exila-se em San Sebastián. Próximo, desde os anos 40 do século XIX, dos círculos afectos a Saint-Simon, a Louis Blanc e a Pierre-Joseph Proudhon, é na cidade cantábrica que ele se encontra no ano de 1872, ao abrigo da repressão e dos inúmeros processos judiciais que lhe são movidos enquanto editor de Eugène Sue e de enciclopédias de cunho anti-clerical da sua própria autoria. Nessas circunstâncias, projecta então publicar a tradução francesa do Livro Primeiro de Das Kapital. Kritik der politischen Ökonomie, de Karl Marx, em fascículos periódicos.

No dia 18 de Março de 1872, Marx escreve de Londres ao «cidadão» (citoyen) La Châtre a aplaudir a ideia. A solução proposta pelo editor tem o mérito, segundo Marx, de tornar a obra mais acessível a um público operário, e essa consideração «sobreleva qualquer outra».

A medalha tinha, porém, um reverso. «O método de análise que empreguei, e que ainda não havia sido aplicado aos assuntos económicos – adverte Karl Marx –, torna bastante árdua a leitura dos primeiros capítulos». Uma vez que o público francês é conhecido pela pressa de concluir, de apreender a ligação «dos princípios gerais com as questões imediatas que o apaixonam», é de recear que o seu ânimo de leitura esmoreça por não «poder logo passar adiante».

No entanto… «É essa uma desvantagem – acrescenta Marx – contra a qual nada posso senão prevenir e premunir os leitores preocupados com a verdade. Não há estrada real para a ciência e só têm possibilidade de chegar aos seus cumes luminosos aqueles que não temem fatigar-se a escalar as suas veredas escarpadas.» Leer más…

«Raya Dunayevskaya: Un marxismo de la liberación»: Frédéric Monferrand

08/09/2017 Deja un comentario

Marxismo y libertad de Raya Dunayevskaya representa una de las grandes tentativas llevadas a cabo en la segunda mitad del siglo XX por mantener abierto el horizonte de la emancipación contra la esclerosis estalinista del movimiento obrero internacional. En el presente prólogo a la reedición francesa (Ed. Syllepse), Frédéric Monferrand revisa el diagnóstico histórico así como la interpretación de la obra de Marx propuesta por Dunayevskaya. De la teoría del “capitalismo de Estado” a la “filosofía de la liberación” se dibuja una exigencia de “revolución permanente” de los movimientos sociales que merece ser explorada de nuevo en el momento actual en que la “convergencia de luchas” es más deseada que teorizada y hecha realidad.

El marxismo es una teoría de la liberación o no es nada (Raya Dunayevskaya) Leer más…

«En la cueva del león»: Wolfgang Fritz Haug

23/06/2017 Deja un comentario

¿Se puede leer El capital de Karl Marx a partir de sus Tesis sobre Feuerbach?

Probemos a romper las paredes de separación que, a los ojos de algunos, prohíben a la filosofía de la praxis su entrada en el reino del Marx maduro. Una de ellas se ha erigido entre las Tesis sobre Feuerbach y la Crítica de la economía política; una segunda, generalmente entre el joven Marx y el maduro, una especie de dualismo marxológico; una tercera, entre sociedad y naturaleza. Si llegamos a levantar esa cuarentena en que los estructuralistas han encerrado las Tesis sobre Feuerbach, la sorna de Althusser tendrá que callar. La filosofía de la praxis ya no será “la bella conversación nocturna de nuestros leones intelectuales de salón”.1 Ya no se podrá decir con Althusser que “el primado de la praxis es la primera palabra de todo idealismo”. También la otra separación, entre sociedad o cultura y naturaleza, tambaleará.

En la boca del lobo económico: el eje metodológico

Althusser concluye que las Tesis no pueden servir como punto de partida de la filosofía marxista. Ésta “tiene que buscar su espacio en otro sitio […] para poder participar, desde la distancia, en la transformación del mundo. Si eso está entendido, las Tesis sobre Feuerbach vuelven a su pasado glorioso, y por fin se puede hablar de otra cosa: de la Contribución a la crítica de la economía política, los Grundrisse y El capital”. Leer más…

«El problema de la contradicción en la lógica»: Evald Iliénkov

22/03/2017 2 comentarios

otdelYa desde el comienzo indicaremos que bajo el término ‘lógica’ nos referimos a la ciencia del pensamiento, a la ciencia de las formas y leyes del desarrollo de conceptos, y no a otra cosa distinta.

Es especialmente necesario recalcar esta circunstancia en los últimos tiempos debido a que este término – incluso para la designación de la lógica ‘estrictamente actual’ o ‘estrictamente científica’ – aparece frecuentemente en títulos de libros y artículos dedicados a otro tema totalmente distinto, al ‘lenguaje de la ciencia’.

Así, de lo que aquí se trata es de la contradicción en el pensamiento, en el proceso de desarrollo de conceptos, en el proceso de desarrollo de la ciencia. De esta forma, dejamos especialmente de lado por el momento la cuestión particular sobre las formas de expresión de las contradicciones del pensamiento que se desarrolla en el así llamado lenguaje de la ciencia. Esta es una cuestión digna de todo el respeto y de un examen a conciencia, pero una cuestión ajena.

En la lógica a la que nos referimos no se estudian en absoluto las formas específicas de la expresión del pensamiento en el lenguaje en general, y mucho menos en el artificial ‘lenguaje de la ciencia’, sino las formas del propio pensamiento, entendido como un ‘proceso histórico-natural’ (K. Marx) que para nada se realiza exclusivamente en el lenguaje. Leer más…

Categorías: Filosofía marxista Etiquetas:

«V. I. Lenin y los problemas actuales de la lógica dialéctica»: Évald V. Iliénkov, Mark M. Rosental

28/11/2016 Deja un comentario

La necesidad de un estudio completo y profundo de la dialéctica materialista en sus funciones de lógica y teoría del conocimiento y como paradigma científico actual ha adquirido en nuestros días una especial importancia. De manera evidente, el carácter expresamente dialéctico de los problemas que aparecen en todas las esferas de la realidad social y del conocimiento científico obliga cada vez más a tomar conciencia de que solo la dialéctica marxista-leninista es capaz de constituir el método para dicho conocimiento científico y para la actividad práctica, así como para ayudar al científico a la comprensión teórica de los datos fáctico-experimentales en la resolución de problemas que aparecen en el proceso de investigación científica. Leer más…

«Dialéctica de la moral y moral de la dialéctica»: Karel Kosík

19/09/2016 1 comentario

301388-top_foto1-stpanI

Cuando se consideran las corrientes filosóficas debe hacerse una distinción entre aquellas que, en principio, son capaces de resolver todos los problemas esenciales del hombre y del mundo, pero que debido a la falta de tiempo sólo se concentran, de hecho, en unos pocos de éstos y dejan a las generaciones futuras la oportunidad de llenar las sucesivas lagunas, y aquellas para quienes la supuesta “falta de tiempo” no es más que una forma cortés de confesar o de enmascarar su falta de idoneidad en ciertos problemas. Bien conocido es, por ejemplo, que la teoría de Plejanov sobre el arte nunca alcanzó el análisis propiamente dicho del arte ni la determinación de la esencia de una obra de arte, sino que se agotó en una descripción prolija de sus condiciones sociales, en tanto daba la impresión de que, mientras efectuaba este trabajo, se creaban las condiciones para la solución de los problemas estéticos propiamente dichos. En realidad, nunca superó el estadio preparatorio, y ello no por haber carecido de tiempo, sino por el hecho de que su punto de partida filosófico no le permitía penetrar en los problemas mismos del arte. Sus fatigosas investigaciones de las condiciones sociales y de un equivalente económico señalaban, no un comienzo que permitiese ir más lejos y más hondo, sino una limitación interior que el estudio nunca podía superar. Leer más…

«Marx y la lógica dialéctica en El Capital»: Néstor Kohan

06/09/2016 Deja un comentario

nmarxLA LÓGICA DIALÉCTICA EN «EL CAPITAL» DE MARX. La epistemología de Marx y la lectura de Lenin sobre Hegel. La tradición dialéctica revolucionaria frente a la impugnación de las METAFÍSICAS «POST» (posmodernos, posestructuralistas, posmarxistas). Discusión sobre los ataques contra la dialéctica: de Eduard Bernstein a Louis Althusser y Galvano Della Volpe. ¿Es viable un marxismo sin dialéctica? ¿Es posible el socialismo sin revolución? ¿Tiene sentido una Teoría Crítica del mercado y la sociedad capitalista si se eluden los conflictos y las contradicciones antagónicas? ¿Se puede cambiar el mundo sin estrategia de poder?

Leer más…

«Reseña de ‘Money and Totality’ de Fred Moseley»: Rolando Astarita

13/07/2016 Deja un comentario

Fred Moseley acaba de publicar un importante libro, Money and Totality. A Macro-Monetary Interpretation of Marx’s Logic in Capital and the End of the “Transformation Problem”, (Leiden, Brill, Historical Materialism Book Series). El libro ha sido editado en tapa dura por Brill (http://www.brill.com/products/book/money-and-totality) y en octubre próximo será publicado en tapa blanda por Haymarket.

Moseley es un destacado marxista estadounidense, que dicta, entre otros cursos, Historia del pensamiento económico y Teoría económica marxista, en el Mount Holyoke College. Ha escrito The falling rate of profit in the post-war United States economy (1992), y ha sido editor, o co-editor de The Imperiled Economy (1988); International Perspectives on Profitability and Accumulation (1991); Marx’s Method in ‘Capital:  A Reexamination (1993); Heterodox Economic Theories:  True or False? (1995); New Investigations of Marx’s Method (1997); Marx’s Theory of Money: Modern Appraisals (2005); Hegel’s Logic and Marx’s Capital (2013). Pueden consultarse sus trabajos en http://www.mtholyoke.edu/~fmoseley/. Leer más…

«Dialéctica. 40 años de pensamiento crítico»: Jaime Ortega Reyna

13/07/2016 Deja un comentario

dialc3a9ctica-portadaVarios aniversarios se cumplen en 2016 en el campo de la producción intelectual identificada con el plural mundo de “la izquierda”. Señalamos en una intervención anterior el 30 aniversario de la aparición de El Discurso Crítico de Marx, obra de Bolívar Echeverría. Otras y otros autores han señalado el centenario de la crucial obra de Lenin, El Imperialismo, fase superior del capitalismo. Ambas obras merecerían de por sí largos y precisos comentarios, tanto por su contenido cómo por su influencia.  En esta ocasión queremos no sólo recordar la aparición, sino celebrar la persistencia de un esfuerzo intelectual crucial para el pensamiento crítico, democrático y de izquierda en México. Se trata de los cuarenta años de la revista Dialéctica, la única revista de corte académico-político que pervive de la agitada década de los setenta —todas las que la acompañaron en algún momento terminaron por desaparecer: Cuadernos Políticos, Historia y Sociedad y en un registro más militante Coyoacán (Carlos Illades dio ya un primer acercamiento a ellas en su La inteligencia rebelde).

Cada una de sus distintas etapas representa una síntesis de las desventuras del pensamiento crítico (particularmente marxista) en un país cómo México. Nacida al calor de la poderosa presencia del Partido Comunista Mexicano en la entonces Universidad Autónoma de Puebla (UAP), Dialéctica vio a la luz su primer número en julio de 1976 con un comité de dirección compuesto por Gabriel Vargas Lozano, Juan Mora Rubio y Oscar Walker. Aquel comité cambió a lo largo de sus años y se combinó con un comité editorial muy amplio que abrevó de grandes personalidades del mundo intelectual.

Se puede considerar, sin ninguna pretensión de competencia, que Dialéctica se encuentra entre las más destacadas publicaciones a nivel mundial sobre pensamiento crítico y marxista; y también sus páginas fortalecen de manera contundente el archivo del marxismo producido y leído desde América Latina. Leer más…

“El capital: razón histórica, sujeto revolucionario y conciencia”: Juan Iñigo Carrera

24/05/2016 Deja un comentario

Juan Iñigo Carrera, es economista e historiador de la Universidad de Buenos Aires, y director del Centro para la Investigación como Crítica Práctica (CICP). Entre el 5 y 12 de enero se encontrará en Chile, de forma inédita, impartiendo el seminario “El capital: razón histórica, sujeto revolucionario y conciencia” en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, en el marco de las “Jornadas de Crítica de la Economía Política. El Desarrollo Capitalista: Capital, Renta, Clases y Alternativa Política”, organizadas por CISOH. Leer más…

«De nuevo sobre el problema de la transformación: una reseña de Money and Totality de Fred Moseley»: Michael Roberts

24/05/2016 1 comentario
El dinero y la teoría
Una de las principales tendencias de la economía mundial en los últimos dos años ha sido el colapso del precio del petróleo en los mercados mundiales. Desde un máximo de más de 100 $ por barril, el precio cayó a menos de $ 30 por barril y sigue alrededor de $ 40. La explicación para esta caída, según la economía dominante, es simple. Ha habido un cambio en la oferta y la demanda de petróleo. Los economistas discuten después cual es el factor más importante: la creciente oferta o la demanda menguante.Pero este análisis del precio de un producto y lo que vale a nivel de la oferta y la demanda – como se enseña en todos los manuales de economía en las universidades – es superficial cuanto menos. Hay una broma en los círculos de inversores financieros, cuando se habla de por qué el precio de las acciones de una empresa en particular ha caído repentinamente: ‘Bueno, hay más vendedores que compradores’ – verdad, hasta el punto de ser una tautología.
Leer más…

«Introducción a los Manuscritos Económicos de 1864-65 de Marx» Fred Moseley

24/02/2016 1 comentario

carl-marxGracias a los esfuerzos de marxistas a lo largo de todo el mundo, progresivamente tenemos a nuestra disposición, más obras de Marx traducidas en diferentes idiomas para su consulta. Recientemente, gracias a la editorial Brill y a la Revista Historical Materialism contamos con los Manuscritos Económicos de 1864-1865 de Marx traducidos al inglés por Ben Fowkes, además de contar con una edición parcial e introducción a dicho texto realizada por el reconocido investigador Fred Moseley. Gracias a estos manuscritos se podremos comparar el Tomo 3 de Engels con el manuscrito original de Marx y evaluar por nosotros mismos la relevancia de las diferencias entre estos dos textos.

Marxismo Crítico trae para los lectores hispanohablantes la traducción al español de la Introducción escrita por Fred Moseley para la edición inglesa de los Manuscritos Económicos de 1864-1865. En esta introducción Moseley, desde su perspectiva, resalta las principales diferencias entre el manuscrito original y el Tomo 3 editado por Engels e invita a los múltiples investigadores marxistas a realizar la misma labor. Concluyendo que nuestra labor es desarrollar la teoría de Marx en los temas incompletos del Libro 3 de El Capital (que Engels hizo parecer más desarrollados de lo que realmente estaban), especialmente los relaciones con la distribución del plusvalor y el sistema de crédito y en última instancia las crisis económicas.

Leer más…

«Marx’s dialectic»: Paul Mattick Jr.

27/01/2016 Deja un comentario

Replying, in the Postface to the second edition of Capital, to the accusation of Hegelianism leveled at him by critics of his publication, Marx insisted that his “dialectical method is, in its foundations, not only different from the Hegelian, but the exact opposite of it.” At the same time he avowed himself “the pupil of that mighty thinker,” acknowledging that he had “even, here and there in the chapter on the theory of value, coquetted with the mode of expression peculiar to him” (Marx 1976a, 102-3). It is evident that this verbal coquetry cannot be the measure of Marx’s pupilship. To begin with, his initial writings are largely dominated by a determined struggle with Hegelian idealism. And, more to our point, his engagement in the project of a critique of political economy in 1857 involved a second phase of attention to Hegel, with a new appreciation of the “mighty thinker.” Leer más…

«Manuel Sacristán en el contexto de la filosofía española»: Pedro Ribas Ribas

08/01/2016 Deja un comentario

El contexto es el de la dictadura franquista. Sacristán nace en 1925, dentro de una dictadura, la de Primo de Rivera. A sus seis años llega la República, el gran acontecimiento de renovación cultural y política de España. Pero la renovación da un vuelco en 1936, con el estallido de la Guerra Civil, cuando Sacristán tiene 11 años. La victoria de los militares golpistas, cuando Sacristán ha cumplido 14 años, significa que vuelve la dictadura, esta vez sobre una España en escombros, los producidos por tres años de terrible guerra civil. En este contexto de país en ruinas, dominado por militares, eclesiásticos y falangistas, termina su bachillerato, y, como a tantos españoles de su generación, le tocará vivir la dictadura de Franco durante 40 años. Sólo podrá vivir nueve años de posfranquismo, que tampoco le trató muy bien, ya que la conferencia de rectores de universidad se negó a concederle una cátedra en 1980. Sacristán llegó a catedrático en 1984, un año antes de su muerte.

Al igual que muchos jóvenes como él, entra en la organización juvenil de Falange ya en los años de bachillerato. [2] Durante los estudios universitarios ingresa en el SEU (Sindicato Español Universitario), con el que rompe muy pronto, en 1946, a sus 21 años. En el SEU encontró medios para expresar sus inquietudes intelectuales, pero, naturalmente, dentro de cauces muy estrechos. Estudió inicialmente Derecho, pero en 1947 se pasó a Filosofía y Letras para estudiar Filosofía. Una vez licenciado en Filosofía se licenció también en Derecho. Entre 1954-1956 estudia lógica matemática en la universidad alemana de Münster, convirtiéndose en el primer español con gran formación en lógica moderna. Habían existido ya o existían hombres de buena formación matemática interesados en la lógica, como Ventura Reyes Prósper, Juan David García Bacca, Vicente Muñoz Delgado, Miguel Sánchez Mazas o José Ferrater Mora, pero sin una preparación y dedicación específica a la materia comparable a la de Sacristán. Leer más…