Archivo

Posts Tagged ‘Praxis’

«Antonio Gramsci, Ernesto Guevara. Dos momentos en la filosofía de la praxis»: Jaime Massardo

14/12/2015 1 comentario

Aún a riesgo de parecerle ridículo, déjeme decirle
que el verdadero revolucionario está guiado por
grandes sentimientos de amor, es imposible pensar
un revolucionario auténtico sin esta cualidad.

Ernesto Guevara

I

«Para el Che, el marxismo era ante todo la filosofía de la praxis», escribe Michael Löwy en La pensée du Che Guevara.1 Esta constatación, que por lo demás toda la obra de Ernesto Guevara viene a confirmar—,2 inscribe su imaginario político en las tradiciones del pensamiento crítico que conciben la actividad humana sensible (menschliche sinnliche Thätigkeit), la praxis, como el demiurgo que hace posible la transformación de la vida social o, para decirlo en un lenguaje que no por no estar a la moda es menos riguroso, que la sitúan en el centro de la posibilidad de la revolución. Inspiradas por textos de juventud de Marx y, en particular, por las Tesis sobre Feuerbach,3 dirigidas a la vez contra el materialismo del siglo xviii y contra el subjetivismo idealista,4 esas tradiciones encuentran un hito constitutivo esencial en la reflexión que Antonio Gramsci vierte en los Quaderni del carcere.5 Guevara no conoció los Quaderni… o, al menos, no existen en sus escritos vestigios de su lectura,6 los que, por lo demás, comienzan a aparecer, en su primera traducción castellana, en Buenos Aires, cuando el Che está en la Sierra Maestra, a la cabeza de la segunda columna del Ejército Rebelde.7 No obstante, la reflexión de Guevara en torno a la filosofía de la praxis se anuda a la de Gramsci a través de una serie de indicaciones que ponen en evidencia el hecho que ambos comparten aspectos esenciales de la misma sensibilidad política. En las líneas que siguen nos proponemos examinar algunos de estos aspectos, intentando al mismo tiempo mostrar las circunstancias que los rodean. Leer más…

«Historia de la dialéctica y la filosofía»: Néstor Kohan

23/11/2015 Deja un comentario

SINOPSIS: La herencia dialéctica como una de las fuentes y las partes integrantes del marxismo y EL CAPITAL. De Heráclito y Demócrito a Protágoras y Epicuro. De Giordano Bruno, Goethe y Shakespeare a Kant y Hegel. El marxismo revolucionario y su recuperación de la sabiduría, la filosofía, el humanismo, la dialéctica y las grandes preguntas de la historia de las culturas y la humanidad. Los vídeos de la serie MEMORIA DEL FUTURO de BRANCALEONE FILMS Leer más…

«Materialismo histórico y teoría crítica»: Adolfo Sánchez Vázquez

21/10/2015 Deja un comentario

Intervención de Adolfo Sánchez Vázquez en el Congreso «Materialismo histórico y teoría crítica» desarrollado en septiembre de 2002 en la UCM. Leer más…

«Between Marx, Marxism, and Marxisms – Ways of Reading Marx’s Theory»: Ingo Elbe

21/10/2015 Deja un comentario

The objective of the following observations is to offer a rough overview of central ways of reading Marx’s theory. These are to be presented – by means of a few selected topics – as Marxisms that can be relatively clearly delimited from one another, and the history of their reception and influence will be evaluated with regard to the common-sense understanding of “Marxist theory.”

A distinction will be made between the hitherto predominant interpretation of Marx, primarily associated with political parties (traditional Marxism, Marxism in the singular, if you will), and the dissident, critical forms of reception of Marx (Marxisms in the plural), with their respective claims of a “return to Marx.” The first interpretation is understood as a product and process of a restricted reading of Marx, in part emerging from the “exoteric” layer of Marx’s work, which updates traditional paradigms in political economy, the theory of history, and philosophy. Systematized and elevated to a doctrine by Engels, Kautsky, et al, it succumbs to the mystifications of the capitalist mode of production and culminates in the apologetic science of Marxism-Leninism. The other two interpretations, specifically Western Marxism as well as the German neue Marx-Lektüre (“new reading of Marx”), usually explore the “esoteric” content of Marx’s critique and analysis of society, often consummated outside of institutionalized, cumulative research programs, by isolated actors in the style of an “underground Marxism.”

In order to characterize both ways of reading, some strongly truncated theses, limited to a few aspects, must suffice. In particular the ambitious proposition, first formulated by Karl Korsch, of an “application of the materialist conception of history to the materialist conception of history itself” – one that goes beyond the mere presentation of intellectual history, towards an immanent theoretical critique that critically considers the connection between historical forms of praxis and theoretical formations of Marxism – cannot be carried out here. In addition, a consideration of those readings which are critical of Marx or Marxism can also be disregarded here, insofar as their picture of Marx usually corresponds to that of traditional Marxism.

I therefore begin with the hegemonic interpretative model of traditional Marxism, and only at the end of my presentation will I conclude with a few positive determinations of what I regard as the fundamental systematic intention of Marx’s work. I do this primarily because a differentiated reading of Marx’s work can only be gained in the course of the learning processes of Western Marxism and the neue Marx-Lektüre. Leer más…

«Évald Iliénkov: el último Marxista Soviético»: Alexei Tsvetkov

16/09/2015 1 comentario

En un artículo para The Prime Russian Maganize (en su edición sobre el Marxismo), el poeta Alexei Tsvetkov escribió este retrato de Évald Iliénkov, el último Marxista Soviético y una de los más grandes y originales pensadores de la Unión Soviética. Tsvetkov nos ofrece un retrato de una figura realmente única cuyas obras merecen ser releídas y traducidas, pero también un retrato poco habitual de los tiempos y la atmósfera en la que vivió.

Sobre el último Marxista Soviético.

Al comienzo del conflicto armado entre China y Vietnam aullaba contra su radio negándose a hablar con nadie. Sartre bien podría haber escrito una novela o Godard haber rodado una película sobre él. Alexei Tsvetkov escribe sobre el último Marxista Soviético, Évald Iliénkov. Leer más…

«La filosofía de la praxis – Nuestro humilde homenaje a Adolfo Sánchez Vázquez»: Néstor Kohan

16/09/2015 Deja un comentario

Homenaje al pensador marxista Adolfo Sánchez Vázquez en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), septiembre de 2015. Intervención de Néstor Kohan. Se puede leer la ponencia escrita en: http://www.cipec.nuevaradio.org (Proyecto “Memoria del futuro” de Brancaleone films, Cátedra Che Guevara, Cátedra “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana” y Centro de Investigación en Pensamiento Crítico [CIPEC], Sociología, UBA, Argentina). Leer más…

«Adolfo Sánchez Vázquez, a cien años de su nacimiento»: Gabriel Vargas Lozano

16/09/2015 Deja un comentario
El filósofo hispanomexicano nació en algeciras en 1915
y murió en ciudad de méxico en 2011.
es autor, entre otros libros clásicos, de las ideas estéticas de marx,
estética y marxismo y ética y política.
I

El próximo 17 de septiembre se cumplirán cien años del nacimiento de Adolfo Sánchez Vázquez en Algeciras, Cádiz, y cuatro años de su desaparición el 8 de julio de 2011 en Ciudad de México, y con ese motivo se organizó un importante coloquio los días 1, 2 y 3 de septiembre en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

La vida de Sánchez Vázquez transcurrió entonces durante casi todo el siglo XX y parte del XXI y, en ese lapso, se vio enfrentado a diversos movimientos que conmocionaron al mundo, que le permitieron templar el carácter y enfrentar con entereza las adversidades de la historia. Leer más…

«Adolfo Sánchez Vázquez, la crítica de la metafísica y la ética comunista»: Néstor Kohan

16/09/2015 Deja un comentario
190064_img_7110_copiacompriEl despertar de una pesadilla dogmática

Adolfo Sánchez Vázquez representa para nosotros mucho más que un nombre prestigioso en el ámbito de la filosofía o las ciencias sociales. Parafraseando a un viejo conocido en las aulas universitarias, leer su obra “me despertó de un sueño dogmático”. Comencé a estudiarlo sistemáticamente a inicios de los años ’90, cuando muchos anhelos, no pocas esperanzas y más de una certeza emancipadora se desgranaban sin gloria ni honor pero con mucha pena, desde aquella maciza mole de ladrillos ubicada en el barrio de Berlín hasta la rebeldía sandinista que había logrado acompañar a la revolución cubana durante una década. En un contexto donde imperaba “el desierto de lo real”, el neoliberalismo más ramplón y la llamada “crisis del marxismo”, nos sentíamos angustiados y solos.

Leer más…

«El concepto de praxis en Lenin»: Adolfo Sánchez Vázquez

16/09/2015 1 comentario

Filosofía y política en “Materialismo y empiriocriticismo

De 1908 data uno de los escritos filosóficos más importantes de Lenin; el otro, de 1914-1916, lo constituyen sus Cuadernos filosóficos. ¿Qué alcance filosófico y práctico-político tiene el primero de ellos?; ¿qué es lo que lleva a Lenin a polemizar con los seguidores rusos de una “variedad del idealismo”?; ¿por qué se ocupa este dirigente revolucionario de cuestiones, al parecer, distantes de la lucha política directa como la “cosa en sí”, la “verdad objetiva”, la materia, la “unidad del mundo”, el espacio, el tiempo y otras semejantes? Lenin no se había interesado hasta entonces con tanta atención por las cuestiones filosóficas y él mismo se consideraba por aquellos días “un marxista de filas en materia de filosofía”. 1

En su prólogo a la primera edición de Materialismo y empiriocriticismo fija claramente su tarea, refiriéndose a “toda una serie de escritores que pretenden ser marxistas“: “…indagar qué es lo que ha hecho desvariar a esas gentes que predican bajo el nombre de marxismo, algo increíblemente caótico, confuso y reaccionario”. 2 Se trata de defender el marxismo frente a una filosofía —el “machismo”— que, como “variedad del idealismo, es, objetivamente, un instrumento de la reacción, un portador de la reacción”. 3 Leer más…

«El Mozart de la Piscología»: Stephen Toulmin

31/08/2015 Deja un comentario

Recensión de tres libros: Mind in Society: The development of Higher Psychological Processes de L. S. Vygotsky, editado por Michael Cole, Vera John-Steiner, Sylvia Scribner y Ellen Souberman, Harvard University Press. The Psychology of Art, de L. S. Vygotsky, M.I.T. Press. Soviet Developmental Psychology: An Anthology, editado por Michael Cole, M.E. Sharpe.

En: The New York Review of Books, Septiembre 28, 1978.
I

Durante 40 años o más después de la revolución francesa se rompió la comunicación entre los fisiólogos franceses y sus colegas médicos y científicos británicos. Esta división se debió en parte al patriotismo que engulló a los ingleses durante las guerras napoleónicas. Pero se agravó por los miedos ideológicos y la suspicacia surgida en Bretaña por la revolución misma –miedos y suspicacias conservadores de los cuales Edmund Burke fue portavoz.

En Francia durante esos años la fisiología dio “un gran paso hacia adelante”. Los trabajos de Bichat y Legallois, Flourence, Laënnec y Magendie estaban forjando las bases intelectuales sobre las cuales Claude Bernard construiría en su momento la primera teoría fisiológica verdaderamente moderna: su análisis dinámico de los “sistemas homeostásicos” que estabilizan el milieu intérieur de un organismo. En Bretaña, por contraste, los médicos de principios del siglo XIX permanecieron ligados a conceptos más viejos y estáticos. Las autoridades reinantes, Hunter y Abernethy, dudaban hasta de si la vitalidad (por no decir la mentalidad) sería producto de una mera “organización” anatómica; así, desde su punto de vista, las nuevas teorías en discusión a través del Canal olían a “materialismo rancio” –el tipo de ideas aceptables sólo para los que apoyaban a tiranos y regicidas.

Tal como William Lawrence observó cuando publicó su Historia natural del hombre en 1819, cualquiera que en Bretaña jugara con las nuevas ideas entonces corrientes en Francia, corría el riesgo de ser acusado de alinearse con los “ateos franceses” (1). Charles Darwin también supo de tales suspicacias desde sus días de estudiante de medicina en Edimburgo, a mediados de 1820, y el miedo a ser tachado de “materialista” le acompañó hasta la publicación de El descenso del hombre en 1871 (2). De hecho ya era muy tarde en el siglo XIX para proclamar que la nueva “fisiología científica” despuntaba en Bretaña.

Una ruptura similar de comunicación ha mantenido al parecer a la mayoría de los psicólogos norteamericanos fuera de contacto con los avances importantes de la psicología rusa incluso desde el fin de la primera guerra mundial. Mucho del más importante trabajo soviético en psicología de las décadas 1920 y 1930, tanto teórico como experimental, permanece bastante desconocido en los EU, y sólo hasta ahora está siendo accesible al idioma inglés -gracias a la energía e iniciativa de Michael Cole de la Universidad Rockefeller en Nueva York. (El profesor Cole edita una revista cuatrimestral de traducciones de Psicología Soviética, y es responsable de dos de los tres libros reseñados aquí: la antología Psicología Soviética del Desarrollo comprende artículos seleccionados de su revista.) Si Michael Cole sigue reeditando en inglés los artículos originales de L. S. Vygotski y colaboradores, escritos hace unos cincuenta años, no lo hace como “un compilador de archivos” sino porque “una gran cantidad de psicología soviética de los 20s y 30s tiene mucha relevancia para la investigación contemporánea norteamericana”.

Leer más…

«Adolfo Sánchez Vázquez y el otro marxismo»: Bolívar Echevarría

31/08/2015 Deja un comentario

Es difícil exagerar la importancia que tuvo la obra de Adolfo Sánchez Vázquez para los jóvenes o muy jóvenes intelectuales latinoamericanos de comienzos de los años sesentas. Sus ensayos sobre estética marxista y después sus trabajos sobre los manuscritos juveniles de Marx daban voz a un marxismo desconocido, vital, creativo, revolucionario, cuya rica historia, reprimida por el marxismo oficial del imperio soviético, ellos averiguarían un poco más tarde.

¿Por qué era tan importante entonces tener una prueba de que ese otro marxismo existía y podía desplegar y enriquecer su capacidad explicativa de la vida social e histórica? Esos jóvenes intelectuales tenían la ilusión de que el renacimiento de la revolución iniciado por el levantamiento cubano que triunfó en 1959 podía profundizarse en el sentido de un socialismo libertario y alcanzar dimensiones planetarias, que esta vez sí podía realizar lo que el primer intento de la misma, treinta o cuarenta años atrás, no había podido llevar a cabo: el ideal de construir una sociedad justa y libre. Leer más…

«La filosofía de la praxis como proyecto de emancipación»: Diana Fuentes

17/08/2015 Deja un comentario

La filosofía de la praxis de Sánchez Vázquez forma parte de una tendencia muy crítica en el marxismo y de la lista de autores que dedicaron relevantes reflexiones al asunto de la filosofía en la teoría marxista, tales como Labriola, Lenin, Gramsci, Korsch, Lefebvre o Lukács. Sin embargo,  su obra se caracteriza, como él reconoció, por tener como fuente primera y fundamental los textos de Marx, en concreto del joven Marx. Textos que, leídos bajo la influencia del marxismo de los años veinte y de los autores que criticaron el marxismo oficial de la Unión Soviética, le permitieron concebir al ser humano como ser práctico y creador, así como producir una reflexión profunda y metódica sobre los fundamentos de una filosofía marxista. Por ello, el impulso del análisis crítico de Sánchez Vázquez es inseparable de su intención por redefinir el marxismo en la perspectiva de la reivindicación de un proyecto de emancipación social que permitiera la superación del capitalismo.

Leer más…

«What if Ilyenkov Had Known Marx’s Notes on Spinoza?»: Bill Bowring

17/08/2015 1 comentario

Abstract:

In the Name Index of the Collected Works of Marx, Engels and Lenin published in English, Baruch (Benedict) Spinoza (1632-1677) is always referred to as “outstanding Dutch materialist philosopher, rationalist, atheist”. The word “outstanding” denotes a special commendation – the highest honour bestowed is “great”. For Moses Hess, Spinoza was the prophet of the French Revolution.
My own interest in Spinoza was sparked by reading, in the early 1980s one of the later works of E. V. Ilyenkov (1924-1979), Dialectical Logic (DL), especially Essay Two, “Thought as an Attribute of Extension”. Ilyenkov also made extensive reference to Spinoza in the first two sections of Chapter One of the revised version, for translation into German in 1979, of The Dialectics of the Abstract and Concrete in Marx’s Capital (DAC), first published in Russian in 1960.
Leer más…

«Adolfo Sánchez Vázquez (1915 – 2011)»: Gabriel Vargas Lozano

31/07/2015 Deja un comentario
Adolfo Sánchez Vázquez nació en Algeciras, Cádiz, el 17 de septiembre de 1915 y murió en la Ciudad de México el 8 de julio de 2011. Algunas de sus experiencias iniciales que influyeron en su formación intelectual y vital han sido recogidas en diversas entrevistas y textos autobiográficos. Entre estos últimos, podemos destacar “Mi obra filosófica” (1978) y “Vida y filosofía. Postscriptum político-filosófico” (1985). De acuerdo con ellos, en los años treinta, se inició su interés por la poesía, en Málaga, animado por Emilio Prados.

 

En 1935 se trasladó a Madrid, ingresando a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central, en la que habían adquirido una gran relevancia figuras como José Ortega y Gasset, Xavier Zubiri, Manuel García Morente, Julián Besteiro y José Gaos, entre otros.

 

Ya desde su estancia en Málaga, Sánchez Vázquez se había afiliado a la Juventud Comunista como parte de un compromiso político e ideológico con el socialismo y con la lucha antifascista y antiimperialista que mantuvo toda su vida.

Leer más…

«Sobre el sujeto de la Historia» Adolfo Sánchez Vázquez

20/07/2015 Deja un comentario
Palabras pronunciadas en la presentación del libro de Carlos Pereyra, El sujeto de la historia (Alianza Editorial, Madrid, 1984) el 17 de Julio de 1985 en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Presentamos hoy un libro que no puede ser considerado como una fría y aséptica investigación académica, aunque originariamente fuera una tesis de maestría en folosofía, sino como un texto vivo, un texto que late como una «inteligencia en llamas» en cada una de sus páginas. Y late no sólo porque los temas que aborda -fundamentalmente el del sujeto de la historia- están tan llenos de consecuencias vitales, prácticas, políticas, sino porque al adentrarse en ellos, no obstante el rigor, la coherencia y la sistematicidad con que se examinan, no se excluyen, no se podría excluir la vehemencia que acompaña a toda clara y firme toma de posición ideológica.

Leer más…