Archivo

Archive for the ‘¿Qué leer?’ Category

«Genealogía del marxismo mexicano»: Gerardo Antonio Martínez

26/06/2018 Deja un comentario

En la historia del marxismo el único lugar común es el disenso. Pero no se trata de un disenso movido por el capricho o por la subversión en sí misma, sino de una exploración permanente de los conceptos que Karl Marx expuso en su obra. Sobre ésta, generaciones de marxistas mexicanos han mantenido un diálogo permanente con lecturas surgidas en otras latitudes y con otras tradiciones políticas y filosóficas como el liberalismo, el historicismo, el empirismo y el cristianismo, entre otras.

El marxismo en México. Una historia intelectual (Taurus, 2018), de Carlos Illades, es una genealogía de esta corriente intelectual, una de las más influyentes en el mundo y que en México encontró terreno fértil entre los filósofos, dirigentes políticos y científicos sociales más destacados del siglo XX. Sus nueve capítulos abarcan desde Vicente Lombardo Toledano —quien se sirvió del marxismo para su interpretación de la Revolución mexicana—, el marxismo humanista de José Revueltas y Adolfo Sánchez Vázquez —quienes rompieron con el paradigma soviético—, hasta las discusiones que a inicios de los años 80 se dieron en el Partido Comunista Mexicano. Éstas, asegura, son los antecedentes más próximos del abanico que hoy entendemos como izquierda: marxismo crítico, postmarxismo, eurocomunismo y neozapatismo.

El estudio de Carlos Illades (Ciudad de México, 1952), en la colonia Chapultepec Morales de la capital, es también vestíbulo y sala de recepción para las visitas. Ahí se exhibe parte de los proyectos a los que ha dedicado su trabajo como historiador durante los últimos 30 años. Entre las obras que anteceden su libro más reciente están Rhodakanaty y la formación del pensamiento socialista en México (Anthropos-UAM, 2002), La inteligencia rebelde. La izquierda en el debate público en México (Océano, 2012) y De La Social a Morena. Breve historia de la izquierda en México (Jus, 2014), entre otros. En uno de los libreros, entre grabados y figurillas de parachicos, asoman lo mismo retratos de León Trotsky, Bertolt Brecht y Víctor Hugo, que las obras completas de Marx, Lenin e Isaiah Berlin, este último un liberal de referencia.

Los dos últimos capítulos de El marxismo en México los dedica a las polémicas posteriores a la caída del muro de Berlín, en especial el encuentro El Siglo XX: la Experiencia de la Libertad (1990) y el Coloquio de invierno (1992), donde las discusiones sobre la vigencia del socialismo, enfrentaron las posturas de Mario Vargas Llosa, Enrique Krauze y Octavio Paz con las de marxistas como Adolfo Sánchez Vázquez, Cornelius Castoriadis y el británico Eric Hobsbawm, en un segundo momento.

Casi tres décadas después de estos debates, quizá los últimos en los que el marxismo tuvo amplia cobertura en la prensa mexicana, persiste la duda de si hoy existen representantes de la tradición —la crítica más fuerte a la civilización capitalista— en posibilidades de mantener debates de este tipo con posicionamientos liberales y neoliberales. Illades menciona a dos jóvenes académicos: Rafael Mondragón y Jaime Ortega, pues “el marxismo todavía tiene algo que decir con respecto a la sociedad contemporánea”.  Leer más…

Categorías: ¿Qué leer?

«Los 10 mejores libros de economía marxista de 2017»: Michael Roberts

05/03/2018 1 comentario
El año pasado se publicaron algunos libros fundamentales e importantes de economía marxista, incluyendo: la obra maestra de Anwar Shaikh, Capitalismo: competencia, conflictos y crisis (que voy leyendo poco a poco de forma regular); Fred Moseley, Dinero y Totalidad, una imponente defensa de la teoría del valor de Marx; Francois Chesnais, El Capital Financiero en la actualidad, que describe las tendencias  de las finanzas modernas; así como las importantes contribuciones de Tony Norfield y John Smith (El Imperialismo en el siglo XXI).Es difícil competir con ellos en 2017. Sin embargo, este año se conmemoró el 150 aniversario de la publicación del Volumen I de El Capital de Karl Marx, por lo que se publicaron algunos libros importantes sobre él que todo el mundo debería leer.En mi opinión, Guía de lectura de El Capital de Joseph Choonara es la más clara y concisa de todas las “guias” y conferencias en vídeo disponibles o que fueron publicadas este año. Choonara lleva de la mano al lector a través de cada capítulo del Volumen I con análisis explicativos y comentarios relevantes. Choonara afirma que “está diseñada para ser leída en paralelo con El Capital, pudiéndose consultar cada capítulo del libro antes o después de digerir las secciones pertinentes de la obra de Marx”. El objetivo, a diferencia del enfoque más amplio de Harvey en sus conferencias en vídeo, es  “detenerse en aquellas áreas que son las más importantes para la comprensión general de la obra de Marx y las que más a menudo confunden, a partir de mi propia experiencia en la enseñanza de El Capital a estudiantes y trabajadores de izquierdas en la última década”. Porque, en opinión de Choonara, Marx intentó en El Capital analizar el capitalismo desde el punto de vista de los trabajadores y está dirigido a un público de clase trabajadora. El Capital hace evidentemente lo primero, pero es más dudoso que lograse su objetivo de llegar a los lectores de clase obrera. La Guía de Choonara puede ayudar a ello.    Leer más…

«Pour un féminisme de la totalité»: Coord. Félix Boggio Éwanjé-Épée, Stella Magliani-Belkacem, Morgane Merteuil, Frédéric Monferrand

29/11/2017 Deja un comentario

Le féminisme fait souvent office de faire-valoir à tous les programmes, émancipateurs ou non. Du côté du bloc au pouvoir, les « droits des femmes » sont devenus un argument du maintien de l’ordre, des lois islamophobes à la politique d’incarcération des non-Blancs. Parmi les progressistes, le féminisme est une lutte parmi d’autres, qu’on cite volontiers entre l’antilibéralisme et la défense de l’environnement. À l’inverse, ce livre propose de donner toute sa portée au féminisme, de restaurer sa vocation révolutionnaire, de clarifier sa contribution à tout projet de bouleversement de l’ordre des choses. En quoi transformer la famille, la sexualité, l’organisation de la reproduction sociale et biologique, le travail domestique ou encore le travail affectif implique-t-il de révolutionner la vie quotidienne, la santé, la culture, le travail salarié, le logement, la vie collective, les allocations sociales ? Comment les apports du féminisme noir permettent-ils de repenser le dépérissement de l’État ?
Ce recueil, regroupant des textes fondateurs du féminisme marxiste et des articles plus contemporains, est un manuel à l’usage de celles et ceux qui ne se satisfont pas de transformations partielles, mais qui entendent changer le système dans sa totalité.

Leer más…

«Ciber-comunismo. Planificación económica, computadoras y democracia»: Paul Cockshott y Maxi Nieto

17/10/2017 Deja un comentario

Nos complace presentaros esta novedad editorial de Paul Cockshott y Maxi Nieto sobre el debate entre planificación versus mercado a la luz de las modernas investigaciones sobre computación y la crítica sobre la imposibilidad del cálculo económico en el socialismo de la escuela austríaca. Un libro en el que nuestro equipo se ha comprometido y que esperamos que sea de utilidad para crear conocimiento colectivo sobre esta importante área de trabajo.

Equipo de MC

La realidad actual del capitalismo mundial muestra de una forma cada vez más evidente —y a una escala ya plenamente global— la contradicción esencial de un sistema económico que al tiempo que impulsa el continuo desarrollo científico-técnico (con la robotización de la producción, la inteligencia artificial o la big data) despliega dinámicas sociales regresivas al generar desempleo y precariedad laboral, polarización social y crisis cada vez más graves o guerras imperiales y destrucción medioambiental. Leer más…

«Teoría crítica: imposible resignarse. Pesadillas de represión y aventuras de emancipación»: Stefan Gandler

17/10/2017 Deja un comentario
El objetivo general de este libro es explorar la capacidad explicativa de la Teoría crítica para poder ser una herramienta cada vez más afinada para el entendimiento de las crecientes -y cada vez más violentas- contradicciones de la sociedad mundial, mal llamada de posguerra. Más allá del mainstream neoconservador, oportunista y sumiso -a todo lo que parece tener cierto poder-, los textos de este volumen tratan de reestablecer la capacidad radicalmente crítica de aquella teoría social que tanto defendió, institucionalizó y protegió ante sus adversariosnacionalistas, fascistas y de la industria cultural, Max Horheimer, con el apoyo y las aportaciones de los otros pensadores de este grupo único en el siglo XX, conocido comúnmente como Escuela de Frankfurt.  Leer más…

«Raya Dunayevskaya: Un marxismo de la liberación»: Frédéric Monferrand

08/09/2017 Deja un comentario

Marxismo y libertad de Raya Dunayevskaya representa una de las grandes tentativas llevadas a cabo en la segunda mitad del siglo XX por mantener abierto el horizonte de la emancipación contra la esclerosis estalinista del movimiento obrero internacional. En el presente prólogo a la reedición francesa (Ed. Syllepse), Frédéric Monferrand revisa el diagnóstico histórico así como la interpretación de la obra de Marx propuesta por Dunayevskaya. De la teoría del “capitalismo de Estado” a la “filosofía de la liberación” se dibuja una exigencia de “revolución permanente” de los movimientos sociales que merece ser explorada de nuevo en el momento actual en que la “convergencia de luchas” es más deseada que teorizada y hecha realidad.

El marxismo es una teoría de la liberación o no es nada (Raya Dunayevskaya) Leer más…

«Ensayos de Economía Marxista» de Fred Moseley – Primer libro de la colección de Marxismo Crítico con Ediciones Maia

23/06/2017 Deja un comentario

Por fin han salido ya de la imprenta el primer ejemplar de la colección de libros de Marxismo Crítico con la editorial Maia. Esperamos que sea un éxito y que podamos traeros la literatura marxista contemporánea más descollante. Para empezar la colección nos estrenamos con un excelente libro de Fred Moseley «Ensayos de Economía Marxista».

El presente volumen contiene cuatro ensayos que abordan algunas de las cuestiones más importantes de la teoría marxista actual: (1) «D – M – D’ y el fin del “Problema de la transformación”», que es una introducción a su reciente libro Dinero y totalidad: una interpretación macro-monetaria de la lógica de Marx en El capital y el fin del «Problema de la transformación»; (2) una Introducción a la recién publicada traducción inglesa (2016) del Manuscrito Económico de 1864-65 de Marx, que es el manuscrito original del Libro III de El capital, publicado por primera vez en alemán en 1992; (3) «La determinación de la “Expresión monetaria del tiempo de trabajo” (“MELT”) en el caso del dinero-no mercancía», que es una extensión de la teoría marxiana del dinero y el valor del dinero al actual régimen monetario de dinero crediticio inconvertible; y (4) «Por qué soy un economista marxista», conferencia impartida ante el solemne Plenario de profesores de su universidad con ocasión de su recepción del Premio al Académico Distinguido. Leer más…

Reseña de “Rentabilidad, inversión y crisis” de José Tapia: Rolando Astarita

23/06/2017 Deja un comentario

Ediciones Maia acaba de publicar Rentabilidad, inversión y crisis. Teorías económicas y datos empíricos (Madrid, 2017), de José Tapia. Actualmente Tapia es profesor titular de la Universidad Drexel, en Filadelfia, donde dicta cursos sobre desarrollo social, Economía Política y cambio climático. Ha publicado en revistas académicas internacionales, y juntos escribimos La Gran Recesión y el capitalismo del siglo XXI (Catarata, 2011). También estuvo a cargo de la edición de Crisis económica y teorías de la crisis: un ensayo sobre Marx y la “ciencia económica”, de Paul Mattick.

Rentabilidad, inversión y crisis representa una muy importante contribución al estudio de la acumulación y crisis capitalistas. En particular porque examina la validez de diferentes teorías sobre el ciclo económico a la luz de la evidencia empírica. Con la esperanza de que Rentabilidad… pueda llegar a América Latina, en lo que sigue resumo sus ideas principales, y animo a los lectores del blog a estudiarlo.

Ni crecimiento permanente, ni estancamiento permanente, sino ciclos

Tapia parte de que la teoría de la crisis y la teoría del ciclo son la misma cosa, y que términos como recesión, crisis o depresión se refieren al mismo fenómeno. Es un enfoque que toma distancia de la idea, muy extendida entre marxistas y gente de izquierda, de que en el capitalismo existen períodos largos, de décadas incluso, de depresión. Por ejemplo, la tesis de los ciclos Kondratiev dice que existen ondas largas de unos 50 años de duración –con unos 25 años de ascenso y 25 de estancamiento o retroceso. Otros enfoques hablan de estancamiento crónico, a veces desde 1914, otras desde los 1970. Una idea que fue adelantada originariamente por Engels, cuando afirmó, en 1886, que el capitalismo había entrado en estancamiento permanente. En oposición a estos enfoques, Tapia sostiene que los datos no avalan la existencia de las ondas largas Kondratiev, ni el estancamiento crónico. Las economías capitalistas se caracterizan por los ciclos económicos, esto es, por las fases de expansión y de recesión, que se repiten a lo largo de toda su historia. Lo que hay que explicar entonces es esta dinámica característica del modo de producción capitalista. Leer más…

«Dinero y Capital. Hacia una reconstrucción de la teoría de Marx sobre el dinero»: Roberto Escorcia Romo, Mario L. Robles Báez (comps.)

23/06/2017 Deja un comentario

Esta obra se suma a la larga lista de textos que discuten y reflexionan alrededor de la teoría que Marx planteó sobre el dinero en el siglo XIX. Se reconoce que tal tema –como casi todos los enunciados por este autor– ha generado posiciones diversas y encontradas sobre su validez y consistencia. Sin embargo, los textos que forman este libro comparten un punto de partida relativamente novedoso: la discusión de obras como El capital, los Grundrisse y la Contribución mediante la metodología de la dialéctica sistemática (New Dialectics) y de las reinterpretaciones que sobre tales obras han emergido a partir de la nueva Marx-Engels-Gesamtausgabe (MEGA2). Con base en ello, se sostiene que para la comprensión de la teoría del dinero se requiere identificar los diferentes momentos lógicos (no históricos) que constituyen la estructura de presentación del concepto de capital, cuyo desarrollo sigue el patrón: universalidad-particularidad-singularidad, que evidentemente nos remite a la teoría del juicio y del silogismo que se encuentra en la doctrina del concepto de la Ciencia de la lógica de Hegel. En ello, es primordial señalar que, al postular al sistema capitalista como una totalidad, dinero y capital son categorías históricamente definidas y articuladas, y que tal articulación exige una explicación teórica. La idea detrás es que resulta imposible establecer una teoría del dinero que omita las categorías de valor y de capital. Por otro lado, los ensayos aquí reunidos atienden discusiones y abren diálogos con otras posiciones teóricas (marxistas y no marxistas) sobre cuestiones asociadas con la teoría del dinero, entre las que destacan forma de valor, la relación dinero mercancía-dinero no mercancía, dinero mundial, la relación dinero-valor-capital y la forma institucional del dinero.

Fuente: Editorial Italica

Categorías: ¿Qué leer?

«The Practical Essence of Man. The ‘Activity Approach’ in Late Soviet Philosophy»: Edited by Andrey Maidansky and Vesa Oittinen

27/04/2017 Deja un comentario
This book depicts in detail the rise and fall of a remarkable phenomenon in Soviet Marxism: ‘The Activity Approach.’

 

This book presents to Western readers, for the first time, a current in late Soviet philosophy known as the ‘activity approach’. Though lesser known than its counterpart in cultural-historical psychology (the thinking of Vygotsky and Leontyev), the activity approach became an intellectual mode, leading to several different interpretations of human activity and challenging Marxist-Leninist orthodoxy.

Leer más…

Categorías: ¿Qué leer?

«De regreso a Marx. Nuevas lecturas y vigencia en el mundo actual”, de Marcello Musto

27/04/2017 Deja un comentario

Por Agustín Santella[1]

Entre los años ochenta y principios de los noventa del siglo pasado, los marxismos atravesaron una crisis que parecía ser final. Sin dudas, el acontecimiento clave fue el derrumbe de los “socialismos reales”, que venían a condensar un desgaste de esperanzas emancipadoras. Ninguna formación social perece sin agotar todas sus capacidades de desarrollo. En el caso de la experiencia socialista del siglo XX, alguna de estas capacidades se agotó. Decimos marxismos en plural, porque había una diferencia llamativa entre el marxismo oficial de los partidos de Estado de la URSS, el de China, pero mucho más respecto del marxismo intelectual académico de Francia, que era muy pujante. Perry Anderson ya escribió sobre la virtual muerte de esta influencia marxista en París hacia principios de los años ochenta. Sin embargo, en el ensayo sobre “Marx en Francia” editado en este libro por Marcello Musto, Jean-Numa Ducange afirma que hoy en Francia “ya no es posible mantenerse al día con todos los periódicos y revistas francesas que proclaman un ¨regreso a Marx¨” (p. 347). ¿Cómo es este regreso a Marx? ¿Qué marxismo sugiere esta nueva lectura? ¿Qué argumentos incorpora la nueva lectura para superar la actual crisis del marxismo? Leer más…

Categorías: ¿Qué leer?

«El capital financiero y sus límites»: Michel Husson

22/03/2017 Deja un comentario

9789004255470François Chesnais acaba de publicar un libro importante, Finance Capital Today /1. La conclusión de su trabajo amplía la temática a un cuestionamiento de los límites del capitalismo. Ha sido parcialmente traducido en francés /2 y ha sido objeto de un texto complementario publicado en esta misma página web /3. Esta contribución intenta esencialmente discutir sobre el libro y añade un breve comentario sobre la cuestión de los “límites”.

El libro de François Chesnais corona varios decenios de trabajo sobre la mundialización. Como indica el subtítulo, está principalmente consagrado al análisis de las relaciones entre empresas y bancos. Está, por tanto, evidentemente centrado en “las finanzas” pero su autor rechaza de entrada la idea de que la crisis actual sería una crisis del capitalismo “financiarizado”. No, dice, desde las primeras páginas de su introducción: se trata de una crisis del capitalismo tout court (en francés en el texto). Por consiguiente, Chesnais rechaza toda distinción simplista entre el “buen” capital productivo y el “mal” capital financiero, que sugiere que bastaría con regular las finanzas para devolver todo su dinamismo al capitalismo.

El mismo título del libro, Finance Capital Today evoca evidentemente El Capital Financiero de Rudolf Hilferding que, hace más de cien años (en 1910) estudiaba ya las relaciones entre bancos y empresas. El método de Chesnais consiste, en efecto, en confrontar los análisis y debates teóricos contemporáneos a los de los grandes clásicos, Marx evidentemente, pero también Hilferding, Lenín o Rosa Luxemburg. Para mejor especificar su objeto, Chesnais introduce una distinción entre finance capital y financial capital. El término de capital financiero –finance capital– designa “el proceso simultáneo y combinado de concentración y de centralización del capital dinero, del capital industrial y del capital comercial que resultan de las operaciones de fusiones y adquisiciones a nivel nacional o transnacional”. El financial capital corresponde a lo que se designa en francés como la finance, (en español se traduce por las finanzas, el sector financiero, etc., ndt) a saber, el conjunto constituido por los bancos y los fondos de inversión de todo tipo -lo que la contabilidad nacional llama sociedades financieras -un concepto que hay que ampliar a los segmentos financieros de las grandes empresas industriales.

Leer más…

«El neoliberalismo: un poder global de clase»: Jacques Bidet

22/03/2017 3 comentarios

5084103A continuación presentamos el fragmento de una entrevista sostenida con el filósofo galo Jacques Bidet el 22 de marzo de este año en su casa, en Nanterre, Francia, respecto al libro más reciente del autor: Le néolibéralisme. Une autre grande récit, publicado el 23 de marzo de este año. Entrevista a cargo de Érika Paz y Ricardo Bernal para Memoria.

Muchos economistas y políticos dicen que el neoliberalismo no existe; sin embargo, usted señala que éste constituye un régimen. ¿Qué es el neoliberalismo y cuál su diferencia respecto a otras formas políticas?

Hablo efectivamente de régimen, pero no en el sentido de uno político sino en el sentido clásico, en el sentido que se habla de Antiguo Régimen o del comunista. Éstos no son regímenes políticos sino sociales. En mi libro hay una teoría del régimen de hegemonía. Lo que llamo “régimen de hegemonía” – tiene por supuesto alguna relación con Gramsci– es la articulación de la estructura de clase. Desde mi punto de vista, hay dos: la clase dominante y la fundamental. Sin embargo, en la primera hay dos polos: uno se sirve de la propiedad capitalista y el otro reviste un poder de competencia, de competencia-dirigencia. Si bien hay dos clases, en total hay tres fuerzas. Así que, para mí, un régimen es la articulación, a la vez, de dos clases y tres fuerzas. Tomo el neoliberalismo como un régimen particular entre otros. En la historia de la sociedad moderna se han sucedido más regímenes. En mi libro hay una periodización de la historia moderna conforme a los regímenes de hegemonía.

De entrada, no pienso que el mundo moderno pueda ser denominado simplemente capitalista; en primer lugar, porque la modernidad comienza antes de la emergencia del capitalismo, incluso en Inglaterra, pero también porque –y en esto me encuentro muy influido por mi lectura de Michel Foucault– en el Antiguo Régimen, donde el capitalismo es todavía muy débil, se desarrolla una modernidad muy importante alrededor de grandes instituciones estatales, culturales, productivas, administrativas, como la escuela, el ejército o la prisión. Esto ocurre en casi todos los países de Europa, pero en particular ocurre en Francia, de manera característica. Leer más…

«Lecciones de Wolfgang Fritz Haug»: Pedro Ribas

22/03/2017 Deja un comentario

218987_1Wolfgang Haug, profesor de la Universidad Libre de Berlín, publicó en 1974 Vorlesungen zur einführung ins Kapital, fruto de sus lecciones ahí sobre la obra de Marx. En 1978, el libro fue traducido al español (no el texto de 1974, sino la revisión de 1976) por Gustau Muñoz, en la editorial Materiales, de Barcelona. La traducción actual, realizada por el propio Haug y Santiago Vollmer, es el mismo texto, de nuevo revisado y ampliado en 2005. Con Neue vorlesungen zur einführung ins Kapital (Nuevas lecciones de introducción a El capital), 2006, y Das Kapital lesen-aber wie, 2013 (Leer El capital, pero ¿cómo?), 2013, constituye una trilogía que Haug dedica a la obra de Marx.

El autor estudia desde hace años a Marx, y sus publicaciones abarcan un considerable número de trabajos sobre él, además de dirigir la veterana revista Das Argument, de coordinar el gigantesco Historisch-kritisches wörterbuch des marxismus (Diccionario histórico crítico del marxismo, 10 tomos hasta hoy) y de ser miembro fundador del Inkrit (Institut für Kritische Theorie). La de Haug es por tanto una voz de gran audiencia en Europa y el resto del mundo. Ojalá llegue a ver publicado el Diccionario por entero. Pero hablemos de estas Lecciones. Leer más…

Categorías: ¿Qué leer? Etiquetas:

“Finance Capital Today de François Chesnais”: reseña de Louis Gill

17/02/2017 Deja un comentario

farcois-chesnaisFrançois Chenais es conocido por su importante aportación, de más de cuarenta años, al análisis del capitalismo contemporáneo y de sus crisis económicas y financieras. El economista francés acaba de publicar en la colección “Historical Materialism Book Series” (Ed. Brill, Leiden y Boston) un libro titulado Finance Capital Today. Corporations and Banks in the Lasting Global Slump. Este libro es una excelente síntesis de la amplia reflexión realizada sobre la cuestión del capital financiero y sobre su propio trabajo. Recordemos al respecto algunas de las contribuciones de Chesnais, bajo la forma de 1) monográficos (La mondialisation du capital, Syros, 1994 y 1997, Les dettes illégitimes, Raisons d’agir, 2011); 2) de dirección o codirección de obras colectivas (La mondialisation financière, Syros, 1996, Les pièges de la finance mondiale, con Dominique Plihon, La Découverte-Syros, 2000); 3) conferencias y presentaciones en seminarios y simposios; 4) artículos publicados en revistas, entre ellas La Vérité, Actuel Marx, Contretemps, La Brèche y Carré Rouge, de la cual fue uno de sus fundadores en 1995 y el principal animador hasta su desaparición en 2013.

Este libro, escribe Chesnais, se interesa por dos dimensiones, distintas pero interrelacionadas, de la economía mundial contemporánea. La primera consiste en las formas y consecuencias de la interpenetración de los grandes bancos y de las sociedades industriales, comerciales y de servicios, habiendo alcanzado un nivel muy elevado de concentración e internacionalización, algo que constituye la forma contemporánea de lo que el marxista austríaco Rudolf Hilferding designaba como el “capital monetario” en su obra de 1910 Das Finanzkapital. La segunda consiste en lo que Chesnais define como “las finanzas en tanto que finanzas” (en inglés finance qua finance), para representar el proceso asociado al crecimiento espectacular, en el curso de los últimos cuarenta años, de los activos (acciones, obligaciones y derivados) en posesión de las sociedades financieras (bancos y fondos), pero también de los departamentos financieros de las sociedades industriales y comerciales transnacionales. A este capital Chesnais lo designa como “capital financiero” para distinguirlo del “capital monetario” en el sentido que le daba Hilferding. Su análisis procede de las categorías de “capital productor de interés” y de “capital ficticio” enunciadas por Karl Marx en la Sección V del Libro III de El Capital. Chesnais es, dicho sea de paso, en gran parte responsable de haber arrojado luz sobre esta dimensión fundamental del análisis de Marx, en un artículo de 1979 titulado “Capital financier et groupes financiers : recherche sur l’origine des concepts et leur utilisation actuelle en France”, publicado en 1981 en un libro colectivo bajo la dirección de Charles-Albert Michalet [1]. A partir de ahí, se ha apoyado repetidamente sobre estos elementos clave del análisis de Marx en sus numerosos escritos.   Leer más…