Archivo

Posts Tagged ‘Ética’

«Dialéctica de la moral y moral de la dialéctica»: Karel Kosík

19/09/2016 1 comentario

301388-top_foto1-stpanI

Cuando se consideran las corrientes filosóficas debe hacerse una distinción entre aquellas que, en principio, son capaces de resolver todos los problemas esenciales del hombre y del mundo, pero que debido a la falta de tiempo sólo se concentran, de hecho, en unos pocos de éstos y dejan a las generaciones futuras la oportunidad de llenar las sucesivas lagunas, y aquellas para quienes la supuesta “falta de tiempo” no es más que una forma cortés de confesar o de enmascarar su falta de idoneidad en ciertos problemas. Bien conocido es, por ejemplo, que la teoría de Plejanov sobre el arte nunca alcanzó el análisis propiamente dicho del arte ni la determinación de la esencia de una obra de arte, sino que se agotó en una descripción prolija de sus condiciones sociales, en tanto daba la impresión de que, mientras efectuaba este trabajo, se creaban las condiciones para la solución de los problemas estéticos propiamente dichos. En realidad, nunca superó el estadio preparatorio, y ello no por haber carecido de tiempo, sino por el hecho de que su punto de partida filosófico no le permitía penetrar en los problemas mismos del arte. Sus fatigosas investigaciones de las condiciones sociales y de un equivalente económico señalaban, no un comienzo que permitiese ir más lejos y más hondo, sino una limitación interior que el estudio nunca podía superar. Leer más…

«Poliética»: Francisco Fernández Buey

06/10/2014 Deja un comentario

«Poliética» es un término que alude a una diversidad de concepciones morales, pero sobre todo es una palabra acuñada merced al cruce de otras dos: ética y política, con el ánimo de sugerir una nueva vía al pensamiento, en la cual se fusionen la reflexión sobre la responsabilidad moral de nuestros actos y la ciencia política. Todavía no es una disciplina filosófica, pero cuando las condiciones históricas del siglo XX (guerras muy crueles, revoluciones, exterminios, totalitarismos sanguinarios) dinamitaron las posibilidades de que un enlace lógico entre la ética y la política fuera posible, unos cuantos hombres y mujeres se resistieron a negar esa posibilidad y, desde posiciones distintas que partían, sin embargo, de un mismo cuestionamiento a lo establecido en el orden moral y en la organización política de las sociedades en que vivían, ofrecieron una serie de obras que han contribuido a oxigenar el pensamiento occidental. Estas personalidades se proponen, también, como ejemplos de una grave conciencia ético-política en su tiempo, pues con sus vidas alumbraron igualmente las contradicciones y la falsedad de las categorías morales y la insania de los sistemas sociales y políticos con que funciona la civilización occidental. Estas figuras (Karl Kraus, György Lukács, Walter Benjamin, Bertolt Brecht, Simone Weil, Hannah Arendt y Primo Levi), apartadas en una orilla del filosofar, son el contrapunto de los pensadores profesionales y orgánicos, pero sus aportaciones a una inaplazable filosofía de la responsabilidad resultan decisivas. Leer más…

«Introdução à Ontologia de Lukács: Aspectos Históricos e Ontológicos»: Sergio Lessa

25/01/2013 Deja un comentario

Em novembro de 2012 o professor de filosofia Sérgio Lessa ministrou na Universidade de Brasília um curso introdutório à ontologia de György Lukács, um dos mais importantes pensadores do marxismo ocidental. Lukács contribuiu enormemente sobre temas relacionados à reificação do ser social, ao fetichismo, à dialética e ao marxismo como ontologia fundada na categoria do trabalho humano, além de ter sido capaz de elucidar muitas das relações teóricas entre Kant, Hegel e Marx antes mesmo da publicação de vários dos manuscritos de Marx que somente hoje temos acesso. Lukács, ademais escrever sobre ética e estética do ponto de vista da análise marxista, foi ele também responsável por escrever um tratado sobre ontologia desde o início da escravidão até os dias em que morreu. O professor Sérgio Lessa faz uma excelente introdução à obra máxima de Lukács, a Ontologia do Ser Social, e aproveita também para discutir assuntos correlatos. Acompanhe aqui a gravação completa do evento.

Leer más…

«Para leer a Spinoza»: Francisco Fernández Buey

31/12/2012 Deja un comentario

Baruch Spinoza nació en Ámsterdam el 24 de noviembre de 1632 y murió en La Haya el 21 de febrero de 1677. Procedía de una familia de judíos sefardíes inmigrantes de la península ibérica y fue educado en la comunidad judía de la ciudad holandesa en una época de considerable influencia del calvinismo. En su juventud leyó a algunos de los escolásticos españoles y las obras de la filosofía judía medieval. Pero en su formación entran también la lectura de Descartes y de Hobbes, cuya influencia se percibe respectivamente en lo que serían su ontología, su teoría del conocimiento y su teoría política. También se relacionó con algunos representantes de las heterodoxias judías españolas. Debido a esto último, en 1656, Spinoza fue expulsado de la comunidad judía ortodoxa y desterrado de la ciudad. Se tiene noticia de una Apología para justificarse de su abdicación de la sinagoga, escrita en español ese mismo año, que se ha perdido.

Después de la expulsión de la sinagoga Spinoza vivió primero en las afueras de Ámsterdam. Allí, para ganarse la vida, trabajó en el pulido de lentes para observaciones astronómicas y entró en relación con cristianos liberales también considerados heterodoxos. Para ellos o por la solicitud de estos librepensadores cristianos, entre los que tuvo varios discípulos, escribió Spinoza, hacia 1660, su primera obra conocida: una Tratado corto sobre Dios, el hombre y la salvación de su alma. Este Tratado corto avanzaba, aunque con una forma distinta (en parte dialogada), algunas de las ideas centrales de lo que sería su Ética. Al parecer, se lo dictó a algún alumno discípulo y el Tratado corto quedó inconcluso. No se publicó en vida de Spinoza, aunque circularon copias entre los próximos.

Leer más…

«Violencia política y moral»: Adolfo Sánchez Vázquez

12/12/2012 Deja un comentario

Conferencia /// Moral y política II. Conferencias realizadas por el Dr. Adolfo Sánchez Vázquez, dentro del Ciclo Ética y política. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México. Aula Magna el 28 de octubre de 2003.

Leer más…

«La ontología crítica de Lukács: para una ética objetivamente fundada»: Mario Duayer y João Leonardo Medeiros

01/08/2012 Deja un comentario

1. Introducción

Prolegómeno de la Ética que proyectaba escribir, Lukács preparó lo que sería su obra póstuma, Para una ontología del ser social, como contribución esencial para restaurar el sentido de la auténtica crítica marxista. Su elaboración se remonta al “giro ontológico” del pensamiento del autor, identificado por Oldrini (2002: 54) en los inicios de la década de 1930. Tertulian tiene razón al afirmar que el proyecto de Lukács de desarrollar una ontología siempre estuvo ligado al problema de la praxis humana emancipatoria. Para superar las aporías de la Realpolitik, resultaba necesario expulsar, como dice Lukács,

La identificación de la acción revolucionaria con la Realpolitik (Esto es, el pragmatismo no ético), pues, por sus propios objetivos (la liberación y desalienación del hombre), ella trasciende el pragmatismo y el utilitarismo vulgares, y tiende, por el contrario, a la realización del “género humano para sí” (Tertulian, 1999: 131-2)

Semejante expulsión conlleva una concepción de la sociedad en la cual la acción transformadora pueda, de hecho, tener sentido, es decir una ontología del ser social en la que la historia y los procesos, relaciones y estructuras legales no se excluyan mutuamente. También presupone una apreciación inmediata de la ética, en la medida en que la práctica transformadora solo puede emerger sobre la base de una evaluación negativa de las relaciones, estructuras, etc. sociales existentes.

Leer más…

«Los peligros de los tópicos y eufemismos»: Iñaki Gil de San Vicente

10/06/2012 Deja un comentario

1. DEMOCRACIA Y MENTE PACIFICADAS

2. CRISIS FINANCIERA

3. ESTADO DEL BIENESTAR

4. SECTORES PRODUCTIVOS

5. DEMOCRACIA DIRECTA, PARTICIPATIVA Y REPRESENTATIVA

6. JUSTICIA SOCIAL, REPARTO DE LA RIQUEZA

7. DESARROLLO ENDOGENO Y DESARROLLO SOSTENIBLE

8. SOCIEDAD CIVIL. HEGEMONIA

9. TEORÍA DE LA EXPLOTACION ASALARIADA

10. TEORÍA DEL ESTADO Y DE LA VIOLENCIA

11. TEORIA DEL CONOCIMIENTO Y DE LA PRAXIS

12. TEORIA ÉTICO-MORAL E IDEAL DE VIDA

1. Democracia y mente pacificadas. Entre otras cosas, los tópicos son también las expresiones triviales o vulgares, es decir, las que de tanto usarse sin carga crítica, sin insistir en su contenido político, han terminado por volverse huecas, vacías y manipulables por la ideología dominante, la del poder establecido, que las recarga en su provecho. Los eufemismos son las trampas lingüísticas que el poder hace para destruir la carga peligrosa de un concepto, desnaturalizándolo para hacerlo aceptable al lenguaje de la dominación. Tópicos y eufemismos son dos de los métodos que el poder tiene para imponer la ignorancia tal cual la define R. Levins en la cita anterior, de modo que terminamos creyendo que somos cultos, que estamos formados intelectualmente, cuando en realidad somos dogmáticos -no usar categorías dialécticas, flexibles, no rígidas- e ignorantes.

Leer más…

«Género humano y Naturaleza: aportes marxianos al paradigma ético de la responsabilidad»: Levy del Águila

05/03/2012 Deja un comentario

Este artículo intenta establecer ciertas convergencias críticas entre la filosofía de la praxis de Karl Marx, expuesta en sus clásicos Manuscritos de París de 1844, y la reflexión contemporánea de Hans Jonas, propuesta en El principio de la responsabilidad, a propósito de la circunstancia humana que se desprende de los desarrollos de la industria moderna, tanto en lo que concierne a la depredación de la naturaleza, como en lo tocante al extravío humano que ello supone. En particular, espero mostrar que el tercero de estos manuscritos marxianos contiene lo que vengo a llamar una “ontología relacional”, desde la cual se iluminan las reivindicaciones éticas contemporáneas de la responsabilidad, así como se pueden encontrar elementos para sostener sus orientaciones antropológicas y aspiraciones epistémicas. El holismo jonasiano y su consecuente crítica del antropocentrismo, y su perspectiva de futuro –o la exigencia de hacer del bien y la justicia algo más que un compromiso con el presente– pueden encontrar en el diálogo con la filosofía de la praxis una ocasión para evaluar su urgencia por los principios últimos de fundamentación a favor, más bien, de una conciencia comprometida con rastrear los términos efectivos en que se confirma la objetualidad de lo humano y la humanidad de la naturaleza.

Palabras clave: Marx, Jonas, hombre-naturaleza, ser-tener, sociedad industrial

Leer más…

«Diálogos sobre Interculturalidad»: Conferencia de Enrique Dussel

01/03/2012 1 comentario

Conferencia de Enrique Dussel en el evento de Diálogos sobre Interculturalidad, México – Los Ángeles, organizado por el Centro Universitario del Norte de la Universidad de Guadalajara en el marco de la FIL 2009.

Leer más…

«Por una ética ecosocialista»: Michael Löwy

09/02/2012 Deja un comentario

El capital es una formidable máquina de reificación. Después de la Gran transformación de la que habla Karl Polanyi, es decir, después de que la economía capitalista de mercado se ha autonomizado, de que se ha –por decirlo así– “desatorado”, ésta funciona únicamente según sus propias leyes, las leyes impersonales de la ganancia y de la
acumulación. Ésta supone, subraya Polanyi, “la transformación de la sustancia natural y humana de la sociedad en mercancías”, gracias a un dispositivo, el mercado autorregulador, que tiende inevitablemente a
“romper las relaciones humanas y… aniquilar el hábitat natural del hombre”.

Se trata de un sistema impiadoso, que avienta a los individuos de los estratos desfavorecidos “bajo las ruedas mortíferas del progreso, ese carro de Jagannâth”.

Leer más…

«La resistencia ética al neoliberalismo»: Enrique Dussel

15/10/2011 2 comentarios

 Conferencia del Prof. Enrique Dussell, dictada en la Facultad de Ciencias Sociales, en el mes de junio de 1998.

Es para mí un honor estar aquí. Se dice que nadie es profeta en su tierra. Mi tierra debió ser la Facultad de Filosofía y Letras, pero gracias a Mallimaci doy esta pequeña charla en la Facultad de Ciencias Sociales, me siento mas feliz de estar aquí, que en mi propia patria donde es quizás mas difícil ser acogido.

El lugar de Ética en el liberalismo

Yo acabo de sacar una obra pesada (por su tamaño) que es un ética de la liberación, en la era de la globalización y la exclusión. Me voy a referir entonces a ésta ética. La ética, creo, ha dejado de ser un tema opcional, ya que hasta ahora el planteo respecto a si algo (las acciones, los discursos) era ético o no era ético, no constituía una cuestión central. Es decir, uno hace las cosas importantes de la vida, y lo ético quedaba adscripto a juicios de valor y por lo tanto subjetivos, y como decía Karnap o Ludwing Wittgentein y muchos otros, son sobre juicios de valor y como todo juicio de valor es subjetivo y por lo tanto particular. Creo que la ética ya no es eso. En este momento de la historia de la humanidad, la ética es una cuestión de fondo, parecería que la humanidad va hacia el suicidio colectivo, y no logra hacer que la ética sea como una luz que le impide ese suicidio. De ahí entonces que la repercusión del neoliberalismo en América Latina y la redefinición de la ética desde ese horizonte me parece un tema posible de ser expuesto y al mismo tiempo ser destruido por las objeciones de ustedes.

Leer más…

«Pensamiento, lenguaje y memoria: lo mental»: Jorge Mendoza García

02/10/2011 Deja un comentario

Resumen

El presente trabajo argumenta que tanto pensamiento como lenguaje y memoria son procesos psicosociales, es decir, que se encuentran en el campo de la cultura y no en el interior de la cabeza. Para ello se traza i) que el pensamiento es un proceso que se edifica con los significados del lenguaje, que el pensamiento es lenguaje interiorizado, un diálogo con uno mismo. ii) Que el lenguaje es un producto edificado por las colectividades, por las sociedades, y sus significados son necesariamente compartidos, no dados. Siendo una pieza fuerte en esa dialogicidad las conversaciones que se establecen todos los días. iii) Que la memoria se edifica y comunica sobre todo con lenguaje y por él se posibilita, y la memoria es colectiva no individual. Que tanto pensamiento como lenguaje y memoria confluyen en una entidad, lo mental. El pensamiento mental sería ese que se funda y labra con pensamiento, lenguaje y memoria sociales. Ahí donde hay memoria hay, necesariamente, pensamiento y lenguaje. Lo mismo opera para los otros procesos. Y el uso de la palabra “mental” en la vida cotidiana da cuenta de ello.

Descriptores: Pensamiento, lenguaje, memoria, mental, social

Leer más…

«Ética y marxismo»: Adolfo Sánchez Vázquez

02/10/2011 Deja un comentario

8a1c1-karlmarxe29c86amiegillinghamparac391c3a1ngaramarxNOS PROPONEMOS EXAMINAR aquí las relaciones entre ética y marxismo. Con este objeto partimos de establecer una distinción entre ética y moral que no siempre suele hacerse, incurriendo en la consiguiente confusión de términos. Pues bien, por moral entendemos una forma específica del comportamiento humano, individual o colectivo, que se da realmente, o que se postula que debiera darse. Y por ética entendemos la atención reflexiva, teórica, a la moral en uno u otro plano –el fáctico o el ideal– que no son para ella excluyentes. Vale decir: a la ética le interesa la moral, ya sea para entender, interpretar o explicar la moral histórica o social realmente existente, ya sea para postular y justificar una moral que, no dándose efectivamente, se considera que debiera darse.

Leer más…