Archivo

Posts Tagged ‘Capital a interés’

«Beneficios sin explotación. Cómo nos explotan las finanzas»: Costas Lapavitsas

08/03/2016 1 comentario

En este libro estudia en profundidad la financiarización, probablemente el concepto más relevante para entender el capitalismo contemporáneo y, por ende, la larga fase de crisis que se inició en 2007.En este libro estudia en profundidad la financiarización, probablemente el concepto más relevante para entender el capitalismo contemporáneo y, por ende, la larga fase de crisis que se inició en 2007. Entendida como una forma de organización económica que ya no busca asegurar el crecimiento, el empleo o la inversión, sino el incremento de los beneficios por vía financiera, la financiarización ha impregnado el comportamiento de todos los agentes económicos (empresas, hogares, Estados). En este tiempo, el empresario se ha convertido en inversor, el beneficio en renta financiera y las inversiones en meros movimientos de masas de capital. Con el objeto de comprender la magnitud de estos cambios, Lapavitsas se empeña en una investigación original que le lleva a revisar todo lo que de relevante se ha escrito sobre el dinero y las finanzas y, de forma especial, los aportes marxistas. Leer más…

«Deuda global de 200 billones de dólares»: Rolando Astarita

08/03/2016 Deja un comentario

El 22 de febrero pasado Bloomberg publicó un artículo, firmado por Matthew Philips, que lleva por título “The World’s Debt is Alarmingly High. But is it Contagious?“ (http://www.bloomberg.com/news/articles/2016-02-22/the-world-s-debt-is-alarmingly-high-but-is-it-contagious). En la primera parte de esta nota, reproduzco lo esencial de lo publicado por Bloomberg; en segundo término, amplío con alguna otra información; y por último, presento algunas consideraciones.

Aumento en 60 billones y stock de 200 billones

Según Philips, desde la crisis de 2007 y hasta 2014, la deuda a nivel mundial aumentó en cerca de 60 billones de dólares. El stock de deuda alcanza así los 200 billones; es aproximadamente tres veces el tamaño de la economía mundial. Y falta agregar la deuda de 2015. Leer más…

«La deuda, las deudas»: Edgardo Logiudice

23/12/2014 Deja un comentario

De esclavo a súbdito

de súbdito a ciudadano

de ciudadano a deudor

Ajo (María José Martín de Hoz)

Historia de la Humanidad

 

Preocupaciones

Dos parecen ser hoy las principales preocupaciones de las usinas ideológicas del pensamiento económico, político-económico, de los sectores dominantes. La desigualdad extrema y el funcionamiento de los mercados financieros. Dos caras o dos aspectos del capitalismo hegemonizado por el sector de las finanzas.

De los premios Nobel de la primera década de este siglo, también dos son los elegidos como portavoces por los grandes medios de difusión especializados en negocios y finanzas. Ellos llegan como voces de alerta frente a los límites escandalosos de la ortodoxia del llamado neoliberalismo. Ello les otorga cierto aire de progresismo que algunos sectores, particularmente los presuntos neo-keynesianos, se hallan dispuestos a comprar. La cerrazón de los grupos más conservadores, en especial en los Estados Unidos los republicanos, ayudan a abonar ese supuesto carácter. Leer más…

«La teoría del capital de Böhm Bawerk y su crítica»: Rolando Astarita

04/09/2013 1 comentario

En una nota anterior (aquí) señalé la actualidad que conserva la crítica de Cambridge a la teoría neoclásica del capital. Como se recordará, según los neoclásicos el capital es un “factor de producción” cuya magnitud es independiente de la distribución del ingreso entre salarios y beneficios, y por lo tanto puede utilizarse para calcular la tasa de ganancia (o de interés). Pero Sraffa, Garegnani y otros autores demostraron que es imposible medir el capital sin apelar a las variables distributivas, y que esto afecta el mismo concepto de capital, y a la función de producción. No se trata, además, de un problema “técnico”, sino de las bases teóricas del esquema neoclásico. En última instancia, el problema deriva de una imposibilidad lógica: no se puede apelar a una medida del capital que sirva al mismo tiempo para homogeneizar bienes físicos heterogéneos, con el fin de derivar la ganancia (o el interés del capital) a partir de su productividad; y para medir el valor del capital, que está en manos de los capitalistas, y da lugar a la plusvalía. Ambos cometidos no se pueden cumplir (véase Harcourt y Laing, 1977, p. 8).

Leer más…

«Financial profit: profit from production and profit upon alienation»: Costas Lapavitsas and Iren Levina

08/10/2012 Deja un comentario

Abstract

Financial profit is prevalent in contemporary capitalist economies, yet its nature and sources remain unclear. In classical political economy, and for Marx, profit is conceptualised in two distinct ways. First, it is a newly produced flow of value (profit from production). Second, it is a share of either money revenue or existing sums of money, accruing through transactions in financial or real assets (profit upon alienation or expropriation). Both dimensions are vital to the analysis of financial profit, but the distinction is of particular relevance to profit from trading in financial assets, which has a dual nature. In immediate terms, profit from trading in financial assets arises from redistributing loanable money capital; when mediated, it represents the accrual of future surplus value. If, however, the mediation is incomplete, such financial profit remains redistributed loanable capital and is unrelated to newly produced value. In sum, financial profit is normally profit from production, but retains elements of profit upon alienation or expropriation.

Key-words: capital gains, exploitation, financial profit, loanable capital, profit

Leer más…

«La crisis de la financiarización, Costas Lapavitsas (coordinador), Carlos Morera (compilador)»: Reseña de Sergio Cámara

03/08/2012 Deja un comentario

La crisis de la financiarización, Costas Lapavitsas (coordinador), Carlos Morera
(compilador), iiec-unam y clacso, 1ª ed., 2011.

El libro es una compilación de artículos en los que se analiza la crisis financiera mundial desde el enfoque económico marxista, insertándose en la vertiente que enfatiza las características específicas del neoliberalismo frente a su análisis como crisis de rentabilidad y del proceso de acumulación real. Los artículos ubican al proceso de financiarización de la economía mundial como el aspecto central en la caracterización del neoliberalismo y de la crisis de 2008-2009, analizan de forma subordinada sus otros pilares fundamentales: las transformaciones en los procesos de trabajo y en la distribución del ingreso y la globalización del capital.

Leer más…

«What is the Relationship Between the Rates of Interest and Profit? An Empirical Note for the U.S. Economy, 1869-2009»: Alejandro Valle Baeza y Ivan Mendieta Muñoz

23/07/2012 Deja un comentario

The current paper aims at contributing to the study of the relationship between the rates of interest and profit by offering an empirical analysis of the United States (U.S.) economy during the period 1869-2009, which has rendered the following findings: 1) the general rate of profit has fixed an upper limit to the real short-term and long-term Federal Funds interest rates; 2) the real long-term Federal Funds interest rate has undergone movements similar to those of the general rate of profit, whereas the short-run Federal Funds interest has experienced opposite movements regarding the latter; and 3) there is evidence supporting heterodox theories emphasizing that monetary policy affects the distribution of income through the modification of the rate of profit, which entails that monetary factors can be directly allowed in the determination of the rate of profit.

Leer más…

«Crédito y dinero en Marx (ideas monetarias de la sección V de el Tomo III de El capital)»: Alejandro Dabat

05/06/2012 1 comentario

I. INTRODUCCIÓN

A) Contenido de la Sección V del Libro III

El presente trabajo pretende exponer las ideas monetarias incluidas en la sección V del tomo III de “El Capital”, que vienen a completar la teoría del dinero formulada por Carlos Marx. Dicha teoría es expuesta en sus aspectos generales en la sección primera del libro primero y desarrollada en el libro segundo que trata de la circulación del capital1, para concretarse en la sección que vamos a exponer.

El objetivo de la sección V del libro tercero, es el estudio del capital-dinero de préstamo y sus consecuencias económicas generales. En ella Marx entra en el análisis específico de una y fundamental categoría económica que introduce en el estudio de los fenómenos del crédito, sus formas o instrumentos, y las relaciones sociales específicas que se desarrollan a partir de él. Se trata de una de las secciones más concretas de El capital, la única que se detiene con alguna persistencia en los fenómenos del ciclo y las crisis, la que más insiste en el análisis de las formas económicas particulares que adquiere la socialización de la producción bajo el capitalismo, “como formas de transición del modo capitalista de producción al de producción asociado”. Es también la sección que estudia detenidamente las relaciones reciprocas que existen entre el capital-dinero a interés y el capital-productivo; correlación decisiva para entender los fenómenos del ciclo económico, el desarrollo ulterior del capital financiero o la exportación de capitales.

Leer más…

«La crisis mundial y la economía brasileña»: Rosa Maria Marques y Paulo Nakatani

20/05/2012 Deja un comentario

El principal reto de este artículo es analizar si la economía brasileña cuenta con herramientas para hacer frente a una crisis en la escala mundial. En la primera parte, son reanalizados los aspectos más relevantes del funcionamiento del capitalismo de las últimas décadas, con énfasis en el papel desempeñado por el capital ficticio, y son recordados los
despliegues de la crisis en el momento actual. En la segunda y tercera partes, dedicadas al Brasil, son descritas las políticas contracíclicas realizadas por el gobierno brasileño en 2009 y discutido hasta qué punto el Brasil puede enfrentar, sin ayuda, una nueva retracción de la demanda y de la liquidez mundial. Entre otros aspectos es dada especial atención a la exposición de la economía al movimiento de los capitales con sus desdoblamientos, tanto en el cambio como en el balance de pagos y en las finanzas de las empresas.

Leer más…

«La inflación en el capitalismo dependiente»: Guillermo Gigliani

30/04/2012 Deja un comentario

En las economías contemporáneas, el dinero y los precios están vinculados con la marcha de la producción como así también con sus contradicciones. De acuerdo a Taylor (1991), existen dos tipos distintos de inflación. Uno de ellos es la inflación por exceso de demanda, que ocurre cuando la producción se encuentra en el límite de la capacidad instalada (cuando el nivel de ocupación de la capacidad u es igual a u*) 1. El funcionamiento de las economías capitalistas tiene lugar a través de ciclos de alzas y bajas de la producción. Cuando el nivel de actividad transpone la capacidad instalada normal, se ingresa a una fase de exceso de demanda en la cual se verifican tendencias al alza de los precios monetarios. Otros autores, entre ellos Olivera, extienden el concepto de exceso de demanda al desequilibrio que se verifica entre oferta y demanda agregadas, cualquiera sea el nivel de utilización de la capacidad instalada (Olivera, 1967) 2.

Varios autores marxistas, como Foley (1986) y Shaikh (2000), han analizado la relación entre el ciclo económico y la inflación. Los economistas postkeynesianos, en cambio, no tienen una opinión uniforme sobre este tipo de inflación. Taylor (1991, 2004) hace un estudio completo sobre los excesos de demanda de bienes en un contexto de oferta monetaria endógena. Otros, como Lavoie (1992) consideran que la producción se desenvuelve por debajo del nivel de la capacidad instalada y ello excluye la posibilidad normal de presiones de la demanda agregada sobre los precios. En su extensa y, en varios aspectos, notable Monetary Economics, Godley y Lavoie (2007) no plantean el caso de la inflación de demanda y hacen referencias muy poco definidas sobre el tema 3 .

Leer más…

«Marx’s Explanation of Money’s Functions: Overturning the Quantity Theory»: Martha Campbell

27/12/2011 Deja un comentario

At the beginning of the Chapter on Money in the Grundrisse, Marx discusses the operation and effects of ‘modern credit institutions’, touching on several of the questions he will later consider in Capital, Vol. III. An argument he will later present in Capital, Vol. II is implicit in his rhetorical question: would ‘large scale modern industry’ be possible ‘without the concentration of credit …created’ by “our present banks’? Referring to the great variety of financial instruments generated by the credit system, he states that ‘the thousand forms of circulating paper…are as much the preconditions as the product of modern commerce and modern industry’.

Leer más…

«Why is there finance? Insights from Marx’s monetary theory»: John Weeks

18/10/2011 Deja un comentario

Abstract

Not withstanding his great influence on progressive thought and practice in other areas, Marx’s monetary theory has had relatively little impact. In the countless books in the Marxian tradition on economic crises finance and money have minor roles. The lack of influence of Marx’s theory of money is largely explained by a belief that his views were either wrong or an anachronism because of their emphasis on commodity money. However, commodity money is an essential element in the labor theory of value. When placed in the context of the circulation of capital, commodity money is a powerful tool to explain the role of money itself and the nature of financial capital.
Leer más…

«Apuntes sobre la teoría marxista de la tasa de interés»: Alejandro Valle Baeza e Ivan Mendieta Muñoz

17/10/2011 Deja un comentario

1. Introducción

Dentro de la tradición marxista existe una notable desproporción entre la cantidad de estudios dedicados a la teoría del valor y aquéllos concernientes al análisis de los problemas monetarios. Sin embargo, la importancia que Marx concedió a la investigación de estos últimos se encuentra sólidamente manifestada en sus trabajos (Marx, 1857-1858, 1894). Marx fue consciente de que el desarrollo del mundo financiero incrementaba la complejidad de la economía, de las relaciones sociales y de los procesos a través de los cuales eran tomadas las decisiones políticas. Dicho en otras palabras, la teoría económica desarrollada por Marx hace explícitos los estrechos límites entre la evolución histórica del capitalismo y el desarrollo del mundo financiero (Panico, 1988).

Leer más…

«Marx y la economía vulgar, un comentario a los Revenue»: Xabier Gracia

09/10/2011 1 comentario

La importancia de este texto radica en la integración plena y absoluta de la teoría del fetichismo, de la alienación y de la cosificación en la teoría del valor de Marx, por un lado, y en la actualidad de su crítica a la fórmula trinitaria del ingreso que todavía es sostenida en su formulación refinada por la economía ortodoxa.

Leer más…