Archivo

Posts Tagged ‘Teoría del Estado’

«Poulantzas revisitado: Estado, Clases y Transición al Socialismo»: Panagiotis Sotiris y Thomas Goes

26/11/2018 Deja un comentario

Thomas Goes: ¿Por qué deberíamos estudiar hoy el trabajo de Nicos Poulantzas, un teórico que murió hace casi 40 años? Dicho de otro modo, ¿qué pueden lxs activistas, las organizaciones y lxs cuadrxs políticos de la izquierda anticapitalista aprender de sus escritos que pueda ser útil, incluso necesario para construir una izquierda fuerte y prometedora?

Panagiotis Sotiris: El trabajo de Nicos Poulantzas es una de las contribuciones más importantes a una posible teoría del Estado y de antagonismos de clase en el Estado.  La de Poulantzas era una concepción altamente original del Estado —el Estado no como un simple instrumento en las manos de la clase dominante, sino como la “condensación material de las relaciones entre las clases”.  Poulantzas ofreció una invaluable aproximación a la complejidad de los Aparatos de Estado, articulando relaciones múltiples entre el Estado y el terreno de la lucha de clases, incluyendo a la esfera productiva, y las múltiples maneras en las que el Estado funciona como un punto nodal en la (re)producción de las estrategias de la clase burguesa1.

Su último libro, Estado, Poder y Socialismo, ofrece uno de las más sofisticadas conceptualizaciones sobre cómo el Estado juega un papel central en la producción y reproducción de medidas represivas y en la interpretación ideológica, pero también incorpora discursos, estrategias y técnicas de poder, en los términos de Foucault.  Este enfoque recuerda al Estado Integral de Antonio Gramsci, en donde la “complejidad de las actividades teóricas y prácticas de la clase dominante no solo justifican y mantienen su dominación, sino que le permiten ganar el consenso activo de aquellos que son gobernados” 2 En este sentido, la teoría del Poulantzas es una herramienta para ayudar a los militantes a entender a qué se enfrentan.

Al mismo tiempo, el concepto relacional de Estado permite teorizar la efectividad de la lucha de clases. Es cierto que ha habido una tendencia a interpretar la concepción relacional como una forma de reformismo, que apunta a una transformación gradual a partir de luchas que son “interiorizadas” en el Estado. Estoy en desacuerdo con la lectura que transforma al trabajo de Poulantzas  en algo similar al reformismo de Eduard Bernstein. De acuerdo con Poulantzas, los aparatos de Estado son la “condensación material de las relaciones de clase”. Por tanto, estamos hablando de un Estado de clase atravesado por los intereses tácticos y estratégicos de la burguesía3  En cualquier caso, no es refugio ni instrumento, sino terreno de antagonismos de clase. Las clases subalternas puede inducir rupturas, apertura y ganancias como parte de una estrategia por la hegemonía, que necesitará, en el límite, de una confrontación con la materialidad de los aparatos represivos del Estado (que en la teoría marxista clásica es descrita como la necesidad de destruir el Estado).  Este es otro importante aviso para la militancia: la política radical no consiste en una larga travesía a través de las instituciones, ni en una simple preparación para una confrontación final con el Estado. Podemos pensar en ella, en cambio, como un complejo dialéctico complejo: la modificación de la relación de fuerzas en la lucha de clases a favor de las clases subalternas, la creación de las condiciones para una hegemonía de la clase trabajadora y la preparación para la confrontación con las estrategias de clase inscritas materialmente en el Estado.     Leer más…

Categorías: Filosofía marxista Etiquetas:

«El espacio y el Estado»: Henri Lefebvre

08/09/2017 Deja un comentario

A las puertas de cumplir medio siglo de la publicación de la obra El Derecho a la ciudad (1968) de Henri Lefebvre, es nuestra intención compartida, poner a la luz en español la ‘producción teórica’ del francés como un proyecto total de vida. Por ello, ponemos a disposición una nueva traducción inédita. Esta vez, de un capítulo entero denominado El espacio y el Estado dentro de su vigorosa obra (aunque menos revisada) de finales de los 70s. Su pertinencia en el campo de los estudios críticos del marxismo, de la teoría política del espacio social y del Estado, le otorga a las ideas de Lefebvre un registro de actualidad; y nos obliga a trasladar las contradicciones del espacio capitalista a nuestro convulsionado tiempo social, con el objetivo de concretar el contraproyecto global.

El secreto del Estado: su espacio

En la segunda mitad de la década de 1970, Henri Lefebvre emprende un proyecto intelectual y político de largo alcance, sobre la teoría, crítica, e historia del estado moderno a escala mundial, y dentro de esto, sobre el modo de producción del espacio del estado neocapitalista y la exigencia de un proyecto global. El resultado de esta investigación, que apareció en Francia entre 1976 y 1978, fue un extenso tratado de cuatro volúmenes titulado De l’Étati. Obra significativa en tanto que al día de hoy no se ha traducido al inglés o al español, y ha sido ignorada en gran medida en el redescubrimiento ‘extraordinariamente enérgico’ de la obra de Lefebvre sobre el urbanismo y la espacialidad capitalista dentro de la geografía angloamericana durante la última décadaii. Sin embargo, De l’État representa sin lugar a dudas un pilar teórico y político esencial dentro del corpus de los escritos maduros de Lefebvre sobre la teoría del espacio social. (Brenner 1997, 2001; Sevilla, 2017).

Leer más…

«El Nicos Poulantzas que conocí»: entrevista a Michael Löwy

17/02/2017 Deja un comentario

nicos-poulantzas-e29c86-a-d-c2a9-c3b1c3a1ngara-marxEl fin de semana de la conferencia internacional sobre la obra de Nicos Poulantzas realizada en la Sorbona del 16 al 17 de enero de 2015, Contretemps publicó la presente entrevista con Michael Löwy, quien fue durante siete años el asistente del pensador griego-francés en la Universidad de París 8-Vincennes.

¿Puedes decirnos sobre cómo conociste a Nicos Poulantzas?

En la década de 1960 mi amigo brasileño Emir Sader –que hasta hoy sigue siendo uno de los más importantes marxistas latinoamericanos– vivía en el exilio en Francia.[1] Después de mi traslado a Francia en 1969, me reuní con Emir un día y me dijo: “Tengo que irme a Chile” (esto fue unos meses antes de que la Unidad Popular de Salvador Allende llegara al poder en 1970) ¿Puedes tomar mi lugar como ayudante de Nicos Poulantzas en la universidad de Vincennes? Le dije ‘sí, por supuesto…’ Fue entonces cuando me presentó a Nicos, quien también estuvo de acuerdo con esto.

En ese momento, Nicos no conocía nada de mi propia genealogía política y teórica. No tenía razones para preocuparse de eso, hasta que Emir me había validado. Pero pertenecíamos a tribus marxistas muy diferentes: él era althusseriano mientras que yo era lukácsiano, él era semi-maoísta y luego eurocomunista, mientras que yo era trotskista. Y sin embargo nos llevamos maravillosamente bien. A lo largo de los años organizamos cursos sobre la Tercera Internacional, la cuestión nacional, la teoría estatal, Lenin, Gramsci… Y al principio decidimos hacer los cursos juntos. A los estudiantes les encantó esto, porque escucharon dos puntos de vista diferentes sobre cada uno de estos temas. Nuestro pequeño dúo duró algunos años… Leer más…

«Debates sobre el Estado capitalista. Estado y Clase dominante. Miliband, Poulantzas, Laclau»: Horacio Tarcus

19/09/2016 Deja un comentario

537e376e72d72s102820Con el debate Miliband-Poulantzas que el lector tiene en sus manos, iniciamos la publicación de una serie de libros centrados en la naturaleza, las funciones y las transformaciones del Estado capitalista contemporáneo. Privilegiando la recopilación de debates entre distintas perspectivas teórico-políticas, al presente volumen seguirán otros centrados en distintos aspectos de la misma problemática: Estado y Capital, la crisis del Estado Benefactor, el liberalismo y el nuevo orden estatal, etcétera.

Iniciamos la presente serie con el debate entre Nicos Poulantzas y Ralph Miliband pues, a pesar de haber transcurrido algunos -decisivos- años desde su publicación original, entendemos que mantiene una vigencia excepcional. Y esto por varios motivos. En primer lugar la publicación de las obras pioneras de ambos autores –Poder político y clases sociales en el Estado capitalista (1968) de Nicos Poulantzas y El Estado en la sociedad capitalista (1969) de Ralph Miliband-, así como el intercambio crítico que siguió a su publicación (entre los años 1969 y 1976), cierra un ciclo de largo silencio en la producción teórica marxista sobre el Estado desde los tiempos de Lenin, Trotsky y Max Adler, sólo interrumpido por la solitaria labor de Gramsci en sus Cuadernos de la Cárcel. Con aquellas obras se abre un nuevo ciclo de auge en la producción sobre el Estado y que reconoce en ellas su punto de partida. Años después siguen siendo consideradas como obras fundamentales y precursoras de los debates y teorizaciones de nuestros días acerca del Estado capitalista (Olivé, 1985: 246). Leer más…

«El concepto del Estado capitalista en Poulantzas»: Alberto Bonnet

04/04/2016 Deja un comentario

I. Introducción al problema

Este trabajo analiza críticamente el concepto de Estado capitalista de Nicos Poulantzas/1. La importancia de los aportes de Poulantzas a la crítica marxista del Estado alcanza para justificar nuestra empresa. La teoría del Estado formulada por Poulantzas entre fines de los sesenta y comienzos de los setenta sobre las bases del marxismo estructuralista francés de cuño althusseriano, junto con la formulada casi simultáneamente por los intelectuales reunidos en el denominado debate de la derivación del Estado dentro de la tradición más dialéctica del marxismo alemán, es en los hechos uno de los dos abordajes más sistemáticos de la problemática del Estado capitalista en el marxismo del siglo pasado/2.
Leer más…

«Gran Bretaña y el paradigma burgués»: Para recordar a Meiksins Wood (1942-2016) -Sin Permiso

27/01/2016 Deja un comentario
El pasado 14 de enero murió la historiadora, politóloga y filósofa marxista Ellen Meiksins Wood, una de las personalidades intelectualmente más fértiles y sólidas del pensamiento socialista de las últimas décadas. Nació en Nueva York (1942), en el seno de una familia de emigrantes judío-letones en la tradición socialista del Bund. Casada en primer matrimonio con el historiador y filósofo político Neal Wood (1922-2003), una generación mayor que ella, quedó sin duda influida por la temprana crítica de Wood al neorrepublicanismo académico –centrado exclusivamente en la crítica lingüística de textos y discursos, con casi total ignorancia del contexto histórico y de las fuerzas sociales y políticas reales en acción— de autores como Pocock y Quentin Skinner. Frente a eso, Neal Wood defendió una visión marxista del republicanismo, así como una concepción republicana del marxismo. Un eco tardío de esas influencias tempranas lo puede encontrar el lector de SinPermiso en la inclemente reseña crítica del reciente libro de Skinner sobre Hobbes que tradujimos al castellano en 2010 (para leerla, pulsad AQUÍ). Junto con el historiador y economista Robert Brenner (miembro del Consejo Editorial de SinPermiso), Ellen contribuyó decisivamente a forjar una línea de investigación historiográfica conocida como “marxismo político”, en buena parte centrada en la explicación “política” de los orígenes y la naturaleza histórica del capitalismo y su cultura económica. Enemiga de las abstracciones hueras y anhistóricas de la Théorie francesa, su gran texto de 1986, The Retreat from Class puede considerarse un digno sucesor (y acompañante) de La Miseria de la Teoría, la devastadora crítica que hizo en los 70 el historiador británico E.P. Thompson de Althusser y, más en general, del estructuralismo y el postestructuralismo francés, un tipo de degeneración intelectual sin precedentes de la izquierda académica al que, siguiendo al también historiador Rodney Hilton, llegó a calificar de fenómeno de época característico de una nueva “intelligentzia lumpen-burguesa”. El libro de Ellen ganó en 1986 el Premio Isaac Deutscher. Unos años antes (en 1978) lo había ganado, con su luego famosa  “defensa” anhistórica del “materialismo histórico”, Gerald Cohen, característico representante de un tipo de marxismo apolítico, además de ahistórico, al que Ellen Meiksins no veía tan distinto de las construcciones “teóricas lumpenburguesas” a la moda en el otro lado del Canal de La Mancha. Véase en SinPermiso su crítica al último librito, casi póstumo de Cohen: Acampadores dichosos: sobre el socialismo del último Cohen.
Leer más…

«Democracy against capitalism»: Ellen Meiksins Wood

27/01/2016 Deja un comentario

Demokratie gegen Kapitalismus
Theoretische Hintergründe der neuen Kämpfe. «Luxemburg Lecture» mit Ellen Meiksins Wood am 8.5.2012 in der Berliner Volksbühne.

Keine zeitgemäße sozialistische Theorie kann an Ellen Meiksins Woods Werk vorbeigehen, da es zentrale Theoreme des Marxismus originär reformuliert und auf der Ebene der Gesellschaftstheorie einen Gegenentwurf zum modernen Liberalismus und seiner Staatsauffassung entwickelt. Die Kernthese ist, dass die politische Demokratisierung und Liberalisierung im modernen Kapitalismus deshalb möglich sind, weil die wirkliche Macht in eine Ökonomie verlagert wurde, die auf der Trennung der Produzenten von den Produktionsmitteln basiert. Die Ausdehnung der bürgerlichen Freiheiten, ein großer Fortschritt, sei mit einem «Substanzverlust der demokratischen Idee» einhergegangen. Die Ausweitung der Demokratie sei die Kehrseite ihrer Entwertung. Die heutigen Kämpfe aber, so Wood, sind Kämpfe darum, demokratische Politik wieder möglich zu machen. Deshalb stellen sie den Kapitalismus in seinem Kern in Frage. Ellen Meiksins Wood hat ein großes Werk eines lebendigen Marxismus vorgelegt. Leer más…

«Between Marx, Marxism, and Marxisms – Ways of Reading Marx’s Theory»: Ingo Elbe

21/10/2015 Deja un comentario

The objective of the following observations is to offer a rough overview of central ways of reading Marx’s theory. These are to be presented – by means of a few selected topics – as Marxisms that can be relatively clearly delimited from one another, and the history of their reception and influence will be evaluated with regard to the common-sense understanding of “Marxist theory.”

A distinction will be made between the hitherto predominant interpretation of Marx, primarily associated with political parties (traditional Marxism, Marxism in the singular, if you will), and the dissident, critical forms of reception of Marx (Marxisms in the plural), with their respective claims of a “return to Marx.” The first interpretation is understood as a product and process of a restricted reading of Marx, in part emerging from the “exoteric” layer of Marx’s work, which updates traditional paradigms in political economy, the theory of history, and philosophy. Systematized and elevated to a doctrine by Engels, Kautsky, et al, it succumbs to the mystifications of the capitalist mode of production and culminates in the apologetic science of Marxism-Leninism. The other two interpretations, specifically Western Marxism as well as the German neue Marx-Lektüre (“new reading of Marx”), usually explore the “esoteric” content of Marx’s critique and analysis of society, often consummated outside of institutionalized, cumulative research programs, by isolated actors in the style of an “underground Marxism.”

In order to characterize both ways of reading, some strongly truncated theses, limited to a few aspects, must suffice. In particular the ambitious proposition, first formulated by Karl Korsch, of an “application of the materialist conception of history to the materialist conception of history itself” – one that goes beyond the mere presentation of intellectual history, towards an immanent theoretical critique that critically considers the connection between historical forms of praxis and theoretical formations of Marxism – cannot be carried out here. In addition, a consideration of those readings which are critical of Marx or Marxism can also be disregarded here, insofar as their picture of Marx usually corresponds to that of traditional Marxism.

I therefore begin with the hegemonic interpretative model of traditional Marxism, and only at the end of my presentation will I conclude with a few positive determinations of what I regard as the fundamental systematic intention of Marx’s work. I do this primarily because a differentiated reading of Marx’s work can only be gained in the course of the learning processes of Western Marxism and the neue Marx-Lektüre. Leer más…

«Sociedad Civil y Hegemonía»: Jorge Luis Acanda

20/07/2015 1 comentario
51gg5N4sMjL._SY344_BO1,204,203,200_Jorge Luis Acanda (La Habana, 1954) es Profesor Titular de la Universidad de La Habana, en la cual imparte historia del pensamiento  marxista. Doctor en Filosofía por la Universidad de Leipzig. Vicepresidente de la Cátedra de Estudios Antonio Gramsci del Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana «Juan Marinello». Ha publicado más de treinta artículos en distintas publicaciones de cinco países.

Introducción

Fue Gramsci quien, en más de una ocasión, habló de «traducibilidad» para designar la posibilidad de trasladar los conceptos creados por una teoría a otra que, de esta manera, podía beneficiarse de los resultados de la primera. Esta expresión me viene siempre a la mente cuando me topo con las discusiones acerca del tema de la sociedad civil, bastante abundantes en el escenario internacional de las ciencias sociales, y por desgracia escasas en el nacional, si bien han sido casi las únicas que han animado la de por sí pobre polémica teórica criolla. Pero si la recuerdo es porque siempre lo que me ha maravillado es la intraducibilidad -por decirlo de alguna manera- de los lenguajes utilizados por muchos de los que entran en iza en torno al contenido de este concepto y el significado político de este fenómeno. Fue hacia 1995 cuando comencé a interesarme por el tema, durante una estancia de investigación en la Universidad de Castellón, donde la bibliografía procedente de varios países que pude consultar me hizo constatar que fuera de las fronteras cubanas predominaba lo mismo que ya había observado al interior de las mismas: la ignorancia de la mayoría de los que trataban el tema (incluidos muchos que se pensaban como marxistas) con respecto a su tratamiento gramsciano y la incapacidad de entenderlo si obtenían algún conocimiento del mismo. Simplemente, se movían en un universo conceptual radicalmente diferente al del autor de los Cuadernos, lo que hacía que, pesa al esfuerzo que algunos realizaban (otros ni se molestaban), no lograran aprehender lo esencialmente renovador del legado de este autor con respecto a este y a otros temas fundamentales de la teoría política, que los propios acontecimientos históricos que nos conmovieron -a finales de los años 80 y principios de los 90 del siglo XX- colocaron, como nunca antes, en primera línea.

Este es un libro, por lo tanto, acerca de Gramsci y de la sociedad civil. Y necesariamente por esto, de la cultura revolucionaria. El carácter dialéctico, y, por ende, relacional, de su concepción sobre los procesos que tienen lugar en la sociedad, hace que la herencia de este autor sea tan mal interpretada. Aunque muchos hablen de la dialéctica, ella sigue siendo un componente bastante escaso en el pensamiento de una buena parte de quienes se ocupan de la teoría social. Gramsci no entendía los fenómenos sociales como cosas, sino como sistemas de relaciones, como constelaciones expandidas de procesos que se imbrican entre sí. Es una idea que no voy a desarrollar en este momento, pues con posterioridad le dedico unas cuantas páginas. Leer más…

«Actualizar y diferenciar el enfoque marxista del Estado»: Alain Bihr

20/07/2015 Deja un comentario

Conferencia pronunciada en el Foro Internacional “El capitalismo tardío, su fisonomía socio-política en los albores del siglo XXI”, 20-22 de mayo de 2015, Lausana, Suiza (http://alencontre.org/forum/forum-international-20-22-mai-2015-lausanne-suisse.html).

En su obra más destacada, El capitalismo tardío, cuya edición original data de 1972/1, Ernest Mandel (1923-1995) desarrolla un análisis magistral de la fase de desarrollo del capitalismo que siguió a la gran crisis estructural de los años treinta del siglo pasado. En su conjunto, la obra muestra la riqueza de la tradición marxista clásica en la que se sitúa, pero también algunas de sus limitaciones. Estas aparecen en particular en el capítulo XV del libro, titulado El Estado en la era del capitalismo tardío/2. En él se plantea, en efecto, un análisis del Estado de carácter básicamente funcionalista en su enfoque tanto del Estado capitalista en general como de las diferentes formas que adopta en el curso de las sucesivas fases de desarrollo del modo de producción capitalista.

Introducción

Mi intervención en este foro, organizado con motivo del vigésimo aniversario de la muerte de Ernest Mandel, tiene por objeto poner de manifiesto tanto las limitaciones generales de dicho análisis funcionalista como las omisiones a que conduce en la presentación de El Estado en la era del capitalismo tardío y más allá, en la fase actual de su desarrollo. Las restricciones impuestas a esta intervención, sin embargo, me obligan a formular unas tesis cuyo desarrollo argumentativo únicamente podré esbozar en esta ocasión.

Leer más…

«La teoría crítica hoy. Memoria del futuro. Introducción al marxismo en formato audiovisual»: Néstor Kohan

10/04/2015 1 comentario

LOGOCIPECFINAL

ÍNDICE

VIDEOS-CLASES:

(1) Cultura, ideología, hegemonía y comunicación (Néstor Kohan)

(2) Alienación y malestar en la cultura (Néstor Kohan)

(3) Liberalismo y políticas de la diferencia (Néstor Kohan)

(4) Estrategia, revolución y hegemonía (Néstor Kohan)

(5) «El Capital», cine y representación (imagen, sociedad y “giro lingüístico”) (Néstor Kohan)

(6) Fetichismo de la mercancía en «El Capital» (Néstor Kohan en Escuela de Cuadros, VIVE TV, Caracas, Venezuela bolivariana)

ENTREVISTAS:

(7) Estudiando «El Capital» con el Che Guevara (Entrevista a Orlando Borrego)

(8) Tras las pistas de Louis Althusser (Entrevista a Marta Harnecker)

(9) Marxismo, historia y autodeterminación (Entrevista a Iñaki Gil de San Vicente)

(10) Marx en su (Tercer) Mundo (Entrevista de Julio César Guanche a Néstor Kohan, Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográfica [ICAIC], La Habana, Cuba)

________________

MATERIALES DE ESTUDIO, LIBROS Y DEBATES

(11) Marx y las ciencias sociales (Atilio Borón, Miguel Vedda y Néstor Kohan)

(12) Ciencias sociales y marxismo latinoamericano: Homenaje a los sociólogos argentinos desaparecidos Silvio Frondizi y Daniel Hopen (Vicente Zito Lema, Valeria Ianni, Maximiliano Riesnik, Lisandro Silva y Néstor Kohan)

(13) Marx y Simón Bolívar. Historia de Argentina y de toda América Latina desde el marxismo latinoamericano (Claudio Katz, Marisabel Grau y Néstor Kohan)

________________ Leer más…

«The Nicos Poulantzas I knew»: Michael Löwy

12/03/2015 1 comentario

Nicos Poulantzas ✆ A.d. © Ñángara MarxOn the weekend of the international conference on Nicos Poulantzas’s work held at the Sorbonne on 16–17 January, Contretemps published this interview with Michael Löwy, who was for seven years the late Greek-French thinker’s assistant at the Université de Paris 8-Vincennes.

Can you tell us about how you met Nicos Poulantzas? 

In the 1960s my Brazilian friend Emir Sader – who to this day remains one of the most important Latin American Marxists – was living in exile in France.[1] After my own move to France in 1969 I met with Emir one day and he said to me: ‘I have to leave for Chile’ (this was a few months before Salvador Allende’s Unidad Popular came to power, in 1970), ‘can you take my place as Nicos Poulantzas’s assistant at Vincennes university’? I said ‘yes, of course…’ That was when he introduced me to Nicos, who also agreed to this.

At that time, Nicos knew nothing of my own theoretical and political pedigree. He had no reason to worry about that, since Emir had vouched for me. But we belonged to very different tribes of Marxists: he was an Althusserian whereas I was a Lukácsian, he was semi-Maoist and then a Eurocommunist, whereas I was a Trotskyist. And yet we got along marvellously well. Over the years we organised courses on the Third International, the national question, state theory, Lenin, Gramsci… And at the outset we had decided to do the courses together. The students loved this, because they heard two different points of view on each of these themes. Our little duo lasted for some years… Leer más…

«El Estado»: Rubén Zardoya

25/02/2015 Deja un comentario

Una entrevista de la Videoteca de Pensamiento Marxista en la que Rubén Zardoya responde a preguntas sobre la esencia del Estado, su carácter de clase y su transformación en procesos revolucionarios.

 

 

 

Leer más…

«Estado, democracia y socialismo: Una lectura a partir de Poulantzas»: Álvaro García Linera

25/02/2015 1 comentario

La obra intelectual de Nicos Poulantzas está marcada por lo que podríamos denominar como una trágica paradoja. Él fue un marxista que pensó su época desde la perspectiva de la revolución, en un momento en el que los procesos revolucionarios se clausuraban o habían derivado en la restauración anómala de un capitalismo estatalizado. Sin duda, fue un marxista heterodoxo brillante y audaz en sus aportes sobre el camino hacia el socialismo, en un tiempo en el que justamente el horizonte socialista se derrumbaba como símbolo y perspectiva movilizadora de los pueblos.

Me gustaría detenerme en dos conceptos claves e interconectados del marxismo poulantziano, que nos permiten pensar y actuar en el presente: el Estado como relación social, y la vía democrática al socialismo.

Estado y principio de incompletitud gödeliana

En relación al primer punto (el Estado como relación social), no cabe duda que uno de los principales aportes del sociólogo marxista francés, es su propuesta de estudiar al Estado como una “condensación material de relaciones de fuerzas entre clases y fracciones de clases” [ii] . Pues claro, ¿acaso no se elige al poder ejecutivo y legislativo con los votos de la mayoría de la población, de las clases dominantes y dominadas? Y aunque, por lo general, los sectores populares eligen por sufragio a representantes de las élites dominantes, ¿acaso los elegidos no adquieren compromisos respecto a sus electores? ¿Acaso no existen tolerancias morales aceptadas por los votantes, que marcan los límites de acción de los gobernantes y cuyas transgresiones generan migraciones hacia otros candidatos o hacia movilizaciones sociales? Leer más…

«La economía libre y un estado fuerte: notas sobre el Estado»: Werner Bonefeld

23/12/2014 Deja un comentario

newcapitalistpyramidntI

El neoliberalismo llego definitivamente a

su fin cuando estalló la crisis del 2008

(Ceceña, 2009: 33).

Tradicionalmente, se considera que el neoliberalismo emergió como secuela de la profunda crisis de principios de la década de 1970. De acuerdo con Altvater, por ejemplo, “comenzó con el fin del sistema de Bretton Woods de tasas de cambio fijas en 1973 y la consecuente liberalización de los mercados financieros en la Gran Bretaña de Margaret Thatcher” (2009: 73). Al neoliberalismo se lo asocia con un régimen específico de acumulación capitalista, caracterizado por el dominio del capital financiero sobre el capital productivo.[1]En general, al neoliberalismo se lo asocia también con un Estado débil que es incapaz de resistirse a las fuerzas del mercado. O sea, el Estado neoliberal funcionaría como un Estado que facilita al mercado.

Se dice que el régimen neoliberal de acumulación se terminó en 2008, cuando la banca “no dudó en ‘traer de vuelta al Estado’ de un modo aún más radical que en la época keynesiana”. Una vez que regresó el Estado, el capitalismo neoliberal se transformó en una “especie de ‘socialismo financiero’” (Ibíd.: 79, citando a Sennet). Esta especie de socialismo socializa las pérdidas financieras, garantiza la “deuda tóxica” y asegura las ganancias privadas, y para equilibrar los balances, ataca las condiciones de vida de los trabajadores. Equivale a una enorme redistribución de riquezas desde el trabajo al capital. El socialismo financiero ilustra muy bien la opinión de Marx sobre el Estado capitalista como el comité ejecutivo de la burguesía. Sin embargo ¿qué significa “traer de vuelta al Estado”? ¿Realmente había quedado “afuera” durante el llamado régimen neoliberal de acumulación?

La idea de que el Estado ha sido “traído nuevamente” sugiere un Estado que resurge, que ha recuperado en alguna medida el control sobre el mercado. Esta opinión implica una concepción del mercado y del Estado como dos modos distintos de organización social y la pregunta recurrente en esta concepción es si el mercado tiene autonomía frente al Estado o si el Estado tiene autonomía frente al mercado. No se plantea la constitución social del Estado y del mercado como formas distintas de relación social. Siguiendo a Clarke (1992), en este ensayo sostendremos que el Estado capitalista es fundamentalmente un Estado liberal. Esta concepción implica a la clase como una categoría determinante de su forma y de su contenido. Leer más…