Inicio > Economía marxista > «El carácter abstracto y social del trabajo en la teoría del valor de Marx» Jaime González Martínez

«El carácter abstracto y social del trabajo en la teoría del valor de Marx» Jaime González Martínez

Introducción

Partiendo de una hipotética economía mercantil simple los distintos trabajos individuales productores de mercancías no tienen directamente un carácter social. No es una propiedad que resulte de una articulación de los distintos trabajos individuales que responda a una asignación o distribución decretada de antemano por la sociedad. Tal carácter sólo torna una propiedad de ellos mediante las mutuas relaciones de sus productos en el intercambio. Por ello mismo, este carácter social no puede ser una propiedad que se revele en su condición de trabajo vivo en el proceso laboral, sino en su condición de trabajo materializado que en la forma mercancía se intercambian unos por otros. De esta manera las relaciones materiales entre las cosas es el proceso en el que al mismo tiempo que el trabajo suprime su carácter individual adquiere la forma del carácter social abstracto. El concepto de trabajo abstracto cobra así el carácter de una categoría histórica y social que expresa la forma del trabajo social en una economía mercantil.

Este concepto de trabajo abstracto social junto con el de trabajo simple medio y tiempo de trabajo socialmente necesario son las categorías mediantes las cuales se define el carácter del trabajo como sustancia del valor y como una magnitud conmensurable. Casa una de ellas hace referencia a una cualidad del trabajo que en un mismo y unificado proceso social se representan en el dinero en su función de medida del valor y como forma social del mismo. Con frecuencia cada una de estas categorías tienden a definirse sin establecer entre ellas sus vinculaciones y diferencias teóricas, o como conceptos puramente lógicos sin hacer referencia al cómo y por qué se constituyen en categorías que resultan y a la vez expresan una forma histórica específica de producción. Como consecuencia de ello el concepto de trabajo abstracto, por ejemplo, se define en términos puramente fisiológicos, como simple gasto de fuerza humana de trabajo, desvinculándolo de esta manera de las relaciones sociales específicas que definen al valor como una categorías social; o el valor mismo definirlo sólo en referencia a su magnitud como tiempo de trabajo socialmente necesario, dejando de lado el hecho de que las mercancías en cuanto valores no sólo representan trabajo uniforme simple medios, sino tambén trabajo social abstracto que en el dinero se representa de manera objetiva y material.

Artículo Completo en PDF

  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: