Inicio > Filosofía marxista, Teoría crítica acumulada > «El concepto de praxis en el joven Marx»: José Manuel Bermudo

«El concepto de praxis en el joven Marx»: José Manuel Bermudo

27736-marx-ha-muerto-caricatura«Hacer un trabajo sobre el joven Marx tiene unas características específicas,dentro del conjunto de trabajos teóricos, cuando se trata de aplicar el marxismo al joven Marx. En la presentación expongo este problema específico, resumo el método, justifico la necesidad del trabajo y recojo las tesis centrales que sirven de líneas directriz del mismo.

Mi trabajo surge determinada por la polémica sobre los dos Marx. Polémica larga, que tiene su raíz histórica en la reacción de la Socialdemocracia alemana ante el stalinismo y su raíz teórica en la 1º edición de los Manuscritos de 1844 por Landshut y Maier en 1832; polémica que se ha agudizado en la década de los sesenta en torno al círculo althusseriano; polémica que continúa aún viva, como muestra la reciente publicación de GuyLardreau (Guy Lardreau El mono de oro, Mercure de France.París).

Pero mi trabajo no es una explicación de la polemica (trabajo necesario y que está por hacer), sino una explicación del proceso de desarrollo teórico del joven Marx que escapa a la problemática (determinación ideológica) de la «coupure». Partir de la perspectiva teórica de la ruptura, de la oposición ideología/ciencia, de la problemática de los dos Marx, implica ya una posición ideológica que determina no sólo todo el análisis de la obra teórica de Marx sino los resultados del mismo. Frente a esta posición me ha parecido necesario, y más correcto, abordar el estudio del joven Marx en materialismo dialéctico.

Esta alternativa teórica me exigía un cierto desarrollo de este método dialéctico, desarrollo concreto, es decir, adaptado al objeto de estudio. Para ello distingo dos planos de análisis: plano social y plano individual. A su vez, en cada plano, distingo dos niveles: nivel de la conciencia y nivel de la práctica».


La tesis principal se monta sobre otras tesis que me veo obligado a explicar y que resumo así:

a) La oposición pensamiento-ser, que domina como problemática toda la filosofía moderna, es decir, de la filosofía burguesa, es la expresión a nivel teórico-filosófico de división social del trabajo, y concretamente de la división del trabajo en su forma de oposición entre trabajo físico y trabajo intelectual.

b) La ruptura teórica con la burguesía, es decir, la ruptura con la filosofía burguesa, con el marco ideológico burgués (ruptura hecha necesaria por la ruptura política con la burguesía, que realiza Marx tras la Gaceta Renana, pasaba necesariamente, por tanto, por la conciencia del papel social de la división nacional del trabajo.

c) Esta conciencia del papel social de la división del trabajo es hecha teóricamente posible por el encuentro teórico de Marx con la economía poliítica, de donde toma el concepto de trabajo como base de su reflexión (una reflexión determinada por su posición de comunismo filosófico).

d) La reflexión sobre el trabajo le permite tomar conciencia del papel de la división social del trabajo, y desde éste explicar del movimiento de la propiedad privada, a la cual se oponía de forma utópica por su posición de comunismo filosófico.

e) Esta reflexión sobre el concepto de trabjo, sobre el concepto de práctica, supone un desplazamiento del contenido del concepto: de ser en los Manuscritos de 1844 el elemento antropológico dominante se pasa a La Ideologia Alemana, al elemento socioeconómico como dominante.

f ) La reflexión sobre el trabajo le permite a Marx explicar la conciencia como producto social e históricamente determinado. De las vagas formulaciones de los Manuscritos pasa, en las Tesis sobre Feueubach, a una formulación esquemática de una nueva teoría del conocimiento basada en elnuevo concepto de praxis.

Artículo Completo

  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: