Archivo

Archive for the ‘¿Qué leer?’ Category

Reseña de “Reivindicando El capital de Marx. Una refutación del mito de su incoherencia” de Andrew Kliman: Alfonso Fernández Bustos

17/08/2020 Deja un comentario

9788417700584-662x1024Al comienzo de la actual pandemia, los mercados bursátiles cayeron hasta un 30% en el espacio de pocas semanas e hicieron saltar las alarmas mediáticas ante lo que se podría convertir, de nuevo, en una inminente crisis económica mundial. Así el Covid-19, al igual que el colapso financiero global que desencadenó la Gran Recesión de 2008-2009, se convierte en el producto ideológico que enmascararía una muy posible causa endógena que explicaría la permanente recurrencia a la crisis; pues la economía capitalista ya no avanzaba a un ritmo acelerado antes de la pandemia. De hecho, en las llamadas economías emergentes más grandes y en la mayoría de las principales, el crecimiento y la inversión se había ralentizado y la rentabilidad del capital estaba cerca del mínimo de posguerra. Por tanto, la pandemia solo ha sido la gota que colmó el vaso ante los problemas de valorización que el capital ya venía sosteniendo.  Pero, ¿si la pandemia no explica este actual «retroceso» de la economía mundial, qué lo explica?; ¿por qué la rentabilidad y la inversión descendió mucho antes de la pandemia del Covid-19?; ¿existe otra visión alternativa coherente, aplicando este caso concreto, que pueda explicar a qué se debe esa recurrente tendencia a la caída de la rentabilidad en el modo de producción capitalista que desencadena la crisis económica?

 

Para no demorarnos demasiado sobre este aspecto, concluimos que la respuesta es afirmativa: la ley del valor-trabajo (TVT) y, en relación a esta, la ley del descenso tendencial de la tasa de ganancia (LDTTG), expuestas y desarrolladas por Karl Marx en su obra El capital, explicaría cómo los aumentos de la productividad en el capitalismo, que tendría como consecuencia la devaluación de las mercancías, incluyendo los medios de producción, hacen surgir una tendencia a que la tasa de ganancia descienda, provocando que sólo pueda ser superada mediante la crisis (volveremos sobre este punto más adelante). Sin embargo, El capital ha sido desde su concepción objetivo de innumerables críticas infundadas, incluso convertido hoy en día por muchos en una mera obra descriptiva y metafísica de la historia del capitalismo o la forma concreta que este adoptó en el siglo XIX. De esta manera, «Marx se transforma en un icono que dijo muy poco distintivo y nada que sea “amenazador”» (Kliman, 2017) y El capital, por consiguiente, se relega a un segundo plano, abandonando descarada y, a veces, concienzuda e interesadamente el carácter teórico-abstracto de la obra, donde el objeto de investigación son las relaciones fundamentales que definen el capitalismo en cuanto tal y lo distinguen de otros sistema sociales anteriores, y no una burda descripción fenoménica de, por ejemplo, la Inglaterra industrial en tiempos de Marx.

Leer más…

Prólogo de Diego Guerrero a «La revolución en el Capital» de Jesús Rodríguez Rojo

17/08/2020 Deja un comentario

la-revolucion-en-el-capitalComo dijo Federico Engels ante la tumba de su amigo, Karl Marx fue, ante todo, un revolucionario. No por otra cosa le encargaron (junto a Engels) redactar el Manifiesto del Partido Comunista, ese «texto formidable» (U. Eco), «el más grande de todos los folletos socialistas» (I. Berlin), cuyo análisis comienza con la vista puesta en «Burgueses y proletarios» para recordar que «nuestra época, la época de la burguesía, se caracteriza por haber simplificado estos antagonismos de clase. Hoy y cada vez más abiertamente, toda la sociedad tiende a separarse, en dos grandes grupos enemigos, en dos grandes clases antagónicas: la burguesía y el proletariado».

Cuatro años después de estas palabras, le escribe Marx a su amigo J. Wedemeyer para protestar de que se le atribuya injustificadamente el mérito de haber descubierto la existencia de las clases y de la lucha de clases en la sociedad moderna:

Mucho antes que yo —observa Marx—, algunos historiadores burgueses habían expuesto ya el desarrollo histórico de esta lucha de clases y algunos economistas burgueses la anatomía económica de éstas. Lo que yo he aportado de nuevo ha sido demostrar: 1) que la existencia de las clases sólo va unida a determinadas fases históricas de desarrollo de la producción; 2) que la lucha de clases conduce, necesariamente, a la dictadura del proletariado; 3) que esta misma dictadura no es de por sí más que el tránsito hacia la abolición de todas las clases y hacia una sociedad sin clases. Leer más…

«Libro Reivindicando ‘El Capital’ de Marx»: Andrew Kliman

05/06/2020 Deja un comentario
Reivindicando El Capital de Marx. Una refutación del mito de su incoherencia.

Durante más de un siglo, los críticos de Marx han proclamado la existencia de contradicciones internas en las teorías del valor y la ganancia, así como en diversas críticas económicas contenidas en su gran obra, El capital. Basándose en trabajos que comenzaron a principios de los ochenta, este Reivindicando El Capital de Marx pone en tela de juicio y refuta esas acusaciones.

Al hacerlo, elimina la excusa principal que permite descalificar las teorías de Marx en su forma original. Y permite rechazar las tentativas de “corregirlo”, fragmentarlo o subsumirlo en una u otra escuela económica.

Esta obra demuestra la inexistencia de contradicciones lógicas internas al formular una interpretación de las teorías de Marx plena de sentido y coherencia. Leer más…

«Herramientas para un feminismo de clase»: Isabel Benítez

27/01/2020 Deja un comentario

Una reseña militante de «Patriarcado y capitalismo: feminismo, clase y diversidad» por Josefina L. Martínez y Cynthia Luz Burgueño Leiva (Akal, 2019)

Empieza a ser un lugar común identificar la década de los 1990 y 2000 como un desierto teórico y político para las luchas contra el adelanto del neoliberalismo en todos los campos, también en el feminista. Durante la última década, tras la tormenta de las teorías queer, la reactivación del activismo feminista convive con dos fenómenos. Por una parte, con la recuperación de referentes teóricos nacidos al calor de la efervescencia política de los años 1970 -feminismo radical, los debates sobre el trabajo doméstico y, por otra, con las dificultades para concretar aquellos planteamientos en términos prácticos de intervención en la lucha feminista del hoy y ahora en el contexto de los Països Catalans. El debilitamiento del hilo rojo en la lucha feminista durante el impulso de la posmodernidad, nos ha llevado a un escenario de carencias estratégicas y tácticas lleno de riesgos pero  que también abre nuevas oportunidades. Una de ellas es la posibilidad de reconstruir un feminismo de clase coherente con los análisis pero también con capacidad para confrontar el capitalismo y el patriarcado. Es en este espacio de esperanza y de oportunidades donde se ubica «Patriarcado y capitalismo». Leer más…

«Pasión y movimiento común»: Cristina García

27/01/2020 Deja un comentario

Reseña sobre Hegel for social movements (2019) de Andy Blunden

 

El último libro de Andy Blunden conduce al lector hacia una vista panorámica de la obra de este viejo pensador alemán, del que se dicen hoy tantas cosas contradictorias y confusas. Sin duda alguna y tal y como deja entrever el título, estudiar a Hegel en la actualidad es una posibilidad que va más allá de una supuesta erudición estéril: Hegel es el filósofo de la historicidad radical de nuestros mundos y de la libertad humana más allá del individualismo kantiano.

Pero las formas de acceso a la filosofía de Hegel no son sencillas. Las guías de lectura, los resúmenes y las interpretaciones pueden ser instrumentos útiles. Sin embargo no hay que engañarse: es importante leer a Hegel, en bruto, aunque su lenguaje enmarañado y sus conceptos misteriosos conviertan esa tarea en una gesta extremadamente ardua.

Vivimos en el universo de las prisas, de la utilidad superficial, de la política de espectáculo, del hacer irreflexivo y atomizado, del menosprecio hacia el saber y hacia el trabajo silencioso y constante. Desde luego estas no son las coordenadas adecuadas para desentrañar lo que el lejano Hegel tiene hoy todavía que enseñarnos.

Pero los viajes más difíciles y más atentos son los que abren de verdad nuevas posibilidades de dominio, de comprensión y de aprendizaje. Lo exponía el mismo Hegel en el prólogo de la Fenomenología del Espíritu: “Lo verdadero es el devenir de sí mismo […] seriedad, dolor, paciencia y trabajo de lo negativo”. No hay atajos. Leer más…

«¿Era Marx eco-socialista?: Una respuesta a Kohei Saito»: Daniel Tanuro

27/01/2020 Deja un comentario

El libro de Kohei Saito «Marx’s ecosocialism” [El ecosocialismo de Marx] es una contribución esencial a los debates en curso sobre el marxismo y la cuestión medioambiental 1/.

Lo que hace que el trabajo de Kohei Saito sea particularmente interesante es que traza la evolución del pensamiento de Marx desde una visión «productivista» hasta una visión «antiproductivista» del desarrollo humano, incorporando en particular los límites naturales a las perspectivas de la agricultura. Este enfoque histórico permite al autor trascender las disputas entre marxistas que ven la ecología de Marx como un vaso vacío, medio vacío, medio lleno o lleno.

Gracias a una lectura cuidadosa de los Notebooks (Cuadernos) de Marx, Saito muestra brillantemente cómo Marx abandonó la idea de que la productividad agrícola podría aumentar indefinidamente bajo el socialismo para llegar, en 1865-1868, a la conclusión opuesta de que solo el socialismo podría detener el tendencia capitalista absurda y destructiva al crecimiento ilimitado.
Leer más…

«Finding Evald Ilyenkov»: Corinna Lotz

27/01/2020 Deja un comentario

In the era of alt-truth, disinformation and scepticism about the very possibility of knowledge, the work of a defiant Soviet thinker is attracting growing interest.

Evald Ilyenkov’s dialectical approach to philosophy from Spinoza to Hegel and Marx made him a target for persecution by the bureaucratic Stalinist authorities of his day.

The re-discovery of his original texts, suppressed or harshly redacted during his lifetime, is giving rise to an enhanced view of his contribution.

Finding Evald Ilyenkov draws on the personal experiences of researchers in the UK, Denmark and Finland. It traces Ilyenkov’s impact on philosophy, psychology, politics and pedagogy and how it continues to be relevant in the light of today’s crises. Leer más…

Categorías: ¿Qué leer?

«Introducción a Costumbres en común de E. P. Thompson»: Julio Martínez-Cava Aguilar

15/07/2019 1 comentario

Reproducimos a continuación la introducción a la reedición de E. P. Thompson – Costumbres en común. Estudios sobre la cultura popular (Madrid: Capitán Swing, 2019).

Agradecemos al autor y a la editorial la amable autorización para la publicación íntegra de la presente introducción.

Leer más…

«Marx y el ecosocialismo»: Michael Löwy

15/07/2019 Deja un comentario

[Reseña del libro Karl Marx’s Ecosocialism – Capitalism, Nature, and the Unfinished Critique of Political Economy, Kohei Saito, Nueva York: Monthly Review Press, 2017, 308 páginas].

Las principales corrientes ecologistas rechazan a menudo a Karl Marx por considerarlo productivista y ciego ante los problemas ecológicos. Recientemente se ha desarrollado en EE UU un cuerpo creciente de escritos ecomarxistas que contradice claramente este lugar común.

Los pioneros de esta nueva línea de investigación fueron John Bellamy Foster y Paul Burkett, seguidos de Ian Angus, Fred Magdoff y otros. Ellos contribuyeron a convertir la Monthly Review en una revista ecomarxista. Su principal argumento es que Marx era muy consciente de las consecuencias destructivas de la acumulación capitalista para el medioambiente, un proceso que describió con el concepto de brecha metabólica. Se puede estar en desacuerdo con algunas de sus interpretaciones de los escritos de Marx, pero su investigación fue determinante para una nueva comprensión de su contribución a la crítica ecológica del capitalismo.

Kohei Saito es un joven académico marxista japonés que forma parte de esta importante escuela ecomarxista. Su libro, publicado por Monthly Review Press, es una valiosa contribución a la reevaluación del legado marxista desde una perspectiva ecosocialista.  Leer más…

«Historia y sistema en Marx. Hacia una teoría crítica del capitalismo»: César Ruiz Sanjuán

11/04/2019 Deja un comentario

Una distorsión recorre el pensamiento político de los dos últimos siglos hasta el presente: la deformación de la teoría crítica del capitalismo elaborada por Karl Marx. Esa distorsión, producto de constantes y progresivas interpretaciones del marxismo ortodoxo y del marxismo occidental, ha impedido una correcta comprensión no solo de las líneas maestras del pensamiento de Marx, sino también de conceptos fundamentales como los de historia, sistema o dialéctica. Como remedio, César Ruiz Sanjuán propone una «nueva lectura de Marx» que muestre la brecha entre las derivas del marxismo y la obra de Marx, y que manifieste su incontestable actualidad.

Historia y sistema en Marx ofrece un amplio y riguroso estudio del conjunto de la producción teórica de uno de los más influyentes pensadores del siglo xix, desde sus escritos de juventud hasta sus textos de madurez, y construye una visión global de su obra.

César Ruiz Sanjuán es profesor de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Ha realizado estancias de investigación en Alemania y Estados Unidos, y ha traducido y editado diversas obras filosóficas del alemán y del inglés. Su actividad investigadora se ha centrado fundamentalmente en el pensamiento de Marx y las principales corrientes del marxismo, ocupándose asimismo de autores como Hegel, John Stuart Mill, Gramsci, Polanyi o Hannah Arendt, sobre lo que ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas y ha participado en libros colectivos y congresos. Actualmente su labor académica se orienta a los ámbitos de la filosofía política y la filosofía social.

Fuente: Siglo XXI Editores

Categorías: ¿Qué leer?

«Stavros Tombazos y la discordancia de los tiempos»: Michel Husson

11/04/2019 Deja un comentario

En 1994, Stavros Tombazos publicó un libro titulado Le temps dans l’analyse économique 1/. Acaba de aparecer su nuevo libro, Global Crisis and Reproduction of Capital 2/. El libro de 1994 ha superado la prueba del tiempo, ya que ha sido objeto de una traducción al inglés, publicada veinte años más tarde. Tombazos propuso en él una relectura de El Capital, estructurada como la articulación de tres temporalidades: “Las categorías de los tres libros teóricos de El Capital se inscriben de modo distinto en el tiempo. Las del primer libro obedecen a una temporalidad lineal y abstracta, homogénea, a un tiempo supuestamente calculable, medible. Este último lo denominamos tiempo de la producción. Las determinaciones del segundo libro se inscriben en una temporalidad cíclica. Las diferentes categorías del tiempo de la circulación se refieren a la rotación del valor. Finalmente, el tercer libro es el del tiempo orgánico del capital, unidad del tiempo de la producción y del tiempo de la circulación.”

Este esquema de lectura sirve para confrontar la lógica de Marx y la de Hegel ofreciendo herramientas metodológicas para la comprensión del capitalismo contemporáneo. Tombazos indica a este respecto que hay que saber “pensar el ‘inmovilismo’ del cambio”. A Michel Aglietta, quien propone evitar el uso del término reproducción, Tombazos replica que valor y capital son elementos invariables del capitalismo.

Ya en aquel entonces, el pasaje sobre el capital portador de interés destaca lo que tienen de absurdo las teorías financiaristas que oponen esquemáticamente el beneficio industrial al beneficio financiero. Para Tombazos, debería estar claro, por el contrario, que “el beneficio industrial es ante todo, lógicamente, uno e indivisible; después se comparte real o idealmente entre prestamistas y prestatarios, tipos de interés y beneficio empresarial. Estas dos últimas categorías, entendidas como dos partes del trabajo excedentario, no tienen nada de misterioso. Son, al igual que el salario y la ganancia, formas fenomenales de la plusvalía y al mismo tiempo momentos del imaginario social o momentos de lo que Marx llama fetichismo.”

Más allá de estas anotaciones metodológicas, que conservan hoy en día toda su pertinencia, la tesis fundamental del libro de 1994 es que el funcionamiento del capital se basa en una “organización autónoma de ritmos”. Con ello aporta una clave de lectura de la “crisis del organismo social” como “una especie de ‘arritmia’, es decir, una perturbación momentánea de la coherencia del sistema”. En el fondo, este es el esquema que se utiliza en el último libro de Tombazos para analizar la crisis reciente.   Leer más…

Categorías: ¿Qué leer?

«Volver Desde la Cuba revolucionaria Feminismo y marxismo en la obra de Isabel Larguía y John Dumoulin»: Mabel Bellucci. Emmanuel Theumer. [Autores]

26/11/2018 Deja un comentario

Aunque de momento resulte tan poco conocido como enormemente olvidado fue desde la Cuba Revolucionaria que tuvo lugar el desarrollo prístino de una teorización marxista-feminista del trabajo doméstico. Desde La Habana, a inicios de 1969 los intelectuales Isabel Larguía y John Dumoulin comenzaron a difundir su primer manuscrito titulado «Por un feminismo científico» el cual será editado hacia 1971 por Casa de Las Américas. El esfuerzo intelectual que pergeñaron estuvo dirigido a comprender las modalidades de explotación que atañen a las mujeres, así como las posibles alternativas emancipatorias. Su objetivo no era tanto el de agregar una nota al pie a los consagrados escritos de Karl Marx y Friedrich Engels sino poner en tensión los límites del marxismo y el feminismo a la hora de interceptar la opresión de las mujeres. Anidada en el seno de un país socialista, la contribución de Larguía-Dumoulin constituye un modo de adentrarnos a los complejos y no siempre armoniosos vínculos entre feminismo y marxismo, así como un modo de introducirnos histórica y políticamente a las tensiones y acercamientos que se produjeron entre feministas y otras organizaciones de izquierda en los principales centros de América Latina y El Caribe. Quizás por ello este ensayo es decididamente polifónico. Está hecho de retazos de memorias, de escritura feminista que actualmente goza el estatuto de archivo, discursos historiográficos, análisis teóricos, declaraciones oficiales y renovados estudios cubanos sobre las mujeres.   EDITAR EXTRACTO DEL CORREO

Mabel Bellucci y Emmanuel Theume Leer más…

«La prístina cultura del capitalismo»: Ellen Meiksins Wood

26/11/2018 Deja un comentario

La burguesía es también y sobre todo la hegemonía de su relato histórico. Según términos bien conocidos, se asegura que derrotó al absolutismo y trajo las libertades económicas y políticas que acabarían en las democracias actuales. La reconocida historiadora marxista Ellen Meiksins Wood vuelve a los orígenes históricos del primer capitalismo, esto es, a la Inglaterra en tránsito de la Edad Media a la llamada Modernidad para revisar este «paradigma burgués».

Su objetivo son también las diversas corrientes historiográficas que, al calor de la crisis de los años setenta en Gran Bretaña, buscaban explicaciones a su aparente declive económico. La razón se debatía en torno a la «prístina / originaria cultura del capitalismo» inglesa y la pervivencia de instituciones (monarquía, religión, aristocratismo) demasiado caducas como para servir a un nuevo proyecto de modernización.

En este análisis histórico, comparativo, agudo y erudito, Wood pretende revisar la relación entre democracia y capitalismo, tan ambigua que para la autora presenta incompatibilidades estructurales. En su estudio, el único fundamento radical del capitalismo es el paso de formas de propiedad y renta políticamente constituidas (propias del feudalismo y también del absolutismo) a un régimen de propiedad y medios de extorsión fundamentalmente económicos. Su conclusión es radical: el único medio para la emancipación no reside en la confianza en el «progreso» asociado al empuje capitalista sino en la lucha política y social.

Ellen Meiksins Wood (1942-2016), historiadora marxista estadounidense. Su trabajo es seguramente una de las mejores expresiones de la continuidad de la historia social británica al otro lado del Atlántico. Junto a Robert Brenner se le suele considerar como la principal teórica del marxismo político, enfrentado al estructuralismo marxista por la relevancia otorgada al análisis histórico y a la dimensión política (la lucha de clases). Wood fue editora, junto a Harry Magdoff y Paul Sweezy, de la Monthly Review y participó en el comité editorial de la New Left Review de 1984 a 1993. Obras suyas traducidas al castellano son: Democracia contra capitalismo (México, Siglo XXI, 2001), El imperio del capital (Barcelona, El Viejo Topo, 2004) y De ciudadanos a señores feudales. Historia social del pensamiento político desde la Antigüedad a la Edad Media (Barcelona, Paidós, 2012). Leer más…

Categorías: ¿Qué leer?

«Trabajo, valor y capital. De la crítica marxiana de la economía política al capitalismo contemporáneo»: Guido Starosta, Gastón Caligaris

26/06/2018 Deja un comentario

Starosta, Guido & Caligaris, GastónTrabajo, valor y capital. De la crítica marxiana de la economía política al capitalismo contemporáneo

Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, 2017.

ISBN: 978-987-558-445-7

ÍNDICE

– Introducción

– Capítulo 1. De la reproducción ideal de un proceso ideal a la reproducción ideal de un proceso real. La crítica marxiana de la dialéctica hegeliana

– Capítulo 2. Explicación sistemática y análisis histórico en la crítica de la economía política. Un aporte metodológico a la controversia sobre la naturaleza mercantil del dinero

– Capítulo 3. Trabajo complejo y producción potenciada de valor

– Capítulo 4. La determinación del “elemento histórico y moral” del valor de la fuerza de trabajo

– Capítulo 5. Lucha de clases y Estado en la crítica de la economía política

– Capítulo 6. Los límites del capitalismo en los Grundrisse y en El capital

– Capítulo 7. Producción de plusvalor relativo y nueva división internacional del trabajo

– Capítulo 8. Competencia capitalista y cadenas globales de valor

– Capítulo 9. Mercancías cognitivas y forma de valor

– Capítulo 10. Dos debates en torno a la renta de la tierra y sus implicancias para el análisis de la acumulación de capital en la Argentina Leer más…

«Los momentos de flaqueza, o de la necesidad de una nueva lectura de Marx»: Reseña de “Fetiche y mistificación capitalistas. La crítica de la economía política de Marx” de Clara Ramas

26/06/2018 Deja un comentario

portada-fetiche-mistificacion-capitalista¿Y si todo este tiempo hubiéramos estado errando el tiro? ¿Y si, en el fondo, desconociéramos la realidad del capitalismo feroz y la sociedad en que vivimos? Imaginemos que el capitalismo no fuera meramente un sistema de explotación por parte de aquellos que poseen los medios de producción sobre aquellos que solo tienen sus manos y pies, sus cuerpos y mentes, su capacidad de trabajo. Supongamos, por un momento, que el capitalismo es algo muy distinto y que el marxismo hubiera resultado yermo.

Desengañados por el tiempo perdido y el derroche de fuerzas, veríamos en el marxismo un brindis al sol; en la lucha de clases, algo que se movería entre la batallita senil y la pataleta pueril; y en las herramientas de clase para combatir el capital, juguetes con los que habríamos pasado el tiempo entretenidos mientras todo seguía igual. Estas dudas, de que el monstruo del capitalismo es imbatible y la utopía, inalcanzable, serían certezas: un golpe muy difícil de encajar.

Con un puño al aire que, de revolucionario, habría pasado a ser incriminador, culparíamos a Marx por no habernos explicado qué se esconde, en realidad, detrás del capitalismo. Pero al inculparlo de tal delito, nuevamente habríamos fallado el tiro: en la obra de Marx, aunque no lo supiéramos, la respuesta a qué es el capitalismo no se reduce al entorno económico. Es preciso realizar (no solo en el sentido de llevar a cabo, sino también en el de hacer real, en el de dotar de realidad) una nueva lectura de Marx, tal como hace Clara Ramas en su Fetiche y mistificación capitalistas. La crítica de la economía política de Marx. En el libro, la autora consigue dos objetivos: por un lado, denuncia la reducción economicista a la que se ha sometido el pensamiento del autor de El capital (el capitalismo no es solo un sistema económico); y, por el otro, sitúa el foco sobre la tergiversación y ocultación de la realidad como condición de posibilidad del capitalismo, dándole el carácter de fundamento del edificio teórico de Marx. Leer más…