Archivo

Archive for the ‘Economía’ Category

«Las dimensiones financieras del impasse del capitalismo»: François Chesnais

05/03/2018 Deja un comentario

En febrero publiqué en la web de A L’Encontre un artículo 1/ en el que avanzaba la hipótesis de un modo de producción que se encuentra en una situación histórica en la que ya no consigue superar sus límites «inmanentes», tal como fueron explícitamente definidos por Marx 2/, ni los correspondientes a las relaciones del capitalismo con el entorno, de los que se ha tenido conciencia sólo mucho más tarde. En el artículo de febrero no se abordaban las dimensiones financieras del impasse del capitalismo. El objeto de este artículo es llenar esta laguna y continuar un trabajo que es también de clarificación personal. Sólo se abordan las dimensiones económicas de la financiarización y no las de carácter social que son al menos igual de importantes.

Los economistas marxistas y heterodoxos coinciden hoy en decir que el lugar central de las finanzas es un rasgo fundamental del capitalismo contemporáneo. Pero no hay acuerdo en la definición de lo que se suele denominar la «financiarización». Los enfoques difieren de un autor a otro, a veces de forma sensible, más al tratarse de un fenómeno con muchas facetas en la producción y la gestión industriales y que ha invadido toda la vida social. Mi enfoque se apoya en la sección Quinta del libro III de El Capital y se centra en el dominio económico y político del capital en préstamo o capital a interés 3/. Éste se valoriza sin abandonar la esfera de los mercados financieros, por medio de títulos que representan derechos de cobro sobre la plusvalía actual y venidera. Los grandes bancos, las grandes compañías de seguros, los fondos de inversión y las tesorerías de los grandes grupos industriales, son sus formas organizativas. Utilizando la importante distinción hecha por Marx, en el actual grado de concentración de los poseedores de acciones y de obligaciones, el «capital como propiedad» llena los poros del «capital como función».    Leer más…

«El final de la QE»: Michael Roberts

17/10/2017 Deja un comentario
Es un día histórico para la política monetaria de los bancos centrales mundiales desde el final de la Gran Recesión. El Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos se siente suficientemente seguro sobre el estado de la economía de Estados Unidos y, por lo demás del resto de las grandes economías, que ha anunciado que no sólo ha puesto fin a la flexibilización cuantitativa (QE), sino que ahora va a revertir el proceso y comenzar un ajuste cuantitativo.La política de QE consistió en inyectar dinero (mediante la creación de reservas en los bancos) en el sector financiero a través de la compra de bonos del estado y de las empresas (e incluso acciones) con el fin de crear suficiente dinero en efectivo en los bancos para prestar a los hogares y las empresas y mantener los tipos de interés (el coste de los préstamos) cerca de cero (o incluso por debajo en algunos países). QE fue la clave de la política monetaria de las autoridades financieras en las principales economías, particularmente a la luz de poco gasto fiscal o público como una segunda alternativa o arma. Se aplicó la austeridad fiscal (con diferentes grados de éxito), mientras se “flexibilizaba” la política monetaria.Pero la QE fue en realidad un fracaso. No condujo a una reactivación del crecimiento económico o la inversión de las empresas. El crecimiento del PIB per cápita y la inversión en las principales economías continúan languideciendo muy por debajo de las tasas anteriores a la crisis. Como he argumentado antes, ello se debe a que la rentabilidad en el sector capitalista permanece por debajo de los niveles previos a la crisis, y muy por debajo de los picos de finales de 1990 . Leer más…
Categorías: Economía

«Les violències contra les dones estan connectades, tenen les seves arrels en la desestructuració del treball del neoliberalisme»: Silvia Federici

16/01/2017 Deja un comentario

141007_silviafederici_019L’anàlisi feminista de l’etapa de la transició del feudalisme al capitalisme i del treball reproductiu no assalariat com a suport del sistema capitalista han convertit a Silvia Federici, escriptora, activista i professora de la Universitat de Hofstra de Nova York, en un referent per comprendre la interconnexió entre la crisi sistèmica del capital i l’increment de les diferents formes de violències cap a les dones. El seu pas per Equador per participar en diferents trobades amb l’acadèmia i moviments feministes durant el passat mes de maig, va permetre una conversa en la qual de manera crítica analitza l’actualització directa i indirecta de la caça de bruixes i les conseqüències de les polítiques extractivistes sobre les vides i els cossos de les dones a Amèrica Llatina.

La crisi del sistema ha tingut un greu impacte per a les dones en diversos aspectes, però també de manera diferenciada segons territoris. Quines són les conseqüències que es poden identificar a nivell global tant en l’àmbit del treball com en el reproductiu?

La crisi capitalista ha significat coses molt diferents per a les dones, segons els llocs del món, però igualment hi ha elements comuns. Les dones avui s’enfronten d’una manera molt diferent, però contundent, amb una crisi molt forta de la reproducció a tots els nivells com a conseqüència del fracàs de l’estat de benestar, el fracàs del salari masculí, el de la política de la plena ocupació, que ha obligat a moltes dones a sortir de la casa, prendre un segon treball que s’ha afegit al treball domèstic no pagat, així que ara la jornada laboral de les dones és una jornada sense fi. Les dones avui han de treballar fora i dins de la casa per recuperar tots els talls dels serveis socials que l’estat ja no realitza. Als Estats Units, les dones es troben en una crisi existencial, personal i col·lectiva, molt forta, i s’han convertit en les majors consumidores d’antidepressius. El nombre de suïcidis de dones s’ha elevat i es calcula que l’esperança de vida d’una dona proletària sense recursos és cinc anys més jove que la de la seva mare. A nivell més internacional, les dones de les àrees rurals d’Amèrica Llatina i d’Àfrica es troben amb un atac molt greu al territori, la qual cosa implica un impacte específic cap a elles. Es tracta d’una agressió a les formes de cultiu de subsistència, que per a moltes dones són una manera de tenir autonomia del mercat i sustentar la seva família en un context social on la comunitats han estat desmonetaritzades com a conseqüència de l’ajust estructural, amb la desocupació, i moltes vegades amb la despulla de la terra que posseïen. Leer más…

“La muerte de mujeres en las maquilas recuerda a la fase del periodo de acumulación originaria”: Entrevista a Silvia Federici

31/10/2016 Deja un comentario
Silvia Federici entrevistada durante las I Jornadas de Investigaciones Feministas y de Género de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), en Quito. Fotografía de Tania Macera.El análisis feminista de la etapa de la transición del feudalismo al capitalismo y del trabajo reproductivo no asalariado como sostén del sistema capitalista han convertido a Silvia Federici, escritora, activista y profesora de la Universidad de Hofstra de Nueva York, en un referente para comprender la interconexión entre la crisis sistémica del capital y el incremento de las diferentes formas de violencias hacia las mujeres. Su paso por Ecuador para participar en diferentes encuentros con la academia y movimientos feministas durante el pasado mes de mayo, permitió una conversación en la que de manera crítica analiza la actualización directa e indirecta de la caza de brujas y las consecuencias de las políticas extractivistas sobre las vidas y los cuerpos de las mujeres en América Latina.

Leer más…

«Un nuevo enfoque radical de la economía»: Entrevista a Anwar Shaikh

03/10/2016 Deja un comentario

Anwar Shaikh ha sido profesor de economía en The New School durante 42 años. Considerado uno de los economistas heterodoxos más importantes del mundo, sostiene que los modelos neoclásicos que se imparten en la mayoría de universidades son herramientas pésimas para analizar el capitalismo.

Espera que su último libro, Capitalism: Competition, Conflict and Crisis (Capitalismo: competencia, conflictos y crisis) sea el principio de una teoría económica alternativa y de una pedagogía distinta. Hace poco mantuvo una charla con el estudiante Ebba Boye, de The New School, para hablar de este trabajo.
Leer más…

«La Larga Depresión»: Entrevista a Michael Roberts

19/09/2016 Deja un comentario

michael_robertsMK: Nuestro gobierno asegura que la economía se recupera. Al mismo tiempo, vemos que Grecia necesita de forma continua “paquetes de rescate” y ahora hay problemas en Italia. ¿Cuál es el estado de la economía mundial?

MR: El desarrollo de la economía mundial desde 1945 no ha sido armonioso, no ha crecido en línea recta. Ha habido una serie de auges y recesiones. Me refiero a una disminución del ingreso nacional o la producción nacional de un país por lo menos durante seis meses o más, antes de volver a recuperarse y crecer.

Pero lo específico de este último periodo, es que tuvimos una gran caída en 2008-9 después de la crisis financiera internacional. La Gran Recesión, que duró 18 meses, fue la mayor desde la década de 1930. Como resultado, todas las grandes economías del mundo, entre ellas la de los Países Bajos, experimentaron una fuerte disminución de su renta y producción nacional. Cada vez que sucede, millones de personas ven sus vidas arruinadas, pierden sus puestos de trabajo y, posiblemente, sus casas, porque no pueden pagar el alquiler o la hipoteca. Además, los gobiernos aplican toda una serie de medidas, de recortes en el estado de bienestar y en los servicios públicos, que afectan a la población también. Además, todo ese período de declive es una pérdida permanente. Si no hubiera habido caída, la producción y los ingresos habría sido mayores, el volumen y la calidad del empleo hubiera sido mejor. Eso nunca se puede recuperar. Leer más…

«De crisis en crisis o la gran fortaleza del capital»: Sergio Cámara Izquierdo

19/09/2016 Deja un comentario

Cómo caracterizaría la crisis capitalista actual? ¿se trata una crisis de nuevo tipo o más bien una fase de la crisis iniciada en 1973?

SC: En el capitalismo existe una continuidad de los procesos económicos, pero se debe caracterizar no como una continuidad de la crisis de los setenta, sino como una nueva crisis estructural. La crisis de los setenta era una crisis estructural de rentabilidad asociada a la caída tendencial de la tasa de ganancia, que provocó un proceso de reestructuración de las condiciones generales de valorización del capital. Este proceso de reestructuración, que se conoce como neoliberalismo, puso en marcha los mecanismos necesarios para revertir la caída y recuperar la tasa general de ganancia. El neoliberalismo se caracteriza por un fuerte ataque a la clase trabajadora y el deterioro de las condiciones de reproducción de la fuerza de trabajo, por una globalización específica dada por la mayor movilidad de capitales de todo tipo –productivos, mercancías y dinero– a nivel internacional y por lo que se ha llamado financiarización o hegemonía financiera. Evidentemente, todos estos rasgos que han caracterizado a la economía en las últimas décadas, son consecuencia de la crisis estructural de la década de 1970, pero la nueva crisis estructural que estalla en 2008 en Estados Unidos (algunos incluso piensan que el punto de inflexión fue la anterior crisis cíclica en Estados Unidos en 2000-2001) es una crisis estructural nueva, distinta a la anterior. De hecho, es una crisis que podemos considerar de la reestructuración neoliberal, o la crisis del neoliberalismo. Leer más…

Categorías: Economía Etiquetas: ,

«Informe 11: La desposesión de la vida cotidiana»: Seminario de economía crítica Taifa

06/09/2016 1 comentario

TAIFA11-portadaSe encuentran abundantes análisis de coyuntura sobre la evolución socio-económica –¿se sale o no de la crisis?–, pero no nos parece que se le preste suficiente atención a los elementos estructurales del sistema y cómo estos afectan a la ciudadanía, especialmente a los grupos más vulnerables. Por ello, en este informe, nos proponemos explorar las líneas principales de la evolución del sistema económico en la segunda década del siglo XXI en sus elementos estructurales y, principalmente, las consecuencias en la vida de la ciudadanía de a pie respecto a cómo se está produciendo esta desposesión/reestructuración. La idea es intentar entender de qué manera la vida cotidiana es afectada por el conjunto de relaciones reales de producción, legales, políticas e ideológicas que configuran la esencia del capitalismo en general y más concretamente en su fase actual de “restauración” después de una gran crisis. Leer más…

«El camino a la servidumbre de mercado. ¿Por qué la economía no es una ciencia y cómo arreglarlo?»: Alan Freeman

13/07/2016 Deja un comentario

15996152-Abstract-word-cloud-for-Economics-with-related-tags-and-terms-Stock-PhotoRESUMEN

Este artículo presentado en la conferencia de la Iniciativa Postglobalización en Mayo de 2013 en Moscú trata con la función de la economía en el orden mundial moderno. Buscar explicará cómo, en tanto que profesión (sin exceptuar notables excepciones individuales), la economía ha fallado en predecir la crisis que comenzó en 2007; porqué falló en prever su amplitud y profundidad y por qué no propone soluciones que podrían traerla a un final.

El artículo desafía la afirmación más fundamental de la economía, que se conduce a sí misma como una ciencia, argumentando que en realidad se comporta como un sistema religioso al tomar y justificar decisiones políticas cuya creencia principal es la perfección del mercado: la noción de que la combinación de propiedad privada en la producción con mercantilización universal no sólo es óptima sino que no puede fallar. Leer más…

“Hay que acabar con el euro”: Wolfgang Streeck

24/05/2016 Deja un comentario

4-format2101Desde que en 1848 dos jóvenes llamados Carlos Marx y Federico Engels anunciaron que el capitalismo produce sus propios enterradores, el fin del sistema ha sido proclamado innumerables veces. El economista Wolfgang Streeck (Lengerich, Alemania, 1946) no cree que sea inminente y que tengamos el recambio a la vuelta de la esquina, pero sí que desde la crisis de la década de 1970 –que marca el fin del pacto del Estado del bienestar– el capitalismo es incapaz de generar un orden estable para nuestras sociedades. De esa agitación, esa inestabilidad, esa incompatibilidad entre capitalismo radical y democracia nacerán los gérmenes de lo nuevo que pueden llamarse Podemos, Corbyn o Sanders. Éstas y otras intuiciones sobre el futuro de nuestras sociedades explica Streeck, que ha venido a España invitado por el Museo Reina Sofía.

Streeck es director del Instituto Max Planck para el Estudio de las Sociedades de Colonia, y además de sus numerosas publicaciones escribe habitualmente en la revista New Left Review, editada en español por Traficantes de Sueños. Leer más…

“Los adultos pasan la vida en el trabajo, y en el trabajo no hay democracia”: Richard Wolff

24/05/2016 Deja un comentario

Como Bernie Sanders, Richard Wolff (1942) ha pasado toda su vida adulta hablando y escribiendo sobre las mismas cosas. Hasta no hace mucho su feroz crítica al capitalismo se podía oír en el programa de radio  Economic Update y leer en numerosos libros y ensayos, pero tenía poca resonancia fuera de ciertos nichos de la izquierda. Sin embargo, en los últimos meses, en paralelo al ascenso en las encuestas del senador de Vermont, su voz se ha amplificado de manera notable. Cuando Wolff, economista marxista formado en Harvard, Yale y Stanford, recibió a CTXT  en una cafetería cerca de su oficina en la New School for Social Research de Manhattan hace un par de semanas, estaba preparando un viaje a Kentucky para dar conferencias en varias universidades. “Nunca he estado en Kentucky”, contaba admirado, “¡y me van pagar para que hable del desastre del capitalismo y de qué se puede hacer para cambiarlo!”. Wolff señala al movimiento Occupy Wall Street como la fuerza que ha puesto teorías como las suyas o las de Sanders encima de la mesa. En su peculiar tono –a la par didáctico y contundente– Wolff habla de la situación actual de la economía estadounidense, de la competencia a nivel global, y de los entresijos de la solución que propone en su libro Democracy at Work: A Cure for Capitalism (Haymarket Books, 2012) (Democracia en el trabajo: una cura para el capitalismo), inspirada en la cooperativa vasca Mondragón. Leer más…

«Ilusiones progresistas devoradas por la crisis. América Latina a la hora del lumpencapitalismo»: Jorge Beinstein

04/04/2016 Deja un comentario

opinionLa coyuntura global está marcada por una crisis deflacionaria motorizada por las grandes potencias. La caída de los precios de las commodities, cuyo aspecto más llamativo fue desde mediados del 2014 la de las cotizaciones del petróleo, descubre el desinfle de la demanda internacional mientras tanto se estanca la ola financiera, muleta estratégica del sistema durante las últimas cuatro décadas. La crisis de la financierización de la economía mundial va ingresando de manera zigzageante en un zona de  depresión, las principales economías capitalistas tradicionales crecen poco o nada[1] y China se desacelera rápidamente.  Frente a ello Occidente despliega su último recurso: el aparato de intervención militar integrando componentes armadas profesionales y mercenarias, mediáticas y mafiosas articuladas como “Guerra de Cuarta Generación” destinada a destruir sociedades periféricas para convertirlas en zonas de saqueos. Es la radicalización de un fenómeno de larga duración de decadencia sistémica donde el parasitismo financiero y militar se fue convirtiendo en el centro hegemónico de Occidente.

No presenciamos la “recomposición” política-económica-militar del sistema como lo fue la reconversión keynesiana (militarizada) de los años 1940 y 1950 sino su degradación general. La mutación parasitaria del capitalismo lo convierte en un sistema de destrucción de fuerzas productivas, del medio ambiente, y de estructuras institucionales donde las viejas burguesías se van transformando en círculos de bandidos, novedoso encumbramiento planetario de lumpenburguesías centrales y periféricas. Leer más…

«Marx y la periferia»: Claudio Katz

04/04/2016 Deja un comentario

Es sabido que Marx modificó su visión de los países subdesarrollados. Inicialmente concebía una ligazón pasiva de estas naciones con el auge y declive del capitalismo mundial. Posteriormente realzó la resistencia al colonialismo.

Ese giro fue intensamente discutido en los años 70 por los investigadores de su obra. El trasfondo de ese interés era el entusiasmo por las revoluciones socialistas en la periferia.

Los marxistas evaluaban la continuada brecha entre economías avanzados y retrasadas, a la luz de las intuiciones expuestas por el autor de El Capital. Los autores nacionalistas criticaban la hostilidad (o indiferencia) de Marx hacia el mundo colonial. Los neoliberales impugnaban o demonizaban su obra. ¿Cómo abordó Marx el problema de la periferia? Leer más…

«La guerra y la crisis económica contemporánea»: Paulo Nakatani

04/04/2016 Deja un comentario

B76A84085C003C25548F11A20B14750E34497C812C23B88A873533725A080380La mayor parte de la discusión sobre la guerra, iniciada después de los ataques del 11 de septiembre al World Trade Center y al Pentágono, se concentra en los aspectos geopolíticos y estratégicos del imperio estadounidense, en la profundización de la estrategia contra toda y cualquier oposición, identificando al terrorismo y al tráfico de drogas, y sobre los aspectos políticos y éticos de la guerra.

Sobre el punto de vista económico, los análisis se centran en las cuestiones de corto plazo especialmente en las pérdidas de las aseguradoras, compañías aéreas y retracción del turismo. Esas pérdidas, asociadas al incremento de la inseguridad y la acentuación en la retracción de la demanda del consumidor norteamericano, tienden a acelerar la tendencia recesiva desencadenada por la crisis del mercado financiero, antes del 11 de septiembre. Todavía algunos analistas tienden a defender el papel dinamizador de la demanda bélica como un factor contrarrestante, por lo menos parcial, a la crisis actual.
Leer más…

“La salida a la crisis del capitalismo solo puede ser resultado de que aquellos que vivimos de nuestro trabajo abramos una alternativa en positivo”: Xabier Arrizabalo

04/04/2016 Deja un comentario

DSC_2320No hay alternativa de superar la profunda crisis civilizatoria dentro del brutal esquema de ajuste que impone el capitalismo, sostiene el economista español, sociólogo y docente universitario Xabier Arrizabalo Montero, quien estuvo en Bogotá y en Quito cumpliendo compromisos académicos.

En la capital colombiana este profesor de economía aplicada de la Universidad Complutense de Madrid dio una conferencia en la sede del partido Polo Democrático Alternativo, sustentada en su libro Capitalismo y economía mundial. Bases teóricas y análisis empírico para la comprensión de los problemas económicos del siglo XXI, editado en 2014.

Igualmente, en la capital del Ecuador, Arrizabalo Montero disertó sobre el convulso contexto actual de la economía mundial, caracterizado por la persistencia de la crisis, en el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), la universidad de posgrados del Estado.

El imperialismo, los límites del capitalismo y la crisis civilizatoria como encrucijada histórica fueron los tópicos analizados en sus charlas en estos países suramericanos por este analista económico.

En su opinión, “lo que constatamos es la universalización de las políticas de ajuste que tratan de ser la respuesta a la crisis pero que al final no hacen sino contribuir a que la economía desemboque en una crisis aún más aguda”.

Para profundizar en estos temas, dialogamos ampliamente con Arrizabalo Montero, aprovechando su paso por Bogotá. Leer más…