Archivo

Posts Tagged ‘Keynesianismo’

«La crisis económica mundial y la acumulación del capital, las finanzas y la distribución del ingreso. Debates en la economía marxista»: Juan Pablo Mateo Tomé

08/07/2013 Deja un comentario

RESUMEN

Este artículo examina algunos ejes de los debates entre autores marxistas sobre la crisis económica mundial que se inició en 2007. En concreto, se examinan las distintas caracterizaciones de la crisis, el papel de la tasa de ganancia y las diversas causas de su descenso, junto a las explicaciones de la crisis a partir de las finanzas, el neoliberalismo y la distribución del ingreso. Se constata la variedad de explicaciones, la distancia entre Marx y sus seguidores, así como los ámbitos de discusión que abre la actual crisis para un enfoque en el que la crisis es un momento necesario del proceso de acumulación.

Palabras clave: crisis económica, Marx, tasa de ganancia, finanzas, acumulación

INTRODUCCIÓN

En este texto se analizan las principales controversias que la actual crisis económica mundial ha suscitado entre los autores marxistas. Algunos estudios han abordado esta revisión temática desde diferentes perspectivas (Choonara 2009, Carchedi 2009, Tapia 2009, Katz 2010, Roberts 2010, Duménil y Levy 2011a, 2012, Cámara, 2012 y Basu y Vasudevan 2013), pero aquí pretendemos ofrecer una revisión más amplia a partir de una serie de ejes temáticos que incluirán tanto caracterizaciones generales de la crisis como discusiones parciales. El objetivo radica, pues, en exponer diversos análisis de la crisis actual realizados por autores de diversas corrientes del enfoque marxista, pero no limitándose a una simple enumeración de diagnósticos, sino reflexionando a partir de nuestra interpretación de la teoría marxista de la crisis. De esta forma se podrán extraer los debates fundamentales que la Gran Recesión ha generado en este ámbito del pensamiento.

Leer más…

«Marx, Kalecki , Keynes y la estrategia socialista: la superioridad de la economía política del trabajo sobre la economía política del capital»: John Bellamy Foster

22/04/2013 3 comentarios

Para ver con perspectiva histórica el estancamiento económico que afecta a los EEUU y a otras economías capitalistas avanzadas hay que retrotraerse a la grave desaceleración de 1974-75, que marcó el fin de la prosperidad de posguerra. La interpretación dominante de la recesión de mediados de los 70 dice que el pleno empleo de la primera época keynesiana sentó las bases de la crisis al robustecer la posición del trabajo en relación con el capital. [1] Según han venido sosteniendo muchos destacados economistas de izquierda cuya visión no difiere en este punto de la corriente académica dominante, el problema era la existencia de una clase capitalista “demasiado débil” y una clase obrera “demasiado fuerte”. [2] Con distintas pruebas empíricas, se atribuía comúnmente la caída a un aumento de la participación salarial en el ingreso, con la consiguiente contracción de los beneficios empresariales. Lo que ha venido en llamarse “teoría de la crisis por contracción de beneficios”. [3]

La Monthly Review jugó un papel clave en la introducción de una variante radical de la perspectiva de la “contracción de beneficios causada por el pleno empleo” en los EEUU publicando en su número de octubre de 1974 el artículo seminal de Raford Boddy y James Crotty “Class Conflict, Keynesian Policies, and the Business Cycle” [Conflicto de clase, políticas keynesianas y ciclo económico] [4] Ese artículo iluminaba el bien establecido hecho de que los salarios y los costes de mano de obra por unidad crecen cuando se acerca el pico máximo del ciclo económico, apuntando indiciariamente al colapso del auge. Sin embargo, los autores pasaron a sugerir que el incremento de la participación salarial en el ingreso en condiciones de pleno empleo era responsable en buena medida del gran declive económico entonces en curso. “Los capitalistas –escribían—, guiados por algo más que su instinto de clase, piensan que el pleno empleo sostenido es manifiestamente absurdo… La maximización de beneficios precisa evitar el pleno empleo sostenido”. Al sostener eso, los autores opusieron su perspectiva a la del gran economista marxista polaco Michał Kalecki, así como a las posiciones de Josef Steindl y Howard Sherman. [5]

Leer más…

El neoliberalismo como «proyecto de clase»: Entrevista con David Harvey

10/04/2013 Deja un comentario
Por Elasa Boulet
En esta entrevista, David Harvey, evoca asimismo las transformaciones de la clase obrera, la situación en Europa y en EE UU, el papel que pueden desempeñar los intelectuales críticos, y defiende la necesidad de construir una visión utópica si se desea cambiar el mundo. En esta entrevista, David Harvey retoma el análisis de la crisis del capitalismo, entendida como crisis del «proyecto de clase» que es el neoliberalismo. Evoca asimismo las transformaciones de la clase obrera, la situación en Europa y en EE UU, el papel que pueden desempeñar los intelectuales críticos, y defiende la necesidad de construir una visión utópica si se desea cambiar el mundo. David Harvey es geógrafo y profesor investigador de la City University de Nueva York. Sus escritos abordan en particular la dinámica reciente del capitalismo y la urbanización desde una perspectiva marxista.

Usted ha teorizado la adopción del neoliberalismo como una transición del fordismo a un régimen de acumulación flexible /1. ¿Cree que la crisis económica que estalló en 2008 demuestra el fracaso de este modo de acumulación flexible?


David Harvey – Esto depende de la manera en que se define el modelo de acumulación flexible. Si se concibe el modelo para revitalizar el capitalismo en su conjunto, yo diría que sí, pero que ya fracasó desde el principio. Si el modelo se diseñó para concentrar y aumentar el poder de la clase capitalista, y en particular de determinadas franjas de la clase capitalista, ha sido todo un éxito. El crack de 2008 no fue sin duda un acontecimiento especial si se contemplan todos los cracks que han tenido lugar desde 1997: el de Asia oriental y sudoriental en 1998, los de Sudamérica en 2001. Todo ese periodo se caracterizó por breves etapas de crecimientos interrumpidas por otros tantos cracks, pero es indiscutible que estos cracks desempeñaron una función muy importante en la consolidación de una riqueza y poder cada vez mayores en fracciones cada vez más pequeñas de la clase capitalista. Creo que 2008 marcó simplemente un paso más en esta vía hacia la concentración de riqueza y poder. Por mi parte, comprendo el neoliberalismo ante todo como un proyecto de clase, de consolidación y de refuerzo de la dominación. Creo que 2008 no marcó el final de todo esto, una crisis de este proyecto de clase, sino un paso más.

Radical economic theories of the current economic crisis

05/04/2013 Deja un comentario
Private Debt and the Current Crisis
Steve Keen

 

Underlying Causes of the Great Recession
Andrew Kliman

 

“El tipo de ciudad en que queremos vivir está ligado al tipo de personas que queremos ser”: David Harvey

20/03/2013 1 comentario

bcn vgEn el prefacio de Rebel Cities (Ciudades rebeldes), empiezas describiendo tu experiencia en París durante los ’70: “Edificios gigantes, carreteras, viviendas públicas desalmadas y mercantilización monopolizada sobre las calles amenazando con absorber el viejo París… París desde los ’60 en adelante estaba simplemente en medio de una crisis existencial. El viejo no podía durar. Además, fue también en 1967 cuando Henry Lefebvre escribió su ensayo fundamental «Sobre el derecho a la ciudad”. ¿Puedes hablar sobre este período de los ’60 y ’70? ¿Cómo te interesaste por el paisaje urbano? ¿Y cuál fue el ímpetu para escribir Rebel Cities?
En todo el mundo se mira a los ’60, históricamente, como un período de crisis urbana. En los Estados Unidos, por ejemplo, fue un momento en el que muchas ciudades centrales se incendiaron. Hubo revueltas y casi revoluciones en ciudades como Los Angeles, Detroit y por supuesto después del asesinato del doctor Martin Luther King en 1968, alrededor de 120 ciudades estadounidenses vivieron una inquietud social y acción rebelde más o menos masivas. Menciono esto sobre Estados Unidos, porque lo que estaba en efecto ocurriendo era que la ciudad se estaba modernizando. Se estaba modernizando en base al automóvil; se estaba modernizando en base a las áreas residenciales. La Vieja Ciudad, o lo que había sido el centro político, económico y cultural de la ciudad durante los ’40 y ’50, estaba quedándose atrás. Recuerda, estas tendencias estaban teniendo lugar en todo el mundo capitalista avanzado. Así que no era sólo en Estados Unidos. Había serios problemas en Gran Bretaña y Francia, donde un modo de vida más antiguo estaba siendo desmantelado –un modo de vida sobre el que creo que nadie debería ser nostálgico-, pero este antiguo modo de vida estaba siendo desplazado y sustituido por un nuevo modo de vida basado en la comercialización, la propiedad, la especulación con la propiedad, la construcción de carreteras, el automóvil, la suburbanización, y con todos estos cambios vimos un aumento de la desigualdad y la inquietud social.

Leer más…

«Inversión y no consumo; rentabilidad y no demanda»: Michael Roberts

18/03/2013 Deja un comentario
¡Parece que los economistas keynesianos se hayan vuelto completamente locos! A Jeffrey Sachs se le considera un economista «liberal» o progresista a favor de la iniciativa del gobierno de espolear la economía y el empleo. La semana pasada publicó un artículo en el que atacaba los principios básicos de la economía keynesiana y sus recetas para las políticas económicas de los Estados Unidos. ( http://www.huffingtonpost.com/jeffrey-sachs/professor-krugman-and-cru_b_2845773.html)

 

Sachs negó que tuvieran efecto benéfico alguno para la economía estadounidense los paquetes de estímulo fiscal a corto plazo que introdujo Obama. De hecho, a Sachs le preocupaba que sólo hicieran crecer la deuda pública hasta alcanzar niveles que impidieran a la economía recuperar un crecimiento sostenido a largo plazo. Sachs denominó al decano del keynesianismo, Paul Krugman, un «keynesiano burdo», por defender sólo los estímulos fiscales a corto plazo en vez de remedios a largo plazo para la
actual depresión.

«The nature of the bourgeois state and its place in liberal political thought»: Werner Bonefeld

22/02/2013 Deja un comentario

The radical academic and founder of the ‘Open Marxism’ school spoke at the CPGB’s weekend school on the Fundamentals of political econmy on January 21-22 2012 in London. Werner spoke on «The nature of the bourgeios state and its place in liberal political thought»

Leer más…

«¿Podría Keynes poner fin a la crisis? Presentando el multiplicador marxista»: Guglielmo Carchedi

11/02/2013 2 comentarios
Para Marx, la causa inmediata de la crisis es la caída de la tasa media de ganancia (ARP). 1 Un número creciente de estudios han demostrado que esta tesis no sólo es lógicamente consistente, sino que también es apoyada por un material empírico sólido y en crecimiento. 2 Si la decreciente rentabilidad es la causa del desplome, el desplome sólo terminará si la rentabilidad de la economía, se embarca en una senda de crecimiento sostenido. Entonces, la pregunta pertinente es: ¿pueden las políticas keynesianas restaurar la rentabilidad de la economía? ¿Pueden poner fin al desplome?
Para empezar, ¿cuáles son las políticas keynesianas? En primer lugar, son políticas económicas inducidos por el estadoEn segundo lugar, pueden ser políticas de redistribución o políticas de inversión. En tercer lugar, deben ser financiadas por el capital financiado y no financiadas por el trabajo. Si son financiadas por el trabajo, son políticas neoliberales. En cuarto lugar, en el caso de las políticas de inversión inducidas por el estado, pueden ser tantociviles (principalmente en obras públicas como carreteras, escuelas, hospitales, etc, con el fin de evitar la competencia con los sectores privados que ya están experimentando dificultades económicas) o militares. No voy a tratar del «keynesianismo militar», porque en la actualidad esto no es lo que los economistas keynesianos proponen para poner fin a la crisis. Algunos podrían pensar que una guerra de este tipo podría ser la única manera de salir de la depresión. Esta es una admisión abierta de la monstruosidad de este sistema. Pero entonces ¿por qué salvarlo? Entonces lo que sigue se refiere sólo a las políticas keynesianas civiles.

Leer más…

«Could Keynes end the slump? Introducing the Marxist multiplier»: Guglielmo Carchedi

30/01/2013 2 comentarios

For Marx, the proximate cause of crises is the fall in the average rate of profit (ARP).1 An increasing number of studies has shown that this thesis not only is logically consistent but is also supported by a robust and growing empirical material.2 If falling profitability is the cause of the slump, the slump will end only if the economy’s profitability sets off on a path of sustained growth. Then the relevant question is: can Keynesian policies restore the economy’s profitability? Can they end the slump?

To begin with, what are Keynesian policies? First, they are stateinduced economic policies. Second, they can be redistribution policies or investments policies. Third, they should be capital financed and not labour financed. If labour-financed, they are neoliberal policies. Fourth, in the case of state-induced investment policies, they can be either civilian (mainly in public works like highways, schools, hospitals, etc, in order to avoid competition with those private sectors already experiencing economic difficulties) or military. I shall not deal with “military Keynesianism” because presently this is not what Keynesian economists propose to end the crisis. Some might think that a major war might be the only way out of the depression. This is an open admission of the monstrosity of this system. But then why save it? Then what follows refers only to civilian Keynesian policies.

Leer más…

«Statistical Evidence of Falling Profits as Cause of Recession»: J. A. Tapia Granados

28/01/2013 Deja un comentario

Tapia Granados, José A. “ Statistical Evidence of Falling Profits as Cause of Recession A Short Note”, Review of Radical Political Economics December 2012 vol. 44 no. 4 484-493.

Data on 251 quarters of the U.S. economy show that recessions are preceded by declines in profits. Profits stop growing and start falling four or five quarters before a recession. They strongly recover immediately after the recession. Since investment is to a large extent determined by profitability and investment is a major component of demand, the fall in profits leading to a fall in investment, in turn leading to a fall in demand, seems to be a basic mechanism in the causation of recessions.

Leer más…

«Multiplicadores multiplicantes»: Michael Roberts

28/01/2013 Deja un comentario

Los keynesianos se excitaron mucho el año pasado cuando el FMI presentó su informe semestral en octubre sobre la economía mundial y anunció que su anterior estimación de los multiplicadores fiscales era demasiado baja y que el impacto de las medidas de austeridad aplicadas por varios gobiernos en Europa, incluido el Reino Unido había sido mucho mayor que lo que se había pensado previamente (véase FMI World Economic Outlook, octubre de 2012 y mi nota, El multiplicador de suficiencia).

Hay que recordar que el multiplicador es un dispositivo inventado por Richard Kahn, un discípulo de Keynes de la década de 1930. Pretende medir la variación real del PIB causada por un cambio en el gasto público o los impuestos – en otras palabras, el impacto en el crecimiento de las medidas fiscales del gobierno. El informe del FMI parecía justificar la visión keynesiana más radical de que la austeridad ha ido empeorando las cosas y que la economía capitalista necesita más estímulo fiscal y no menos.

Leer más…

«Los viajes de ida y vuelta del pensamiento crítico económico»: Miren Etxezarreta

23/01/2013 1 comentario

Resumen: En este artículo se revisa brevemente la evolución del pensamiento económico desde la crisis de los setenta. Se presenta, primero, la evolución que causó el fin del keynesianismo y el resurgir de la economía neoclásica y las políticas económicas neoliberales, para pasar después a revisar los cambios experimentados por el pensamiento marxista . Y se hace una rápida incursión en la alteración que el pensamiento económico ha experimentado con la crisis actual.

Abstract: In this article the evolution of economic tough since the crisis of the seventies is briefly revised. First, the reasons for the decline of Keynesianism are presented together with the ones that led to the recovery of Neoclassical principles and neoliberal policies, and then the development of changes in Marxist economic though is reviewed. A very rapid revision of the changes in the economic though motivated by the present crisis is also intended.

Leer más…

«Credit Crunch: origins and orientation»: Paul Cockshott and Dave Zachariah

11/01/2013 2 comentarios

1. Introduction

The cyclical pattern of capitalism is periodically punctuated by severe crises that lead to restructuring of the political-economic system. In this article we argue that the underlying factor of the current crisis is a real economic imbalance caused by an unprecedented growth of the nancial sector. Moreover, we argue that a return to an expansive era of capital accumulation will become impossible in the advanced countries.

Each structural crisis opens opportunities for signicantly advancing the position of the working-class. But it requires a socialist movement with the organisational and programmatic capacity to articulate and implement progressive policies. This is not the state of the movement at present. We believe that without a political economy of the working-class it is impossible to formulate a coherent political program of the working-class.

Leer más…

«La austeridad fiscal y la rentabilidad: el doble dilema europeo»: Michel Husson

17/12/2012 Deja un comentario

Esta nota parte de una pregunta: ¿cuál ha sido el efecto de cinco años de crisis en el reparto del valor añadido? La respuesta a esta pregunta tiene que tener en cuenta el impacto de las políticas de austeridad fiscal. La consideración conjunta de estas dos cuestiones plantea un doble dilema que permite comprender mejor la «regulación caótica» en la que ha caído Europa.

Crisis, rentabilidad y crecimiento

Una recesión general conduce, en un primer momento, a un aumento de la participación de los salarios en valor añadido, y por lo tanto a una menor tasa de margen (los beneficios en relación al valor añadido). Laparticipación de los salarios evoluciona de acuerdo con el crecimiento relativo de los salarios y la productividad: aumenta si el salario está aumentando más rápido que la productividad, y viceversa. En una recesión, la productividad disminuye, mientras que los salario se reducen menos o siguen creciendo. Hay por lo tanto una caída de la tasa de margen.

Leer más…

«Reflexiones sobre la crisis»: Rémy Herrera

05/12/2012 Deja un comentario

I. Introducción

Uno de los errores más frecuentes en las habituales interpretaciones de la actual crisis es que se trataría de una crisis financiera que contaminaría la esfera real de la economía. En realidad se trata de una crisis del capital, en la que uno de los fenómenos más visibles y mediatizados ha surgido en la esfera financiera en razón de la extrema financiarización del capitalismo contemporáneo. Nos las vemos con una crisis sistémica -que toca al corazón mismo del sistema capitalista, el centro de poder de las altas finanzas, que controla la acumulación desde hace más de tres décadas. No es un fenómeno coyuntural, sino estructural. La serie de repetidas crisis monetario-financieras que han golpeado sucesivamente a diferentes economías desde hace treinta años forma parte de la misma crisis -desde el «golpe de Estado financiero» de los Estados Unidos en 1979: México en 1982, crisis de la deuda en los años 80, Estados Unidos en 1987, Unión Europea -Gran Bretaña incluida- en el 1992-1993, México en 1994, Japón en 1995, la, así llamada, Asia «emergente» en 1997-1998, Rusia y Brasil en 1998-1999, así como Costa de Marfil en ese mismo momento, de nuevo Estados Unidos en 2000 con la explosión de la burbuja de la «nueva economía», después Argentina y Turquía en 2000-2001… Crisis que se ha agravado recientemente, sobre todo desde 2006-2007, a partir del centro hegemónico del sistema, y que se ha generalizado como una crisis multidimensional; a la vez socioeconómica, política, energética, climática, alimentaria, humanitaria incluso y, por supuesto, también financiera: en Islandia, en Grecia, en Irlanda, en Portugal… No es el «beginning of the end of crisis» percibido por los consejeros del presidente Barack H. Obama. No es una crisis de crédito normal y corriente, ni tampoco una crisis de liquidez pasajera, mediante la cual el sistema encontraría el modo de recomponerse, se reforzaría y volvería a comenzar «normalmente» -con un nuevo auge de las fuerzas productivas y en el cuadro de las relaciones sociales modernizadas. Todo esto parece más grave, verdaderamente mucho más grave…

Leer más…