«Marx, la Teoria Crítica y el presente: Legados, actualizaciones, reapropiaciones. Núm. 8-9 (2017)»: Constelaciones. Revista de Teoría Crítica

En ambos casos, se trata de pensar la actualidad de Marx y de la Teoría Crítica para una crítica de la sociedad capitalista, que en la actualidad aparece marcada por una crisis profunda de desenlace incierto y por tendencias cada vez más manifiestas hacia un proceso de descivilización y barbarie extrema. La recepción crítica de Marx por la Teoría Crítica afecta de modo muy significativo a la concepción de la historia y su significado para una teoría de la sociedad. Los vínculos del pensamiento de Marx con la filosofía de la historia moderna no solo es una de las cuestiones más controvertidas de su legado teórico, también constituye uno de los puntos de fricción y tensión con la Teoría Crítica y plantea interrogantes ineludibles sobre la actualidad de Marx.
Artículos
Werner Bonefeld
|
3-27
|
Robert Kurz
|
28-45
|
Lars Heitmann
|
46-81
|
Moishe Postone
|
82-98
|
Clément Homs
|
99-145
|
Helmut Reichelt
|
146-161
|
Wolgang Leo Maar
|
162-186
|
César Ruiz Sanjuán
|
187-210
|
Luiz Philipe de Caux
|
211-235
|
Nicolás Germinal Pagura
|
236-255
|
Clara Navarro Ruiz
|
256-284
|
Aldo Rabiela Beretta
|
285-311
|
Ive Braga
|
312-332
|
Mario Schäbel
|
333-347
|
Vanessa Vidal Mayor
|
348-366
|
Álvaro Briales
|
367-388
|
Emilio Santiago Muiño
|
389-418
|
Intervenciones
Theodor W. Adorno sobre Marx y los conceptos fundamentales de la teoría sociológica. A partir de los apuntes del seminario del semestre de verano de 1962
Theodor W. Adorno
|
419-430
|
Crítica del consumo desde tiempo inmemorial
Arne Kellermann
|
431-438
|
La autorreflexión del marxismo. 50 años de Dialéctica Negativa
Alex Demirovic
|
439-460
|
El Capital como modelo para la Teoría Crítica
Emmanuel Renault
|
461-474
|
Entrevista
Escisión del valor, género y crisis del capitalismo. Entrevista con Roswitha Scholz
Clara Navarro Ruiz
|
475-502
|
Reseñas
PLA, Ll. (coord.), La actualidad de Marx, Barcelona: Horsori, 2016
Edgar Straehle Porras
|
503-507
|
JAMESON, F., Raymond Chandler. The Detections of Totality, London/New York: Verso, 2016
José M. García Gómez del Valle
|
508-516
|
HAUG, W. F., Lecciones de introducción a la lectura de El capital, Barcelona: Trebol Negro Laertes, 2016
Juan Manuel Fernández Sánchez
|
517-527
|
Clara Navarro Ruiz
|
528-536
|
JAPPE, A., Las aventuras de la mercancía, Logroño: Pepitas de Calabaza, 2015
Jorge del Arco Ortiz
|
537-547
|
SPÄTER, J., Siegfried Kracauer. Eine Biographie. Suhrkamp: Berlin 2016
Detlev Claussen
|
548-551
|
PEREZ L., C., La huelga general como problema filosófico
Diego Fernández H.
|
552-559
|
ALLEN, A., The end of progress: decolonizing the normative foundations of critical theory. New York: Columbia University Press, 2015
Bárbara Buril
|
560-568
|
STREECK, W., Comprando tiempo. La crisis pospuesta del capitalismo democrático. Capital Intelectual / Katz Editores, 2016
José Fernández Vega
|
569-576
|