Inicio > ¿Qué leer?, Economía marxista > «Guía de El Capital de Marx. Libro Segundo»: David Harvey

«Guía de El Capital de Marx. Libro Segundo»: David Harvey

Sinopsis

Al tiempo que la mayor crisis financiera desatada desde la Gran Depresión no muestra signos de llegar a su fin, la obra cumbre de Marx sigue siendo clave en todo intento serio de comprender los ciclos y fluctuaciones de las economías capitalistas. Durante más de cuarenta años David Harvey ha escrito e impartido conferencias sobre El Capital, hasta el punto de convertirse en uno de los mejores conocedores de la obra de Marx.

 

Sobre la base de sus recientes conferencias, y tras el éxito cosechado por la guía que dedicó al primer libro de los tres que componen El Capital, Harvey se enfrenta esta vez al segundo volumen con el objetivo de guiar a un público amplio –también a quienes se enfrentan por vez primera a la obra marxiana– por los vericuetos de un texto fascinante y a menudo mal conocido.

 

Mientras el libro primero se centraba en la producción, el segundo volumen de la colosal trilogía de Marx examina cómo se crea el valor mediante la compra-venta de mercancías. Harvey introduce asimismo elementos del libro tercero –sobre el crédito y la financiación– para ilustrar aspectos de la crisis actual.

ÍNDICE GENERAL

Nota sobre los textos empleados
Introducción

I. LOS CIRCUITOS DEL CAPITAL
(CAPÍTULOS I–III DEL LIBRO SEGUNDO)
Sobre el capítulo II: el circuito del capital productivo
Sobre el capítulo III: el circuito del capital-mercancía

II. LAS TRES FIGURAS DEL PROCESO CÍCLICO Y LA CONTINUIDAD DEL FLUJO DE CAPITAL (CAPÍTULOS IV-VI DEL LIBRO SEGUNDO)
Sobre el capítulo IV: los distintos circuitos del capital como totalidad
Los capítulos V y VI del libro segundo en conjunto
Capítulo V del libro segundo
Capítulo VI del libro segundo

III. LA CUESTIÓN DEL CAPITAL FIJO
(CAPÍTULOS VII-XI DEL LIBRO SEGUNDO)
Observaciones introductorias generales
La «peculiaridad» del capital fijo
El período de vida útil del capital fijo
Usos duales y relaciones entre el capital fijo y el fondo de consumo
El capital fijo en la tierra
La producción del espacio
Capital consumido frente a capital empleado
La importancia histórica de las definiciones relacionales de Marx
Mantenimiento, sustituciones y reparaciones
Aspectos monetarios de la circulación del capital fijo
«Desgaste moral»
Capital fijo y teoría del valor

IV. EL CAPITAL MERCANTIL
(SECCIÓN CUARTA DEL LIBRO TERCERO, CAPÍTULOS XVI–XX)
Sobre el capítulo XX del libro tercero: consideraciones históricas sobre el capital mercantil
Sobre el capítulo XVI del libro tercero: el capital del comercio con mercancías [Warenhandlungskapital]
Sobre el capítulo XVII del libro tercero: el beneficio comercial
Sobre el capítulo XVIII del libro tercero: la rotación del capital comercial

V. INTERÉS, CRÉDITO Y FINANZAS
(SECCIÓN QUINTA DEL LIBRO TERCERO, CAPÍTULOS XXI–XXVI)
Observaciones generales
Sobre el capítulo XXI del libro tercero: el capital que rinde interés [das zinstragende Kapital]
Sobre el capítulo XXII del libro tercero: el reparto del beneficio y el tipo de interés
Sobre el capítulo XXIII del libro tercero: interés y beneficio de empresa
Sobre el capítulo XXIV del libro tercero: del fetichismo al capital ficticio
Sobre el capítulo XXV del libro tercero: crédito y capital ficticio
Sobre el capítulo XXVI del libro tercero: la acumulación de capital-dinero y su influencia sobre el tipo de interés

VI. APRECIACIONES DE MARX SOBRE EL SISTEMA DE CRÉDITO (SECCIÓN QUINTA DEL LIBRO TERCERO, CAPÍTULOS XXVII-XXXVI)
El argumento general
Sobre el capítulo XXXVI: la prehistoria del sistema de crédito

VII. EL PAPEL DEL CRÉDITO Y EL SISTEMA BANCARIO
(SECCIÓN QUINTA DEL LIBRO TERCERO, CAPÍTULOS XXVII-XXXVI)
Sobre el capítulo XXVIII del libro tercero: medios de circulación y capital
Sobre el capítulo XXIX del libro tercero: el problema del capital bancario y ficticio

VIII. EL TIEMPO Y EL ESPACIO DE EL CAPITAL
(CAPÍTULOS XII-XIV DEL LIBRO SEGUNDO)
Sobre el capítulo XII del libro tercero: el período de trabajo
Sobre el capítulo XIII del libro tercero: tiempo de producción
Sobre el capítulo XIV del libro tercero: el tiempo de circulación

IX. TIEMPOS DE CIRCULACIÓN Y DE ROTACIÓN
(CAPÍTULOS XV-XVII DEL LIBRO SEGUNDO)
Sobre el capítulo XV del libro segundo: el tiempo de circulación y la magnitud del capital adelantado
Sobre el capítulo XVI del libro segundo: la rotación del capital variable
Sobre el capítulo XVII del libro segundo: la circulación de plusvalor

X. LA REPRODUCCIÓN DEL CAPITAL
(CAPÍTULOS XVIII-XX DEL LIBRO SEGUNDO)
Sobre el capítulo XVIII del libro segundo: introducción
Sobre el capítulo XIX del libro segundo: anteriores presentaciones del tema
Sobre el capítulo XX del libro segundo: reproducción simple

XI. EL PROBLEMA DEL CAPITAL FIJO Y LA REPRODUCCIÓN AMPLIADA (CAPÍTULOS XX Y XXI DEL LIBRO SEGUNDO)
El caso del capital fijo
Sobre el capítulo XXI del libro segundo: reproducción ampliada
La acumulación en el sector I

XII. REFLEXIONES

___________________________

 

«Harvey es radical académicamente; su escritura, libre de los clichés periodísticos al uso, está plagada de datos y preñada de ideas profundamente meditadas.»

 

Richard Sennett

 

«Ninguna reseña breve puede hacer justicia a esta formidable obra… esencial.»

 

Michael Perelman, Choice

 

El libro se puede adquirir en http://www.akal.com/

 

Categorías: ¿Qué leer?, Economía marxista Etiquetas: ,
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: