Inicio > Economía marxista > «Los esquemas de la reproducción de Marx»: Alejandro Valle Baeza

«Los esquemas de la reproducción de Marx»: Alejandro Valle Baeza

Los esquemas de la reproducción simple y ampliada constituyen sólo una parte del análisis del proceso de circulación del capital. Fueron presentados en la sección tercera del segundo volumen de El Capital en donde se estudia el proceso a nivel del capital social.

Curiosamente, constituyen uno de los tópicos mas citados de los trabajos de Marx y también de los más controvertidos. Por mencionar solo dos ejemplos, O. Lange nos dice: «Las proposiciones de la literatura marxista relacionada con los famosos esquemas de reproducción del segundo volumen de El Capital, son un síntoma de la incapacidad de la economía de Marx para solucionar el problema de las crisis periódicas.»2 En tanto que para Mandel, los esquemas son útiles para entender la manera en que se obtiene en el capitalismo cierta unidad contradictoria entre continuidad-discontinuidad, a pesar de que la producción parece resultar de decisiones individuales de millares de empresarios.

En este trabajo nos mantenemos al mismo nivel de abstracción con el que Marx formula la tercera sección, nivel que es caracterizado por Rosenberg de la manera siguiente:

«Las premisas de la tercera sección son las mismas que las de las dos primeras, a saber: 1) las mercancías se venden según el valor, 2) éste no cambia durante todo el tiempo de rotación del capital, 3) circula exclusivamente dinero metálico, 4) la composición orgánica del capital permanece invariable, 5) la sociedad consta exclusivamente de dos clases, los obreros y los capitalistas y sus ingresos se reducen a los salarios y la plusvalía (ésta última aparece aún en su forma general, abstraída de sus formas específicas, las utilidades del empresario, los intereses, las rentas)».

Al discutir los esquemas de la reproducción se hacen otras abstracciones: a) Se supone que los medios de producción consumen en un período, lo cual significa que no se hace distinción entre capital fijo y circulante; b) también se supone que las tasas de explotación no se alteran, es decir, que no se examinar n los efectos que para la reproducción material de la sociedad tienen las variaciones en las condiciones de explotación.

Artículo Completo en PDF

Fuente: http://economarx21.wordpress.com/

  1. Emilio José Chaves
    05/12/2012 a las 15:23

    Marx hizo su modelo a partir de datos contables empresariales y de premisas isomórficas para sectores y total. La única conclusión del artículo es que se trata de un sistema indeterminado, lo que no dice mucho. En cuanto a Lange, tampoco dijo mucho, porque las crisis se provocan y resuelven cuando cambia la distribución real del VA en la sociedad. Y esto requiere cifras de población y otra definición de ingreso. Supongamos dos casos A y B con la misma tasa de plusvalor uno, o sea donde salario = plusvalor; si en el caso A la burguesía es el 1% de población, y en el caso B es el 25%, eso genera dos distribuciones distintas y dos formas de consumir diferentes. Que yo sepa, Marx jamás midió la concentración, pero discurrió sobre sus efectos en varios pasajes, entre ellos en «Salario, Precio y Ganancia» de 1865. Y medir la concentración es entender la distribución del VA en la sociedad.

  1. No trackbacks yet.

Deja un comentario