Inicio > ¿Qué leer?, Economía, Economía marxista, Lucha de clases > «La Globalización o la razón del más fuerte. El sindicalismo ante la globalización neoliberal»: Joaquin Arriola

«La Globalización o la razón del más fuerte. El sindicalismo ante la globalización neoliberal»: Joaquin Arriola

La Globalización, o la razón del más fuerte

Con la crisis que se desencadenó en 2007 en los países desarrollados, se ha puesto en marcha una nueva ola de políticas neoliberales que buscan cargarle a los trabajadores la factura de de la etapa de consumo alegre y despreocupado precedente de la que no han sido los beneficiarios, y de una crisis que no han provocado. Sin embargo, los trabajadores europeos, norteamericanos y de otros países desarrollados no solo no parecen especialmente preocupados con las nuevas políticas, sino que son ellos precisamente los que con frecuencia votan y llevan al poder a los políticos y los partidos de las defienden.

Esta aparente paradoja se explica ciertamente por la enorme maquinaria de propaganda en la que se han convertido los medios de comunicación social (a fin de cuentas, no es por casualidad que el gobierno de Estados Unidos dedica más de 1.800 millones de dólares al año a investigaciones psicológicas) que ha llevado a que en la opinión pública se asiente la idea de que la evolución de la economía se ha convertido en un proceso autónomo, sobre el cual la política tiene una influencia en el mejor de los casos limitada. Y ello parece ser así como consecuencia de un proceso, acelerado en los últimos años, de internacionalización creciente de los flujos y las estructuras económicas, lo que se ha venido a denotar la “globalización”.

Índice
Presentación……………………………………………………….. 3
La Globalización, o la razón del más fuerte…………. 5
1. ¿Qué es la globalización?…………………………………. 6
2. ¿Porqué surge la globalización?……………………..12
3. La globalización financiera…………………………….22
4. El poder de los mercados,
el poder del capital………………………………………..32
5. Consecuencias de la globalización:
el poder de los trabajadores se reduce…………..40
6. ¿Qué se puede hacer?:
La alternativa del keynesianismo militar ………..62
7. ¿Qué se puede hacer?: Porqué el keynesianismo
civil tampoco funciona…………………………………….65
8. ¿Qué se puede hacer? Algunas pistas de salida
de la globalización y la crisis…………………………73
9. Algunas actuaciones de un internacionalismo
sindical…………………………………………………………..79
Para saber más……………………………………………………85

La Globalización o la razón del más fuerte. El sindicalismo ante la globalización neoliberal

Fuente: http://www.ehu.es/Jarriola/

  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: