Inicio > Economía marxista > «Auge y crisis neoliberal. Un análisis marxista»: Sergio Cámara Izquierdo

«Auge y crisis neoliberal. Un análisis marxista»: Sergio Cámara Izquierdo

RESUMEN

El presente trabajo presenta una caracterización estructural de la génesis del capitalismo neoliberal, su naturaleza estructural contradictoria y su agotamiento manifestado en la crisis actual de la economía mundial. En primer lugar, se caracteriza al neoliberalismo como el periodo histórico que surge de la transformación estructural de la economía mundial a partir de los años setenta como consecuencia de la crisis estructural de rentabilidad de esa década. Dicha reestructuración tuvo como objetivo recuperar la tasa general de ganancia y contrarrestar su bajo nivel mediante la apertura de nuevos espacios de valorización. En segundo lugar, se caracteriza la economía mundial neoliberal surgida de este proceso de reestructuración, enfatizando sus contradicciones, a partir de un análisis de los procesos de globalización, financiarización e inhibición de la acumulación productiva. En tercer lugar, se analiza la formación de la burbuja hipotecaria en Estados Unidos, y su estrecha relación con la nueva configuración neoliberal de la economía mundial, y su posterior estallido detonando la crisis financiera mundial, así como las políticas anticíclicas implementadas. A modo de conclusión, se analizan las perspectivas de la economía mundial.

ÍNDICE

Introducción ……………………………………………………………………………………………….. 1
1. La génesis del neoliberalismo ………………………………………………………………………… 1
1.1 El contexto histórico del neoliberalismo ……………………………………………………….. 1
1.2 La reestructuración neoliberal …………………………………………………………………….. 2
2. Las naturaleza contradictoria del capitalismo neoliberal …………………………………. 7
2.1 Incremento en la explotación del trabajo ………………………………………………………. 7
2.2 Globalización neoliberal …………………………………………………………………………….. 9
2.3 Financiarización ……………………………………………………………………………………….. 11
2.4 Inhibición neoliberal de la acumulación productiva ……………………………………… 14
3. El agotamiento del capitalismo neoliberal………………………………………………………. 16
3.1 La formación de la burbuja hipotecaria ……………………………………………………….. 16
3.2 La crisis financiera internacional ………………………………………………………………… 19
3.3 Las políticas anticíclicas …………………………………………………………………………….. 20
4. A modo de conclusión: Perspectivas de la economía mundial ………………………….. 22
Bibliografía ………………………………………………………………………………………………….. 24

INTRODUCCIÓN

El propósito del presente trabajo es presentar una caracterización estructural de la génesis, naturaleza y crisis del neoliberalismo desde el enfoque estructural de la teoría económica marxista. Este ambicioso objetivo se compensa con la naturaleza esencialmente esquemática del artículo, el uso de referencias externas y el empleo de evidencia empírica únicamente a modo de ilustración de los principales argumentos. Aunque el análisis tiene una vocación internacional, el ámbito fundamental de análisis es la economía de Estados Unidos que, debido a su carácter hegemónico a lo largo del periodo analizado, es útil para caracterizar la economía mundial.

En la primera sección se caracteriza al neoliberalismo como el periodo histórico que surge de la transformación estructural de la economía mundial a partir de los años setenta como consecuencia de la crisis estructural de rentabilidad de esa década. La sección 2 describe la economía mundial neoliberal surgida de este proceso de reestructuración, enfatizando sus contradicciones, a partir de un análisis su dimensión anti-laboral y de los procesos de globalización, financiarización e inhibición de la acumulación productiva. La sección 3 analiza la formación de la burbuja hipotecaria en Estados Unidos, y su estrecha relación con la nueva configuración neoliberal de la economía mundial, y su posterior estallido detonando la crisis financiera mundial. Por último, la sección 4 analiza a modo de conclusión las perspectivas de la economía mundial.

AUGE-Y-CRISIS-NEOLIBERAL-UN-ANALISIS-MARXISTA

Auge y crisis neoliberal, presentada en la Mesa Redonda “Visión de la crítica de la economía política sobre la crisis de 2008 y la perspectiva económica y política en el 2012″ en el marco del 60 Aniversario de la Escuela Superior de Economía, celebrada 29 de mayo de 2012 en la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional, México D.F. [Ponencia] [Presentación]

Fuente: http://sociedadyacumulacion-sergio.org/

  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: