Inicio > Teoría crítica acumulada > «Teoría del socialismo humanista»: Ludovico Silva

«Teoría del socialismo humanista»: Ludovico Silva

TEORIA Y PRACTICA DEL PENSAMIENTO SOCIALISTA

Escribo este ensayo para mis amigos revolucionarios, que se confiesan marxistas y que luchan con distintas armas por el logro de una sociedad socialista en el continente americano. Si de algo sirve mi posición y mi vocación de escuálido intelectual, ha de ser sin duda para contribuir a poner en claro y sobre el tapete el problema del socialismo y el comunismo. Estos términos requieren hoy más que nunca de un análisis que los haga lo más unívocos posible. Gran parte de las divergencias que existen hoy en los movimientos socialistas del mundo se deben a la vaguedad en que suelen mantenerse esos términos. Al no saber darles un contenido real y específico, los distintos partidos comunistas y socialistas se lanzan a establecer diferencias basadas exclusivamente en las diferencias politicas del momento, con lo cual se olvida lo principal, a saber, que el sentido histórico de todos esos partidos y movimientos, cuya máxima táctica y estrategia debería ser la solidaridad mundial, viene dado en la medida en que todos concuerden en una definición precisa de lo que es el socialismo y de lo que es el comunismo. Dentro de
estas categorías incluyo también la del humanismo, por razones que explicaré más adelante.

Pero antes de entrar en la caracterización de los términosmencionados, conviene hacer unas reflexiones epistemológicas sobre el modo como el marxismo puede enfrentarse a estos problemas. La palabra griega «epistemología» cuya raíz está en Aristóteles, puede traducirse de varias maneras. Corrientemente se la traduce por «discurso sobre la ciencia», pero en realidad esto es una trasposición inadmisible, pues nuestro concepto de ciencia no existía en los tiempos de Aristóteles. Más conveniente sería traducirla por «discurso sobre el saber», y mejor todavía «discurso sobre el modo de llegar a saber». Ahora bien, para poder situar epistemológicamente el problema del socialismo, es preciso partir de los principios epistemológicos de los cuales partió Marx. Concretamente, hay que averiguar cuál es el papel que juega el concepto de socialismo dentro del imperativo marxista de vincular de modo esencial la teoría y la práctica.

El modo en que Marx entendía la vinculación esencial de la teoría y la práctica está lejos de ser aclarado, pese a que sobre el tema se han escrito bibliotecas enteras. Uno siente, leyendo a muchos autores europeos y americanos, que nadie pone el dedo en la llaga para establecer de un modo preciso esa deseada unión de teoría y práctica. La confusión proviene, entre otras cosas, de que el propio Marx sólo habló muy pocas veces de modo explícito sobre este problema. En vez de teorizar y diseñar una metodología con sus principios epistemológicos, Marx prefirió practicar su teoría en sus escritos científicos. El resultado es lo que el filósofo francés Louis Althusser ha bautizado con el nombre de «práctica teórica» de Marx. Sin embargo, aquí nos apartaremos de la concepción de Althusser, porque si bien tiene el mérito de dar una buena pista para indagar en la práctica científica de Marx y descubrir los secretos metodológicos implicados en su discurso científico, no nos sirve para establecer de modo claro la mencionada vinculación entre teoría y práctica, proclamada desde el principio por Marx como bandera de su programa de investigación científico-social.

Artículo Completo en PDF

____________________________________________

El texto aquí incluido corresponde al capítulo III de “Humanismo clásico y humanismo marxista”, obra de Ludovico Silva editada por Monte Ávila Editores, Caracas, en 1982.

La digitalización y maquetación ha sido realizada por Demófilo, en noviembre de 2009

www.omegalfa.es
Biblioteca Libre

  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: