Inicio > Teoría crítica acumulada > «La ideología o la comedia de las equivocaciones»: Ludovico Silva

«La ideología o la comedia de las equivocaciones»: Ludovico Silva

Silva, Ludovico. 1976. Anti-manual para uso de marxistas, marxólogos y marxianos . 2º ed. Caracas: Monte Avila.

Ideología – conciencia de clase

Caracteriza también a los manuales de marxismo cierta pereza intelectual para tratar uno de los problemas centrales de la teoría social de Marx: la ideología. He tratado este problema largamente en otros libros, a riesgo de parecer pedante. Desde que escribí mis libros La plusvalía ideológica, El estudio literario de Marx y Teoría y práctica de la ideología, mi pensamiento sobre el concepto de ideología no ha variado mucho. Al calor de una infinidad de discusiones, charlas y conferencias he tenido que apretar algunos tornillos flojos, tales como el referente a la posibilidad (teórica y práctica) de una “ideología del proletariado” que implicase una noción positiva de la ideología, y no esa noción negadora, suspicaz y peyorativa que, siguiendo a Marx, he manejado siempre. ¿Es la ideología un fenómeno específico de las zonas no conscientes del psiquismo humano, ligado a fuerzas irracionales y sometido al control social como un muñeco, o bien hay la posibilidad de una ideología consciente, revolucionaria, destinada a luchar contra los valores establecidos por la clase dominante?

Tengo muchas dudas acerca de la posibilidad de una “ideología revolucionaria”, aunque haya hablado mil veces de su necesidad. Las dudas provienen de un afán de rigurosidad. Si se usa rigurosamente el vocablo “ideología”, se denotará siempre un campo de acción mental encargado de preservar los valores de la clase opresora; y es un campo que actúa en la mente de los oprimidos como fuente irracional de lealtad hacia el sistema de opresión. ¿Cómo denominar entonces (me lo han preguntado muchas veces) el campo de acción mental de aquellos oprimidos que luchan conscientemente por liberarse de la opresión? Creo que el mejor nombre fue el que le dio Marx: conciencia de clase. Dentro de su manera dialéctica de observar la historia, había dos opuestos antagónicos que él subrayó firmemente y que los manualistas han postergado: “ideología” y “conciencia de clase”. La ideología capitalista ha penetrado tan profundo en nuestros psiquismos, que hemos terminado por declarar necesaria la ideología, y hemos llegado a pensar que la ideología hay que combatirla con ideología, que es lo mismo que combatir el pecado con la vergüenza. En este sentido, dice muy bien el manual de Marta Harnecker que la ideología “se ejerce sobre la conciencia de los explotados para hacerles aceptar como natural su condición de explotados; se ejerce sobre los miembros de la clase dominante para permitirles ejercer como natural su explotación y su dominación”. Pero en otros puntos diferiré de la teoría de la ideología que Marta Harnecker expone, y tendré oportunidad de demostrarlo. La teoría que ella hábilmente maneja no es otra que la de Althusser, como la autora misma confiesa. Tiene las mismas contradicciones que la teoría althusseriana, que dice algunas verdades, pero desfigura otras.

Artículo Completo en PDF

  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: