«Analizando a Vigotsky»: D. B. Elkonin
El eminente psicólogo Lev Semionovich Vigotsky (1896-1934) fue, un participante directo y activo en la lucha por la construcción de una psicología científica a partir del materialismo dialéctico e histórico, en contra de la nueva psicología subjetiva e idealista de los intentos por construir la nueva psicología soviética, a partir del materialismo común y mecánico. En el transcurso de su corta pero extraordinariamente actividad científica, escribió cerca de 180 trabajos científicos: monografías y artículos, fundó una orientación totalmente nueva en la psicología, cuyo objetivo fue la elaboración de una teoría psicológica concreta de la conciencia, su estructura, función en la conducta y en toda la vida de los seres humanos.
Los trabajos de L. S. Vigotsky, impresos sólo parcialmente durante su vida, se publicaron mucho tiempo después de su muerte ocurrida luego de una penosa enfermedad. En los años cincuenta se reeditaron algunos de ellos, y en 1960 salen a la luz los manuscritos que no habían sido publicados. Actualmente la mayoría de los trabajos de L. S. Vigotsky están editados en una colección de 6 tomos de sus obras completas (1982-1984).
El interés por los trabajos teóricos y experimentales de L. S. Vigotsky crece constantemente tanto en la Ex-Unión Soviética como en el extranjero. En el periodo que podría parecer de años de esparcimiento, realmente se realizó un trabajo teórico y experimental muy grande, en el cual se desarrollaron y profundizaron algunas de sus concepciones.
Este trabajo. en primera instancia. lo llevaron a cabo sus colaboradores, discípulos y seguidores más cercanos. Aquí debe mencionarse ante todo a sus compañeros de trabajo para la elaboración de una nueva concepción: A. N. Leontiev y A. R. Luria; sus colaboradores y discípulos más cercanos: L. I. Boznovich, A. V. Zaparozhets, D. B. Elkonin, R. E. Levina, N. G. Morosova, L. S. Slavina y muchos otros. En las investigaciones teóricas y experimentales que realizaban, seguían surgiendo y desarrollándose una nueva concepción, elaborada por Vigotsky. Esta entró en la historia de la psicología soviética como la concepción del surgimiento histórico de los procesos específicamente humanos, superiores, como la concepción de la compresión histórica de la conciencia humana.
En 1981, en el ámbito de la psicología soviética se festejó ampliamente el 85 aniversario del nacimiento de este eminente científico. En la conferencia, para conmemorar esta fecha, se hizo manifiesta la enorme influencia que ejercieron los puntos de vista de Vigotsky en distintas áreas, no sólo del conocimiento de las ciencias humanas, sino también de otras. (La obra científica de L. S. Vigotsky y la psicología contemporánea, 1981).
Después de que fueron publicadas las traducciones al inglés algunos trabajos de L. S. Vigotsky, en muchos países se ha observado un gran interés por su obra, y no pocos psicólogos extranjeros se han dedicado al estudio de sus trabajos. En Estados Unidos surgió toda una corriente y los psicólogos pertenecientes a ella no sólo llevan a cabo un análisis teórico de los puntos de vista de Vigotsky, sino que organizaban, partiendo de éstos, investigaciones experimentales especiales.
A pesar de que han pasado 50 años de la muerte de L. S. Vigotsky, los problemas por él planteados aún siguen vigentes, y algunas de las soluciones que propuso son insuperables. Vigotsky no dejó un sistema psicológico perfecto, pero ningún psicólogo que trabaje y piense seriamente en la construcción de este sistema podría avanzar, obviando lo realizado por él.