Archivo

Posts Tagged ‘Socio-Ecología’

«Ganancia, Elasticidad y Naturaleza»: Kohei Saito

26/11/2018 Deja un comentario

Introducción

Hoy en día, difícilmente alguien puede sostener que El Capital de Marx constituye una obra acabada. De hecho, es ampliamente sabido que los volúmenes II y III de dicha obra fueron publicados después de la muerte Marx, en 1885 y 1894 respectivamente, gracias a la diligente gestión editorial de Engels, motivo por el cual, es ciertamente entendible que, a pesar de los destacados intentos de transformar una serie de manuscritos incompletos en una aparentemente obra terminada – y así diseminar la influencia teórica del pensamiento de Marx en cuando doctrina económica y filosófica – varios autores hayan comenzado a criticar los graves defectos e inconsistencias que se encontraban en El Capital (Böhm-Bawerk 1896; Tugan-Baranowsky 1905; Bortkiewicz 1952 [1906-7]). Si bien los debates que han surgido, tanto para defender la obra como también para desecharla, se han prolongado por más de 100 años, sus resultados no siempre han sido lo más productivos, especialmente debido a las ya mencionadas libertades editoriales que se tomó Engels y que en gran medida contribuyeron a obscurecer los intentos originales de Marx. A pesar de que el logro de Engels sin duda ha sido de suma importancia, el hecho es que, en última instancia, una obra inacabada no puede ser retroactivamente convertida en un “sistema” cerrado.

Sin duda la publicación de los manuscritos originales de Marx dentro de la segunda sección (Abteilung) de la nueva edición de las obras completas de Marx y Engels – conocida como Marx-Engels-Gesamtausgabe (MEGA²) – ha traído esperanzas renovadas para resolver estas controversias. La serie ha publicado la totalidad de los manuscritos económicos que dejo Marx, lo que nos ha permitido finalmente examinarlos en su forma original y, de esta manera, llevar a cabo un meticuloso trabajo de comparación entre el Marx “autor” de El Capital y el trabajo editorial de Engels (Roth 2002). En especial, de crucial importancia son los volúmenes II/4.1, II/4.2, II/4.3, II/11 y II/14, por cuanto contienen los manuscritos originales de Marx destinados al volumen II y III de El Capital, y que incluyen pasajes que Engels se negó a incorporar a la edición final de la obra. Por cierto, esto no quiere decir que la MEGA vaya a resolver la totalidad de los desacuerdos pre-existentes simplemente por el hecho de liberar a los investigadores de las “distorsiones” editoriales de Engels, en efecto, sigue siendo un hecho innegable que El Capital de Marx se encuentra simplemente incompleto. Así, para algunos la publicación de estos manuscritos sólo fortalece sus creencias en torno a una suerte de “ambivalencia” que sufre la obra marxiana (Heinrich 2012, p. 230) o que incluso ésta contiene serias “fallas fundamentales” y “confusiones” (Stedman Jones 2016, p. 398) debido a los residuos de economía política clásica que Marx buscó superar, pero que en última instancia no pudo. Leer más…

«De la Revolución de Octubre al ecocomunismo del siglo XXI»: Michael Löwy

18/09/2018 Deja un comentario
La Revolución de Octubre 1917 ha abierto un horizonte emancipador que no se ha agotado, a pesar de las traiciones, las decepciones y, finalmente, la brutal restauración capitalista. Se puede aplicar a la Revolución Rusa lo que escribía Kant en 1798 (en “Las disputa de las facultades”) acerca de la Revolución Francesa:

Pues un fenómeno tal en la historia de los hombres ya no se olvida, pues ha revelado una disposición y una facultad para lo mejor en la naturaleza humana […]. Pero aun cuando no se hubiera alcanzado ahora la finalidad que se procuraba lograr en este acontecimiento, aun si la revolución o la reforma de la Constitución de un pueblo haya fracasado […] aquella profecía filosófica no pierde nada de su fuerza. Pues aquel acontecimiento es demasiado grande, está demasiado entretejido con el interés de la humanidad y, de acuerdo con su influencia, demasiado difundido por el mundo, en todas sus partes, como para que no emerja en el recuerdo de los pueblos, en cualquier ocasión con circunstancias propicias, y como para que no deba ser despertado con vistas a la repetición de intentos de este tipo (Kant, 1983: 361).

Los proyectos alternativos del siglo XXI no empiezan desde cero: pueden apoyarse en las grandes conquistas del Octubre Rojo. La Revolución Rusa nos enseña que, para cambiar la sociedad, es necesario romper con el capitalismo, establecer la propiedad colectiva de los grandes medios de producción y organizar la planificación de la actividad económica. Esto no quiere decir que no hayan existido límites, problemas y contradicciones, aun en los primeros tiempos heroicos del poder soviético. En su opúsculo La Revolución Rusa (1918), redactado en una prisión alemana, Rosa Luxemburg se solidarizaba con los bolcheviques “que han salvado el honor del socialismo internacional”, pero criticaba varias de sus decisiones y orientaciones practicas. Algunas de estas criticas –acerca de la cuestión nacional y de la distribucion de la tierra a los campesinos – son bastante discutibles, pero otras, en particular sobre la democracia y la libertad de expresión, son profundamente acertadas. Con profética intuición, Rosa Luxemburg previo que la supresión de la democracia y de las libertades en los soviets llevarían a la burocratización y la dictadura. El triunfo de la burocracia estalinista à partir del 1924 es la trágica confirmación de esta advertencia.

Los revolucionarios y comunistas del siglo XXI no pueden, entretanto, limitarse a retomar los grandes principios del Octubre del 1917 en una versión más democrática y libertaria. Problemas nuevos han surgido, no previstos ni por Lenin ni por Trotsky; ni siquiera por Rosa Luxemburg, a pesar de su sensibilidad naturalista. Entre estos problemas, imprevistos y imprevisibles en 1917-1923, la cuestión ecológica es quizás el más importante para una reformulación, en nuestra época, del programa revolucionario. Necesitamos de un proyecto comunista alternativo al capitalismo; pero este proyecto tiene que incluir, de forma central, la relación de las sociedades humanas con el medio ambiente, con la naturaleza. El marxismo revolucionario es un pensamiento y una praxis en proceso permanente de transformación, reformulación, desarrollo. Limitarse a repetir, de forma dogmática y mecánica, los escritos de Marx o Trotsky, o tratar de copiar las experiencias revolucionarias del pasado, es un callejón sin salida. El mismo Marx nos da una lección, al transformar profundamente sus concepciones acerca del Estado o del proceso histórico, en función de nuevas experiencias, como la Comuna de París del 1871.

Leer más…

«¿Una laguna en la obra de Marx o ignorancia del lector?»: Elmar Altvater

08/09/2017 Deja un comentario

El intercambio metabólico entre naturaleza y sociedad en un modo de producción basado en el valor

En los 150 años transcurridos desde que se publicó por primera vez el Capital se han formulado tantos reproches contra Karl Marx y, en mayor medida todavía, contra su amigo y coautor Friedrich Engels, que casi es imposible enumerarlas. A diferencia de los economistas políticos que le precedieron, Marx fue supuestamente incapaz de explicar la formación de los precios. Es más, según sus críticos, la depauperación que predijo de la clase obrera no se ha producido y el capitalismo no se halla en proceso de colapso, sino que ha surgido triunfante de la competencia entre sistemas. También se acusa a Marx y Engels de haber allanado el camino, con sus escritos teóricos y políticos, a las atrocidades de Stalin, siendo por tanto autores intelectuales de los crímenes cometidos en la “edad de los extremos”.

Estas son duras acusaciones que todavía hoy sostienen no pocos periodistas. Claro que algunas de las lagunas que Marx sin duda dejó abiertas en su obra, parecen más bien responder a un prejuicio: Marx, y especialmente Engels, supuestamente no tenían respuesta alguna a las cuestiones ecológicas que constituyen nuestra principal preocupación en nuestros días. Se dice que no tuvieron en cuenta el hecho de que el valor no solo lo crea el trabajo, sino también la naturaleza; que, en su edificio teórico, la naturaleza ocupa menos espacio que el que se otorga a la sociedad y que la noción monoteísta de la dominación de la naturaleza por los humanos no se cuestiona críticamente. Sin embargo, un examen de los escritos conjuntos de Marx y Engels, especialmente del primer volumen del Capital, demuestra que los lectores han dejado manchas y huellas dactilares, es decir, rastros de su existencia ecológica. Es imposible leer a Marx sin tener en cuenta la ecología. Uno lee a Marx con la cabeza y, por consiguiente, con la razón, pero la experiencia también es táctil y uno gira las páginas con la yema de los dedos. Leer más…

«Marx and the Earth: Why we wrote an ‘anti-critique’»: John Bellamy Foster

03/10/2016 Deja un comentario

515epyud9jl-_sx325_bo1204203200_‘AN IRREPARABLE RIFT IN THE METABOLISM BETWEEN SOCIETY AND NATURE’

Interview by Christian Stache

You and your colleague Paul Burkett just released your new book Marx and the Earth: An Anti-Critique. The subtitle classifies your new book as an “Anti-Critique.” To whom do you reply and, most importantly, why do you answer them?

JBF: A little history is in order here. Since the 1980s there has emerged, first in the United States/Canada and Europe, and now all around the world, what is known as the ecosocialist movement.

First-stage ecosocialism grafted Green ideas on Marxism, or sometimes Marxist ideas on Green theory, creating a hybrid analysis. Pioneering thinkers such as Ted Benton, André Gorz, and James O’Connor faulted Marx and Engels for the ecological blinders, or even anti-ecological bases, of their thought. In general, first-stage ecosocialism, though representing an important advance, developed under the hegemony of Green theory. Some, though not all, first-stage ecosocialists were very adamant in arguing that ecosocialism had displaced classical socialism or Marxism. Ecosocialism in such cases thus became a kind of negation of classical socialism.

Second-stage ecosocialism, in contrast, is usually seen as having begun with Paul Burkett’s Marx and Nature (1999) and my Marx’s Ecology (2000), soon joined by numerous other analysts including figures like Brett Clark, Hannah Holleman, Stefano Longo, Kohei Saito, and Richard York. Elmar Altvater was an important precursor. Here thinkers returned to the foundations of classical historical materialism in order to examine the role of ecological analysis in the deep structure of Marx and Engels’ critique of political economy. Leer más…

«Ecology & the Labour Movement»: Raymond Williams

13/07/2016 Deja un comentario

2015_10_raymond_williamsEcology & the Labour Movement
A talk given by Raymond Williams at the Plinston Hall, Letchworth
2nd June 1984
Organised by the Socialist Environment & Resources Association Leer más…

«Un recorrido por su vida y pensamiento»: Entrevista a Francisco Fernández Buey

31/08/2015 1 comentario

Este video recoge, posiblemente, la última entrevista filmada al profesor Francisco Fernández Buey (Palencia, 1943 – Barcelona, 2012). Este documento, que ha sido editado, fue gravado en la ciudad de México el día 2 de noviembre de 2010.

Agradecemos públicamente el trabajo realizado por Miguel Ángel Jiménez (entrevistador) y Rosa Luz Castillo Salazar (camarógrafa), sin los cuales, este documento de incalculable valor para entender la vida, obra y pensamiento del entrevistado, no hubiera existido.

A lo largo de una hora y cuarenta minutos, Francisco Fernández Buey conversa sobre los temas que siempre le preocuparon: la transformación de la sociedad, la emancipación, la ética, la política, la filosofía, la ciencia, la ecología, el marxismo, la educación, la utopía, etc.
Leer más…

«Paul Burkett’s Marx and Nature Fifteen Years After»: John Bellamy Foster

05/01/2015 Deja un comentario

This is the foreword to the second edition of Paul Burkett, Marx and Nature: A Red and Green Perspective (Haymarket, 2014).

Every book more than a few years old needs to be seen within the historical context in which it was written—works of social science most of all. Re-reading Paul Burkett’s Marx and Nature today, nearly a decade and a half after its first publication, reminds me of how different in some respects the historical context was then, at the end of the twentieth century, from what we face today, in the second decade of the twenty-first century. Fifteen years ago the idea of a planetary ecological crisis still seemed fairly new and was being discussed by a relatively small number of environmentalists and scientists. Global warming was a world issue, but seldom hit the front page. Nowadays climate change is part of our everyday lives everywhere in the world—and history seems, if anything, to be accelerating in this respect. A decade and a half ago the contribution of Marx and Marxism to the understanding of ecology was seen in almost entirely negative terms, even by many self-styled ecosocialists. Today Marx’s understanding of the ecological problem is being studied in universities worldwide and is inspiring ecological actions around the globe. Leer más…

«Marx y la fractura en el metabolismo universal de la naturaleza»: John Bellamy Foster

23/12/2014 Deja un comentario

marx-green1El redescubrimiento durante la última década y media de la teoría de la fractura metabólica en Marx ha llevado a muchos izquierdistas a pensar que esta teoría brinda una potente crítica de la relación entre la naturaleza y la sociedad capitalista contemporánea. El resultado ha sido el desarrollo de una perspectiva mundial ecológica más unificada, trascendiendo las divisiones entre la ciencia natural y la ciencia social, que nos permite percibir las formas concretas en las que las contradicciones de la acumulación del capital están generando crisis y catástrofes ecológicas.

Sin embargo, esta recuperación de la discusión ecológica marxiana ha dado lugar a más preguntas y críticas. Su análisis del metabolismo de la naturaleza y la sociedad, ¿cómo se relaciona con la cuestión de la “dialéctica de la naturaleza”, tradicionalmente considerada una línea de falla en la teoría marxista? ¿La teoría de la fractura metabólica viola la lógica dialéctica, y cae presa en un dualismo cartesiano simplista, como han acusado recientemente varios críticos de izquierda?[i] ¿Es realmente concebible, como han preguntado otros, que Marx, escribiendo en el siglo XIX, pudiera haber proporcionado ideas ecológicas que son importantes para nosotros hoy para comprender la relación humana con los ecosistemas y la complejidad ecológica? ¿No es más razonable que sus reflexiones en el siglo XIX sobre el metabolismo de la naturaleza y la sociedad hayan quedado “anticuadas” en nuestra era tecnológica y científicamente más desarrollada?[ii]

En lo que sigue trataremos de responder resumidamente cada una de estas preguntas. En ese proceso también haremos hincapié en lo que consideramos que es la importancia crucial del materialismo ecológico de Marx para ayudarnos a comprender la Gran Fractura que está emergiendo en el sistema terráqueo, y la necesidad resultante de una transformación de época, extremadamente importante, en el metabolismo naturaleza-sociedad.

  Leer más…

«Anticapitalismo, ecosocialismo y movimientos sociales»: Entrevista con Michael Löwy

15/12/2014 Deja un comentario

marx-ecoEl objetivo del socialismo, explica Marx, no es producir una cantidad infinita de bienes, pero sí reducir la jornada de trabajo, dar al trabajador tiempo libre para participar de la vida política, estudiar, jugar, amar. Por lo tanto, Marx proporciona las armas para una crítica radical del productivismo y, notablemente, del productivismo capitalista”.

El franco-brasileño Michael Lowy es uno de más destacados intelectuales revolucionarios a nivel mundial. Este sociólogo y filósofo marxista es uno de los principales impulsores de la alternativa Ecososcialista. En esta entrevista exclusiva para la revista “Puño y Letra” de Chile dialoga sobre el marxismo en América Latina; sobre los movimientos sociales; el nuevo internacionalismo; sobre el MIR chileno y los desafío de las y los anticapitalistas.

Marco Álvarez (MA): Michael, en tu libro El marxismo en América Latina señalas tres periodos en la historia del marxismo en la región: un “periodo revolucionario”, desde los años 20 hasta mediados de los años 30, en el que sobresalen el aporte teórico de Mariátegui y la experiencia de insurrección en El Salvador, en 1932; un “periodo estalinista”, iniciado a mediados de los años 30 hasta 1959, marcado por la hegemonía soviética; y un tercero que denominas «nuevo periodo revolucionario», iniciado con el triunfo de la revolución cubana. Continuando con esa clasificación, ¿cómo denominarías la etapa del marxismo en América Latina de los últimos 25 años y cuáles serían sus principales características?

Michael Löwy (ML): Buena pregunta…Es difícil saber si el periodo revolucionario abierto por la Revolución Cubana sigue hasta hoy, de alguna forma, o si se acabó, luego de 1990 (derrota de los Sandinistas, Acuerdos de Paz en El Salvador). Quizás el futuro nos dará la respuesta. Otra hipótesis es considerar cerrado el capítulo iniciado en 1959 y definir los últimos 25 años como «la batalla anti-neoliberal»: es un periodo en el cual se ensaya, en varios países del continente, salidas del inferno neoliberal. Una hipótesis más optimista sería hablar de un periodo de «socialismo del siglo 21», pero este es, hasta ahora, más bien un horizonte de esperanzas que una realidad social. Lo que caracteriza este periodo es: 1) la gran dispersión de la referencia marxista, que ya no es limitada a las corrientes «clásicas» de la izquierda; 2) la victoria electoral de la izquierda en la mayoría de los países, pero con una diferenciación muy clara entre los gobiernos social-liberales (Brasil, Uruguay, Chile) y los anti-imperialistas (Venezuela, Bolivia, Ecuador), con varias situaciones intermedias. Leer más…

«The Marxism of Manuel Sacristán, una magnífica edición de Renzo Llorente»: Salvador López Arnal

20/10/2014 Deja un comentario

50509La editorial Brill (Leiden, Boston) ha publicado en 2014 en ”Historical Materialism. Book Series”, una colección dirigida por Sébastien Budgen, Steve Edwards, Marcel van der Linden y Peter Thomas, The Marxism of Manuel Sacristán. From Communism to the New Social Movements. Renzo Llorente, profesor de filosofía en el campus de Madrid de la Saint Louis University, ha sido el responsable de este más que justo y necesario proyecto.

Una Introducción documentada e impecable (pp. 1-22); unas notas informadas y rigurosas, y una traducción excelente (y sin duda nada fácil) son algunos de los atributos que acompañan al excelente y casi insuperable trabajo de este profesor de Filosofía, vivamente interesado por la tradición y filosofía marxistas. El ensayo también incorpora unas cuidadas referencias bibliográficas

Sólo dos breves textos del traductor de El Capital habían sido traducidos al inglés hace ya más de 20 años. Son muchos más en esta ocasión.

El libro publicado por Brill está dividido en tres partes; en total, incluyendo entrevistas, veinte textos.

En el primer apartado, “Sobre Marx y Engels”, ocho trabajos en total, el profesor Llorente ha traducido y anotado desde el clásico prólogo a la traducción castellana del Anti-Dühring engelsiano de los años sesenta (una presentación que, en palabras de Gregorio Morán, formó a un par de generaciones universitarias españolas) hasta el “¿Qué Marx se leerá en el siglo XX?” pasando por dos de los grandes textos sacristanianos de filología y metodología marxistas: “El trabajo científico de Marx y su noción de ciencia.” Y “Karl Marx como sociólogo de la ciencia”, fruto este último de un curso posdoctoral impartido en la Universidad Nacional Autónoma de México durante el curso 1982-1983.

La segunda parte, “Sobre Ecología política, política comunista y los nuevos movimientos sociales”, ocho textos también en total, incorpora algunos de los escritos más esenciales del Sacristán tardío, del filósofo marxista centrado en las implicaciones político-sociales y culturales, también en lo que respecta a las grandes finalidades de la tradición, de la irrupción de la ecología política, sin que por ello el profesor Llorente haya olvidado la mirada crítica del que fuera maestro y amigo de Francisco Fernández Buey sobre algunos nudos esenciales de la historia (trágica pero no sólo trágica, negra pero con numerosas páginas blancas) de la tradición marxista-comunista. Entre los trabajos seleccionados: “La tradición marxista y los nuevos problemas”, “Sobre el estalinismo”, “Algunos atisbos político-ecológicos de Marx”, “Los partidos marxistas y los movimientos por la paz”, además de tres anotaciones de Sacristán a su traducción de la biografía de Gerónimo editada por S. M. Barrett a principios de los años setenta, recientemente reeditada por los Libros del Viejo Topo con material complementario. Leer más…

«The Marxism of Manuel Sacristán. From Communism to the New Social Movements»: Translated and edited by Renzo Llorent

08/09/2014 Deja un comentario

Manuel Sacristán. Translated and edited by Renzo Llorente

«El capitalismo nunca podrá ser verde ni tener rostro humano» entrevista con Yayo Herrero

24/01/2014 1 comentario
La activista y coordinadora de Ecologistas en Acción intervendrá a finales de mes en los Encuentros Ecosocialistas que se celebran en Ginebra para poner en común una iniciativa europea alternativa para afrontar los retos económicos, ecológicos y sociales que afronta el mundo.
Antropóloga, ingeniera técnica agrícola y diplomada en educación social, Sagrario (Yayo) Herrero, se las arregla para combinar su trabajo como directora de la fundación FUHEM, ser tutora de Educación y Sistemas Complejos en la UNED y llevar, junto a otros dos compañeros, la coordinación estatal de Ecologistas en Acción, que asume desde hace ocho años. Además, acaba de publicar ‘Las personas primero’ (Icaria, 2013), un libro de conversaciones junto a la diputada Mónica Oltra. Pero Yayo Herrero es, sobre todo, una activista incombustible y de amplia trayectoria. Durante los días 24, 25 y 26 de enero viajará a Ginebra para intervenir en los Encuentros Internacionales Ecosocialistas, una «prueba embrionaria» para tejer lazos entre grupos ecologistasy movimientos de la izquierda social que pretende llegar a acuerdos sobre sómo abordar las diferentes crisis a las que se enfrenta el Planeta y la humanidad. El punto de partida, en cualquier caso, está claro: «Es imposible salir de la crisis financiera, económica y social sin tener en cuenta la crisis ecológica».

Leer más…

«Economía y ecología»: conferencia de Elmar Alvater

27/11/2013 Deja un comentario

Elmar Altvater en la conferencia «Economía y ecología» con la presentación y conclusiones de Enrique Dussel. 16 de octubre en la UACM.

Leer más…

«A través de Marx. Sacristán y los límites del marxismo occidental»: Mario Espinoza Pino

11/11/2013 Deja un comentario

I. Puntos de partida: escenarios, fronteras.

Recuperar hoy las contribuciones filosóficas de Manuel Sacristán podría parecer, en principio, un gesto de vocación escolástica en el marco del marxismo español, o -a lo sumo- un ejercicio académico de historia de las ideas. Estos son, de hecho, los dos escollos más frecuentes que solemos encontrar a la hora de tratar el pensamiento de autores vinculados a una tradición como el marxismo. Incluso cuando invocamos su pensamiento para hacerlo partícipe de los problemas y contradicciones del presente. De una parte, la codificación del discurso en un vocabulario cada vez más esotérico y especializado, sostenido por ciertas Quaestiones Disputatae –aquello que Gramsci denominó una vez con el nombre de bizantinismo– ; de otra parte, la anestesia política con que las universidades contemporáneas –clasistas y crecientemente mercantilizadas- honran los discursos críticos y potencialmente transformadores, absorbiéndolos primero con cierta cautela para después domesticarlos sin excesivos conflictos. Este doble inconveniente sigue siendo, sin duda, una de las características fundamentales de gran parte del pensamiento marxista europeo en la actualidad, aún preso, como ya señalara Perry Anderson, de los límites temáticos e históricos del marxismo occidental. Unos límites que podemos ilustrar, de un modo general, con la imagen del “divorcio estructural” entre la teoría y la práctica iniciado a comienzos de la segunda década del siglo XX dentro de los partidos comunistas europeos. Esta fractura operó un desplazamiento del intelectual de partido –tradicionalmente envuelto en tareas organizativas y de análisis político-económico– hacia el horizonte universitario, separándose su figura de los escenarios de decisión política de la izquierda radical.

Leer más…

«Por un materialismo ecológico»: Alfred Schmidt

21/10/2013 Deja un comentario

RESUMEN

Alfred Schmidt actualiza en este texto su análisis de la obra de Marx que había hecho originalmente en su famoso libro El concepto de naturaleza en Marx (primera edición en alemán 1962). Al contextualizar su estudio en el entorno de los debates posteriores a la publicación de su libro, sobre “conciencia ecológica”, “límites del crecimiento”, “civilización alternativa”, “técnica blanda” o “crisis ecológica”, reafirma algunas posturas del texto original, comola defensa deMarx en contra de la falsa acusación de ser parte de una ideología ingenuamente progresista, típica de del siglo XIX. Al mismo tiempo relativiza, sin anularlo, el modo de pensar orientado a la praxis e historia humanas, al subrayar la influencia, por lo general subestimada, de Feuerbach sobreMarx. Un  materialismo ecológico podría partir entonces de ciertas reflexiones de Feuerbach sobre la sensualidad emancipada y la relación contemplativa con la naturaleza.

Palabras clave: Praxis, sensualidad emancipada, ecología, materialismo, Marx, Feuerbach, theoría crítica.

Leer más…