Inicio > Convocatorias > «Primer coloquio Teoría crítica desde las Américas»: Querétaro, 17 a 19 de septiembre 2015

«Primer coloquio Teoría crítica desde las Américas»: Querétaro, 17 a 19 de septiembre 2015

dddJueves 17 de septiembre

 

10 Inauguración e introducción

 

Luis Alberto Fernández (UAQ, FCPS, director), Palabras de bienvenida

 

Stefan Gandler (UAQ, FCPS), Presentación del impulso del Primer coloquio Teoría crítica desde las Américas en el centenario de Adolfo Sánchez Vázquez (*17 de septiembre 1915)

 

12 Mesa 1: Adolfo Sánchez Vázquez

 

Erandi Macías (UNAM), Adolfo Sánchez Vázquez una vida de praxis, <hadita_er@hotmail.com>

 

Alejandro Gallo (Semana Negra, Gijón), Adolfo Sánchez Vázquez: del exilio como categoría existencial, a la lucha por la utopía y contra la posmodernidad, <gallo5050@hotmail.com>

 

Litzajaya Motta Arciniega (UNAM) Ampliación del concepto «socialización de la creación» de Sánchez Vázquez en su aplicación a las relaciones de la producción artística en las Américas en la primera mitad del siglo XX, <litzajaya.motta.arciniega@gmail.com>

 

Karla Sánchez Félix (UNAM), Adolfo Sánchez Vázquez: Los relieves de la ideología, <karlasanchezfelix@gmail.com>

 

15 Receso

 

 

17 Mesa 2:Walter Benjamin

 

Aureliano Ortega Esquivel (Universidad de Guanajuato)

Sobre la idea/imagen de la revolución en W. Benjamin.

<aure_liano@hotmail.com>

 

Claudia Yarza (Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina),

La heterodoxia en la herencia: la crítica teológico-política en Benjamin y Hinkelammert

<mcyarza@gmail.com>

 

Rita Guidarelli Mattioli Gutiérrez (UNAM, FFyL), Los herederos: Hacia una crítica benjaminiana de la infancia, <ritaguidarelli@gmail.com>

 

Tania González Juárez (UNAM, FFyL), El ejercicio colonial del poder y la actualidad de la crítica <tania.elizabeth.gonzalez.juarez@gmail.com>

 

20 Cena para los ponentes (Casa universitaria)

 

Viernes 18 de septiembre

 

10 Mesa 3: Bolívar Echeverría (I)

 

Héctor García Cornejo, (UMSNH) La teoría crítica de Bolívar Echeverría y las ciencias sociales, <hectorgc@ulm.edu.mx>

 

Carlos A. García Calderón (UAQ, Facultad de Psicología)

Apuntes sobre el problema de la cultura en Bolívar Echeverría frente a la propuesta freudiana dentro del Malestar en la Cultura, <carlos.garcia@uaq.mx>

 

Juan Marcos Acevedo Torres, (UNAM), Materialismo y semiosis en Bolívar Echeverría <jumarc74@hotmail.com>

 

Daniele Cargnelutti, (UAQ, FCPS), Echeverría y Artaud, lenguaje y crítica al eurocentrismo, <gordoasesino@hotmail.com>

 

12:30 Mesa 4: Bolívar Echeverría (II)

 

José David Chávez Maldonado, Universidad Central del Ecuador, Quito,

La dictadura del capital. Bolívar Echeverría y la Escuela de Frankfurt,<jdchavez@uce.edu.ec>

 

Marco Aurelio García Barrios (UACM), La noción de valor de uso y teoría de la cultura en la obra de Bolívar Echeverría, <garciabarrios@yahoo.com>

 

Stefan Gandler (UAQ, FCPS), Reflexiones para una Teoría crítica desde las América. Retos y límites de las lecturas de Bolívar Echeverría <stefan.gandler@gmail.com>

 

15 Comida para los participantes del coloquio (FCPS)

 

17 Mesa 5:Teoría crítica de la sociedad en América

 

Silvana Rabinovich (UNAM, FFyL), La débil fuerza de la traducción (o la tarea de traducir en México “El discurso del indio” de Mahmud Darwish, <silvanarabk@gmail.com>

 

Claudia Supelano Gross (Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia), Frente a la pérdida de la historia. Teoría crítica y conciencia histórica en Colombia, <csupelano@usal.es>

 

David Ruslam Sánchez Pacheco (UNAM), Recepción y usos de la Teoría Crítica en algunas Filosofías de la Liberación en Argentina, <davidruslam@gmail.com>

 

Detlef Kehrmann (UMSNH), Teoría crítica y arte contemporáneo. Consideraciones acerca del pensamiento estético de Adorno, las vanguardias artísticas y el arte comunitario en Chiapas, <kehrmann@gmail.com>

 

 

20 Descanso

 

 

 

Sábado 19 de septiembre

 

10 Mesa 6 Cuestiones actuales de la Teoría crítica – desde las Américas

 

Simon Druenne (UAQ, FCPS), El ethos barroco en la cultura consumista Mexicana, <simon_btzdr@yahoo.com>

 

Canela Hurtado, Universidad Autónoma de Querétaro, FCPS, Teoría crítica: La posibilidad del reencantamiento del mundo en los movimientos sociales latinoamericanos <canelaiak@hotmail.com>

 

María Estela Navarro Robles (UPN), El miedo como factor central en la toma de decisiones, una visión desde la Teoría Crítica, <m.estela.navarro@gmail.com>

 

Fernando Huesca (BUAP), Eduard Gans: precursor de la teoría crítica

<hell_spawn78@hotmail.com>

 

12:30 Mesa 7 Cuestiones contemporáneas de la teoría crítica

 

Berenice Amador Saavedra (UNAM, FES Acatlán), Apuntes sobre la nueva sensibilidad marcuseana. La formación y el ethos estético, <tonalli_04@yahoo.com.mx>

 

Leomir Cardoso Hilário (UERJ-Brasil) y Daniel Orizaga Doguim (UAQ), Tradición crítica brasileña: contribución al estudio de la Teoría Crítica desde Brasil, <dorizaga@yahoo.com.mx>

 

Yankel Peralta Garcia (UNAM, FFyL)

Para una teoría crítica de la violencia, <ynklpg@hotmail.com>

 

Mario Schäbel (BUAP), La importancia de la Escuela de Frankfurt para una nueva lectura de Marx, <marioschaebel@gmail.com>

 

15 Clausura

ddd

Categorías: Convocatorias
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: