Inicio > Filosofía marxista, Teoría crítica acumulada > «A vueltas con la categoría de valor en la producción de arte»: José María Durán

«A vueltas con la categoría de valor en la producción de arte»: José María Durán

diamond-skull-print.l.dResumo

Se plantea el problema del valor en la producción de obras de arte. El valor se discute primero en relación a la sociología del campo artístico y su enfoque respecto a la forma mercancía de los productos artísticos. Después se examina la posición que el trabajo artístico asume en el proceso de producción en cuanto productor de valor. Finalmente, se plantea un análisis de la sustancia del valor en referencia a la originalidad de los trabajos artísticos que es formalizada como propiedad intelectual.

Palavras-chave

arte, mercancía, valor, trabajo abstracto, original.

1. Introducción

Una teoría económica del arte de inspiración marxiana debe comenzar formulando preguntas básicas respecto a cuestiones fundamentales que en la literatura económica marxista se han planteado alrededor del concepto valor-trabajo (Durán, 2011 y 2012). En elprimer capítulo del primer volumen de El Capital Marx nos enfrenta a la cuestión principal que nos interesa ahora:
«Un objeto puede ser un valor de uso sin ser valor. Este es el caso cuando su utilidad no es mediada por el trabajo […]. Un objeto puede ser útil y producto del trabajo humano, sin ser una mercancía. Quien satisface sus necesidades a través de su producto crea valores de uso, pero no mercancías. Para producir mercancías no es suficiente con producir valores de uso, se han de producir valores de uso para otros, valores de uso sociales. {Ni siquiera para otros, simplemente […]. Para convertirse en una mercancía, el producto que le sirve a otros como valor de uso tiene que ser transferido gracias al intercambio.}» (Marx, 1986, p. 55.)

Los valores de uso sociales a los que Marx se refiere como mercancías son claramente valores de cambio, en los que las cualidades naturales de los productos del trabajo han desaparecido (ibídem, p. 52). Pongámoslo de otra manera: para poder acceder a los valores de uso de estos productos sociales debemos primero adquirirlos en el mercado, es decir, estos productos sociales se deben realizar primero como valores de cambio antes de poder ser consumidos como valores de uso; y no deberíamos olvidar que a la realización de los valores de cambio en el mercado le antecede su producción como tales valores. Recordemos, escribe Marx, “que las mercancías se materializan como valores en cuanto que son expresión de la misma unidad social, trabajo humano” (ibídem, p. 62). En relación a la cuestión fundamental de los productos del trabajo humano que se realizan como valores en la relación mercantil, este artículo trata de responder a las siguientes preguntas: qué hace de una obra de arte una mercancía, y en qué consiste esa unidad social que es el trabajo humano gastado en la producción de obras de arte. Problematicemos pues estas dos cuestiones.

Artículo completo en pdf: A vueltas con la categoría de valor en la producción de arte, José María Durán

Fuente: Revista Eptic

  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: