Inicio > Convocatorias > “Seminario. El Capital en el siglo XXI de Thomas Piketty: Lectura(s) Crítica(s)”

“Seminario. El Capital en el siglo XXI de Thomas Piketty: Lectura(s) Crítica(s)”

11063297_927548653946425_1432593079_nModalidad: Presencial.

Justificación: El libro en sí mismo y las diversas lecturas que, en los más variados ámbitos universitarios de prácticamente todo el mundo, ha generado El capital en el siglo XXI constituyen la principal justificación para llevar a efecto un Seminario que propicie, aquí en la Facultad de Economía de la BUAP, una revisión crítica y plural del texto de historia económica que, en opinión de destacados académicos y profesionales de diversas corrientes del pensamiento económico, tiene como virtud promover un debate reciente, en perspectiva histórica, sobre la desigualdad y los problemas a ella asociados, en particular sobre la viabilidad democrática y la vida en una sociedad fundamentada en la meritocracia.

Objetivo: Efectuar una revisión crítica del libro: El capital en el siglo XXI de Thomas Piketty.

Objetivos Específicos:

1.- Ubicar teórica y epistemológicamente el libro.

2.- Revisar algunas de las críticas más representativas que desde distintas corrientes del pensamiento económico se le han hecho.

3.- Desarrollar la lectura del texto.

4.- Analizar y ver la posibilidad de utilizar el anexo estadístico.

Duración: Del 20 de Marzo al 28 de Agosto de 2015 (Sesiones semanales los Viernes de 12 a 3 p.m.)

Horas Prácticas: 9

Horas Teóricas: 45

Total Horas: 54

Temario: Para cada una de las sesiones del seminario se tiene como requisito el que se lea con antelación el material, esto con el fin de dar pie a la discusión de los temas de manera extensa. Además de revisar la bibliografía necesaria para entender ciertos conceptos y teorías utilizados por el autor.

Nota: Se tiene como finalidad que posterior al seminario se presente un producto científico, ya sea ponencia, artículo, ensayo, etc. con el propósito de que se presente en un congreso de la misma temática.

Módulos Número   de horas clase Fecha en que se llevará a cabo dicho módulo Descripción del Módulo
I.     Fundamentos teórico epistemológicos de El capital en el siglo XXI. 6 20 y 27 de marzo de 2015 Se analizarán los fundamentos epistemológicos bajo los cuales escribe el libro El capital en el siglo XXI Thomas Piketty
II. Algunas lecturas críticas de El capital en el siglo XXI. 6 10 y 17 de abril de 2015 Se revisarán opiniones vertidas por intelectuales alrededor del mundo sobre el libro. Y su temática.
III. Los conceptos de Ingreso y capital. 6 24 de abril y 8 de mayo de 2015 Se discutirá con base a los capítulos I y II contenidos en la primera parte del libro.
IV. La dinámica de la relación capital-ingreso. 9 22 y 29 de mayo y 5 de junio de 2015 Se discutirá con base a los capítulos III, IV, V y VI contenidos en la segunda parte del libro.
V. La estructura de la desigualdad. 12 12, 19 y 26 de junio y 3 de julio de 2015 Se discutirá con base a los capítulos VII, VIII, IX, X, XI y XII contenidos en la tercera parte del libro.
VI. Regular el capital en el Siglo XXI. 6 10 de julio y 7 de agosto de 2015 Se discutirá con base a los capítulos XIII, XIV, XV y XVI contenidos en la cuarta parte del libro.
VII. Revisión y utilización del Anexo técnico. 9 14, 21 y 28 de agosto de 2015. Se revisará el anexo técnico que proporciona el autor en la página de internet.
Categorías: Convocatorias
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: