Inicio > ¿Qué leer? > «Crisis del capital (2007/2013). La crisis capitalista contemporánea y el debate sobre las alternativas»: Julio Gambina

«Crisis del capital (2007/2013). La crisis capitalista contemporánea y el debate sobre las alternativas»: Julio Gambina

El texto que ahora presentamos al lector recoge estudios y debates construidos en los últimos seis años, y especialmente desde el estallido de la crisis capitalista mundial en 2007.

 

Una parte sustancial de la lógica del libro corresponde al trabajo de tesis doctoral en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA entre 2006 y 2011, trabajo impulsado y estimulado incansablemente por mi tutor: Atilio Boron.

En esa tesis reconozco la eficaz colaboración de Carolina Espinoza, por entonces colaboradora en el Centro de Estudios de la Federación Judicial Argentina.

Otro organizador conceptual fue la demanda que oportunamente me hiciera Manuel Mera a nombre de la Fesga, la Fundación de la Central Intersindical Gallega, para escribir dos textos, uno publicado como libro en Galicia en 2010, sobre la Crisis, y otro de carácter didáctico sobre la situación del capitalismo contemporáneo, en el cual colaboró de manera competente para una mejor comunicación en su edición Alejandro Gambina.

Debo reconocer que buena parte de los argumentos esgrimidos me fueron sugeridos en enriquecedores debates construidos con colegas de la Red de Estudios de la Economía Mundial, la REDEM, coordinada esforzadamente por Jaime Estay; en los seminarios del Grupo de Economía Mundial de Clacso que en sucesivos momentos coordinaron el mismo Jaime, Orlando Caputo, Jairo Estrada, que incluso tuve ocasión de coordinar entre 2006 y 2009; en los encuentros de la SEPLA, Sociedad de Economía Política de Nuestramérica que preside Antonio Elías y su alma gemela en esa construcción intelectual: Reinaldo Carcanholo (recientemente fallecido).

Quizá lo más importante para afianzar la conceptualización recogida en el libro fue el aprendizaje realizado con el movimiento popular, especialmente en el movimiento obrero y las actividades realizadas en el seno de la Central de Trabajadores Argentinos, la CTA, y en el Encuentro Sindical Nuestramérica, el ESNA. Los dirigentes de esas organizaciones y cuantiosos aportes de compañeras y compañeros en todo el territorio nuestro americano contribuyeron a mejorar y enriquecer argumentos para entender el tiempo presente y revolucionarlo, que es el objeto último de mis intenciones desde el pensamiento, la militancia y la práctica intelectual.

Mi tributo a todas y todos los que me estimulan en la tarea del pensar y el actuar para transformar la realidad, especialmente a la militancia de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, la FISYP, y a los compañeros de militancia social y política en la CTA y el ESNA. Un reconocimiento especial a la prolija edición realizada por José Luis Bournasell y a la paciencia de Matilde y la familia que sostiene con cariño la cotidianeidad de una actividad orientada para pensar y revolucionar la sociedad.

 

  1. miguel a celis
    22/07/2015 a las 16:16

    Esta en México? En que librería?

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: