Inicio > Filosofía marxista, Teoría crítica acumulada > «Situación actual de la 2ª edición de las Obras completas de Marx- Engels (MEGA) después del revés del socialismo»: J. Octavio Obando Moran

«Situación actual de la 2ª edición de las Obras completas de Marx- Engels (MEGA) después del revés del socialismo»: J. Octavio Obando Moran

Sumilla:

Aquí se pone en evidencia el proceso y situación actual de la segunda edición de las Obras completas de K. Marx y F. Engels: Marx-Engels Gesamtausgabe conocida también como MEGA y la proyección intelectual y temporal para realizar la edición. Esta edición está programada en 114 tomos de los cuales han aparecido desde 1975 aproximadamente 50. Se estipulan algunas diferencias centrales entre la 1ª y 2ª MEGA y se concluye con el necesario cuidado que se ha de tener con la lectura de Marx-Engels en general vistos a la luz de la interpretación del periodo soviético.

Palabras claves: Marx / Engels / obras completas / nueva edición / filosofía / economía / política.

En este ensayo pondremos de manifiesto en los siguientes subtítulos el conjunto de ideas que serán desenvueltas a lo largo del mismo: 1) Una breve exposición histórica acerca de las MEGA, 2) Equipos que trabajan cada una de las secciones y tomos que componen la MEGA actual, 3) Esquema general y los 114 tomos proyectados, los editados y en vías de preparación. 4) Lo diferente entre la 1ª y 2ª edición de las MEGA, 5) Un breve comentario a la edición actual de MEGA. Finalmente las conclusiones.

1. Una breve exposición histórica acerca de las MEGA.

Frente al proceso y situación actual de las MEGA J. Rojahn nos da una visión de síntesis.
Luego del revés del socialismo en Europa del Este el Instituto de Marxismo-Leninismo de Berlín para preservar el legado de sus archivos contactó con el International Institute of Social History (IISH) de Amsterdam, contacto más intenso desde el año de 1989 y de diciembre del mismo. Este proceso de contacto tiene dos aspectos: el primero fue trabajar la segunda edición de las obras completas2 de M-E, y b) enfrentar el problema político en Europa del Este con la desintegración del falso socialismo y la preservación de los archivos. El contacto, por consiguiente, apunta a cubrir dos esferas: 1) uno coyuntural: la continuidad de la edición y 2) uno estructural: la preservación de los archivos del Instituto de Marxismo-Leninismo.

Las ediciones de las MEGA han tenido dos momentos. El primer momento corresponde cronológicamente a la década del 20 del siglo XX, y editorialmente a la edición parcialmente crítica de B. Riazanov y V. Adoraski: Historisch-kritische Marx-Engels-Gesamtausgabe. El segundo momento corresponde editorialmente a una edición crítica más elaborada de las obras de M-E. Este proyecto fue pensado, diseñada y materializado por la colaboración de los Institutos de Marxismo-Leninismo de Berlín y Moscú, y también con el antes mencionado IISH de Amsterdam. Cronológicamente este segundo momento hay que situarlo a fines de la década del 60 del siglo XX en adelante. Esta es la razón por el cual el Instituto de M-L de Berlín y también el de Moscú apelan a fines de la década del 80 —el revés del socialismo— al IISH.

El IISH después de los sucesos de 1989 se encargó de resguardar los archivos de los Institutos de M-L de Berlín y Moscú como de hacerlos accesibles a los investigadores, pero no asumió la responsabilidad total de editar la continuación de la segunda edición de la MEGA por razones editoriales y económicas. Este proyecto común de una edición más crítica de la MEGA comenzó a materializarse desde 1975 cuando aparece el primer volumen. Y quedó asegurada su continuidad después de los sucesos de 1989 en Europa del Este por este IISH y se unió además la Casa Museo Karl Marx.

La continuidad de editar los volúmenes proyectados por el IISH con sus dificultades exigió a éste trabajar bajo dos condiciones la nueva edición crítica MEGA: 1) sería una edición académica no sujeta a intereses de partido, 2) se daría dentro de un amplio espectro de cooperación internacional.

La cooperación internacional dio vida a la Internationale Marx-Engels Stiftung (IMES: desde 1990) en Amsterdam. La tarea central del IMES sería y es completar la edición MEGA. El IMES más que una Fundación (Stiftung) es más bien una red internacional que es coordinada desde Amsterdam por un Comité Editorial, la tarea de este Comité Editorial consiste en evaluar el trabajo y realizar el control de calidad de la edición MEGA. No dependen de fondo económico alguno.
Las incertezas y problemas del IMES, económicas y editoriales, se verían pronto superadas cuando el canciller H. Kohl aseguró la continuidad de la MEGA. Así en 1993 se forma un nuevo equipo editor de la edición MEGA, que es asignado a la nueva Berlin-Brandeburg Academy of Sciences (Berlin-Brandenburgische Akademie der Wissenschaften: BBAW) con sede en Berlín. Formalmente unida el IMES al BBAW desde 1992 las cosas han sido favorables a continuar la edición MEGA.

El proyecto de edición original de la 2ª edición de MEGA concebida en 170 tomos, luego de intercambios y discusiones respecto a que se tenía que editar y que no —problema que consistía básicamente en la reproducción de documentos en las varias secciones que componen la MEGA— llevó a que el nuevo proyecto de la edición fuese reducida a 114 tomos.

En conclusión: cuando aparece el IMES en 1990 ya 43 volúmenes o parcial volúmenes habían sido publicados, cuatro volúmenes o parcial volúmenes estaban en impresión apareciendo estos entre 1992 y 1993.
Los avances de investigación de las secciones y volúmenes que componen esta MEGA son publicados por la Revista MEGA-Studien (ver bibliografía): actividad, investigaciones, contexto histórico, dominio e influencia de sus escritos, informe delproceso de los volúmenes asignados a cada equipo, ediciones, conferencias y actividades del IMES.

Artículo Completo en PDF

  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: