Inicio > Economía marxista > «Competencia y monopolio»: John Weeks

«Competencia y monopolio»: John Weeks

Capítulo 1. Introducción
La sociedad capitalista se caracteriza por que su reproducción requiere la circulación de los productos del trabajo en forma de mercancías. Esta circulación, combinada con la producción de valores de uso (que caracteriza a todas las sociedades), forma la base de la producción aislada*/isolated. La circulación de mercancías, junto a la circulación paralela de dinero, es el mecanismo por medio del cual los productores aislados se integran en el sistema de reproducción social. La competencia es la interacción de los productores aislados e independientes y, a continuación, procederemos a desarrollar este concepto central para la comprensión de la sociedad capitalista.
La ruptura metodológica de Marx con la economía política burguesa fue tan radical y completa que constituyó una auténtica revolución. La ruptura tiene su origen en el entendimiento de que el capitalismo es un modo de reproducción social históricamente único. La mayoría de los marxistas reconoce formalmente esta ruptura metodológica, pero en sus escritos se pueden encontrar aún restos del análisis y el método burgueses, especialmente en el análisis de la competencia. En general, tanto marxistas como no marxistas son de la opinión de que, en el terreno de la competencia, y a diferencia de otras áreas en las que sí desbrozó nuevos territorios, el análisis de Marx seguía siendo el mismo que el de los teóricos burgueses. Este presupuesto se manifiesta en la opinión de que la teoría que Marx expuso en El capital es históricamente específica del capitalismo competitivo y debe enmendarse para adaptarse a la fase monopolista del capitalismo.

Artículo Completo

Índice
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. El lugar de la competencia en la teoría de Marx
Capítulo 3. La competencia, como “naturaleza intrínseca del capital”
Capítulo 4. La competencia en la era del capitalismo avanzado.
Capítulo 5. La competencia y el movimiento del capital

  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: