Inicio > Economía marxista > «Capital ficticio y ganancias ficticias»: Reinaldo A Carcanholo y Mauricio de S. Sabadini

«Capital ficticio y ganancias ficticias»: Reinaldo A Carcanholo y Mauricio de S. Sabadini

«¿Qué características presenta la nueva etapa del capitalismo mundial iniciada a fines de los años 70 y principios de los 80? ¿Cuáles son las perspectivas para su continuidad y para su superación? Esas son preguntas sumament relevantes en la actualidad, y la respuesta adecuada a ellas, como hemos señalado en trabajos anteriores, pasa por el concepto marxista de capital ficticio.

Ese concepto, descrito por Marx en el tercer libro de El Capital, no es de fácilaceptación por parte de aquellos que tienen deudas con las concepciones positivistas y metafísicas, sean de perfil keynesiano o no. Algunos tienden incluso a aceptarlo, dada la intensidad de su existencia y de su predominio en los días actuales, pero lo hacen a “regaña dientes” y, en verdad, no son capaces de entenderlo con propiedad desde el punto de vista dialéctico, perspectiva esa sin la cual el concepto tiende a perder mucho de su capacidad explicativa. El hecho de que el capital ficticio sea, al mismo tiempo, ficticio y real debe parecerles simplemente una contradicción en termos. Y es justamente en esa dialéctica real/imaginaria que el concepto gana toda su pertenencia.

Si por un lado el concepto de capital ficticio no es de fácil asimilación, el de ganancias ficticias no encuentra prácticamente nadie que lo considere aceptable desde el punto de vista teórico, incluso entre aquéllos que verdaderamente se presentan como pertenecientes al campo marxista. En primer lugar, no se trata de un concepto que haya sido desarrollado por Marx y eso puede ser definitivo para muchos. Por supuesto que en la época de ese autor, en la que la idea de un capital ficticio dominante sobre el capital sustantivo2 estaba lejos de ser posible, pensar que una parte de las ganancias no fuera derivada de la plusvalía y ni aún del excedente-valor de formas de producción no salariales se constituía en un contrasentido.»

Artículo Completo en PDF

  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: