Archivo

Posts Tagged ‘Teoría de la ventaja absoluta’

«The Trade Deficit: Beyond the Myth of Currency Manipulation»: Anwar Shaikh

18/10/2013 Deja un comentario

The US has run a massive trade deficit for over 30 years. In recent times, there has been a growing chorus of commentators who seek to place the blame on our trading partners, most notably China, just as in an earlier time others had targeted Japan and Germany. It is said that the problem stems not from our reduced international competitiveness, but rather from the manipulation of exchange rates by our more successful trading partners.

This claim is not based on any direct evidence, but rather on an inference derived from standard international trade theory, which predicts that free trade will automatically lead to balanced trade. From this particular theoretical perspective, our large and persistent large trade deficit must be rooted in some obstacles to free trade. The large surpluses of our trading partners such as China then make them natural candidates for our opprobrium. Of course, if the standard theory is incorrect, this line of inference collapses. I wish to argue that the standard theory is wrong, on both theoretical and empirical grounds, and that free trade does not automatically eliminate trade imbalances. On the contrary, free trade reflects international competitiveness, and persistent trade deficits are symptoms of persistent competitive weakness.

Leer más…

«Economía política del Sistema Euro»: Michel Husson

19/12/2012 Deja un comentario

Este artículo pretende mostrar cómo la actual crisis de la zona euro tiene que ver con los fallos originarios de concepción del «sistema euro» cuyas contradicciones, reveladas por la crisis financiera, tienen naturaleza estructural. Esta demostración se realiza utilizando una metodología estadística y analítica que da al estudio un carácter «técnico». Pero es una etapa necesaria para llegar a un diagnóstico más sólido sobre las posibles salidas a la actual crisis, o más bien de su dimensión específicamente europea. Esta crisis tiene raíces más profundas que el síntoma en que se encarna, esto es, una crisis de las deudas soberanas. De ahí que sólo existan dos salidas que ofrezcan una respuesta adaptada a la naturaleza estructural de la crisis europea: o un estallido del sistema euro, o su refundación radical. Las demás se limitan a alargar las contradicciones en el tiempo, o a programar una regresión socialmente inaceptable.

El sistema euro designa aquí al conjunto constituido por la moneda única y las reglas que han acompañado a su implantación (que en su mayor parte afectan al conjunto de la Unión Europea), sobre todo el pacto presupuestario, las funciones encomendadas al Banco Central Europeo (BCE), la estrechez del presupuesto europeo y el rechazo de la armonización.

El análisis se apoya en once países, a saber: los países miembros de la zona euro desde su constitución en 1999, excepto Luxemburgo, y a los que se añade Grecia, que se integró en 20011. Se distinguen dos grandes grupos de países. El «Norte» agrupa a cinco países: Alemania, Austria, Bélgica, Finlandia y Holanda. El «Sur» comprende a España, Grecia, Irlanda, Italia y Portugal. El undécimo país es Francia, puesto aparte en la medida en que ocupa por lo general una posición intermedia.

Leer más…

«La competitividad importa: el tipo de cambio y la balanza comercial de China»: Anwar Shaikh

15/10/2012 Deja un comentario

Los EE.UU. ha registrado un déficit comercial masivo desde hace más de 30 años. En los últimos tiempos, un coro cada vez mayor de comentaristas tratan de echar la culpa de ello a nuestros socios comerciales, en especial China, como en otra época acusaron a Japón y Alemania. Su argumento es que la causa del problema no es nuestra menor competitividad internacional, sino la manipulación de los tipos de cambio que efectúan nuestros socios comerciales con mayor éxito.

Esta afirmación no se basa en ninguna prueba directa, sino más bien es una inferencia derivada de la teoría estándar del comercio internacional, que predice que el libre comercio conduce automáticamente a un comercio equilibrado. Desde esta particular perspectiva teórica, nuestro enorme y persistente déficit comercial debe tener su origen en la existencia de obstáculos al libre comercio. Los grandes excedentes de nuestros socios comerciales, como China, les convierten en candidatos naturales de nuestro oprobio. Por supuesto, si la teoría estándar es incorrecta, esta cadena de inferencia se rompe. Me gustaría argumentar que la teoría estándar es errónea, tanto teórica como empíricamente, y que el libre comercio no elimina automáticamente los desequilibrios comerciales. Por el contrario, el libre comercio refleja la competencia internacional y los déficit comerciales continuados son síntoma de una persistente reducción de competitividad.

Leer más…

[Vídeo] «Teoría de la dependencia: 30 años después, balance y perspectiva»: Franz Hinkelammert, Theotonio Dos Santos y Héctor Silva Michelena

17/08/2012 Deja un comentario

Video del debate entre algunos de los fundadores de la teoría de la dependencia (1996)

Fuente: http://www.rosa-blindada.info

«¿Por qué (re)leer las teorías del sistema mundial capitalista?»: Remy Herrera

25/01/2012 Deja un comentario

Resumen:

Este artículo le invita a leer o a releer las teorías del sistema mundial capitalista y demuestra como dichos análisis siguen siendo válidos para comprender las transformaciones del capitalismo a principios del siglo XXI. El estudio se centra principalmente en los cuatro autores más representativos de esta corriente teórica: Samir Amín, Immanuel Wallerstein, Giovanii Arrighi y André Gunder Frank. Estas teorías representan uno de los campos de investigación más dinámicos del marxismo en las últimas décadas. Estos análisis han permitido clarificar categorías cruciales en el plano teórico y político, como la de la clase, la del Estado, la de mercado o la de mundialización, al reforzar las relaciones entre economía y política y los lazos de articulación entre lo intra y lo internacional, al reformular los problemas de periodización y de articulación de los modos de producción y los de la combinación de las relaciones de explotación y dominación.

Palabras clave: Capitalismo, sistema, mundialización, Estado, mercado, clases.

Leer más…

«México, otro capitalismo fallido»: Alejandro Valle Baeza y Gloria Martínez González

27/12/2011 Deja un comentario

Gloria Martínez González y

Alejandro Valle Baeza

Ediciones Razón y Revolución (Biblioteca Militante) , Argentina 2011, 148 pag.

El libro se vende en los punto de distribución de Razón y Revolución en Buenos Aires y en la libreria de la Facultad de Economía de la UNAM en México

Leer más…

«Reflexiones sobre la crisis del euro»: Rolando Astarita

26/12/2011 1 comentario

La crisis del euro brinda la oportunidad de analizar la relación la mundialización del capital y las políticas de los Estados, y el rol de la moneda; así como sobre la dinámica de las crisis financieras. En lo que sigue presento algunas reflexiones sobre el tema. Dada la extensión de la nota, la he dividido en dos partes. Aquí presento la primera.

Tipo de cambio, productividad y euro

Desde el punto de vista de la teoría del valor trabajo puede decirse que el trasfondo de la crisis del euro consiste en que la moneda única ha conectado espacios nacionales con productividades promedio muy desiguales. Es que el nivel más básico, o “estructural”, de determinación del tipo de cambio, está ligado a las productividades relativas. Como he analizado en otros trabajos, es esta determinación de fondo la que explica, por ejemplo, por qué los países subdesarrollados -atrasados tecnológicamente- tienden a un tipo de cambio real alto.

Leer más…

«Competencia y monopolio en el capitalismo globalizado»: Diego Guerrero

27/11/2011 Deja un comentario

1. Intro

2. La libre competencia de los capitales

3. El Monopolio, según los marxistas

4. La competencia, según Marx

Bib 25-26.

I. Introducción

En el análisis de las relaciones económicas internacionales, hay tres enemigos principales del correcto entendimiento de las causas y consecuencias de las desigualdades entre países: las ideas convencionales de “monopolio”, “imperialismo” y “globalización”. Como es claro que, sin una adecuada concepción teórica global, es poco aconsejable descender a análisis más específicos, nos proponemos contribuir a estos de forma indirecta, intentando una clarificación de ideas esenciales como las de competencia y monopolio, su relación mutua y el tratamiento dado a la misma en la tradición marxista del pensamiento económico.

Leer más…

«El redescubrimiento del Imperialismo»: John Bellamy Foster

26/10/2011 Deja un comentario

Durante casi todo el siglo XX, el concepto de “imperialismo” fue excluido del conjunto de los discursos políticos aceptables para los círculos dominantes del mundo capitalista. Cualquier referencia al “imperialismo” durante la Guerra de Vietnam, sin importar cuán realista fuese, casi siempre era tenida como una señal de que el autor estaba en el lado izquierdo del espectro político. En 1971, en el Prefacio a la edición estadounidense de Imperialism in the Seventies de Pierre Jalée (1971), Harry Magdoff apuntaba: “Como regla, los corteses académicos prefieren no usar el término ‘imperialismo’. Lo encuentran de mal gusto y no-científico.

Leer más…

«La globalización y el mito del libre comercio»: Anwar Shaikh

26/10/2011 Deja un comentario

«El mundo hoy está asediado por una pobreza general y una desigualdad persistente. Algunos países en desarrollo han logrado avanzar pese a estos obstáculos, muchos otros no han podido y otros han retrocedido (pnud, 2002, cap. 1). ¿Cómo debemos proceder frente a estos problemas? ¿Qué papel debe cumplir el comercio internacional en todo esto? Es obvio que el acceso a los recursos internacionales puede ser de gran provecho para el desarrollo económico. Pero es igualmente evidente que puede causar muchos “perjuicios colaterales”. ¿Cómo debe proceder entonces una nación para aprovechar los beneficios potenciales al tiempo que evita los peligros potenciales?

Leer más…