Rubén Zardoya en Escuela de Cuadros

El marxismo soviético, como el marxismo occidental, no fue monolítico sino que encerró una diversidad de tendencias en una lucha que, por ser silenciosa, no dejó de ser real. El intelectual cubano Rubén Zardoya, formado en la URSS bajo la influencia del marxismo de Evald Ilyiénkov –quien tuvo un engranaje riguroso con la filosofía clásica y desarrolló una interpretación no-sujetiva de lo ideal–, ha dirigido su mirada crítica a un conjunto de temas en el programa Escuela de Cuadros.
En cuatro programas recientes, Zardoya, profesor de filosofía de la Universidad de La Habana con un rico estilo pedagógico, guía discusiones sobre Lenin y la transición al socialismo; la relación entre el marxismo y el mundo occidental; la diferencia entre la filosofía clásica y la filosofía vulgar; y la revolución alemana.
Videos:
«Las tareas inmediatas del poder soviético» (1918) de VI Lenin
«Diferencia esencial entre la teoría clásica y vulgar» de «Teorías de la plusvalía» de Karl Marx
Karl Liebknecht la revolución alemana (o la Comuna de Berlín) de 1918-19
Marx y el mundo occidental (Iliénkov)
Son muy buenos estos videos. Al de Lenin se le corta la voz antes de llegar a la mitad. Favor, corríjanlo. Muchas gracias.
DE acuierdo, muy buenos. ¿Dónde consigo el texto de Marx sobre la diferencia entre la economìa clasica y la vulgar? Gracias.
En la propia página de Escuela de Cuadros cuelgan el texto.