Inicio > Filosofía marxista, Psicología marxista > «Semiótica cultural y cognición»: Luis Radford

«Semiótica cultural y cognición»: Luis Radford

La psicología debe proceder necesariamente del hecho que entre la conciencia individual y la realidad objetiva existe el “enlace mediador” de la cultura históricamente formada, la cual actúa como prerrequisito y condición de la actividad individual mental.

Evald Ilyenkov, The Concept of the Ideal.

Introducción

La semiótica cultural que será abordada en este trabajo plantea el problema de la cognición humana desde un punto de vista antropológico. A la pregunta general que formula la antropología acerca de la relación entre cognición y cultura, la semiótica cultural responde en dos etapas.

La primera etapa trata sobre la naturaleza misma de la cognición. Hablar de cognición nos lleva no solamente a intentar definir lo que se entiende por ese término sino también a posicionar al individuo en el acto del conocimiento. La semiótica cultural parte de un reposicionamiento del individuo visto como individuo que vive, piensa y actúa en el marco de su cultura y de la premisa que la base de la cognición se encuentra en la praxis social.

En la segunda etapa, la semiótica cultural plantea el problema de la cognición como reflexión de la práctica social. Es en esta etapa que la dimensión semiótica adquiere toda su importancia: signos y artefactos cobran vigencia como mediatizadores de la actividad y elementos claves de los procesos de reflexión. En este contexto, la actividad cognitiva es considerada como una actividad social, mediatizada, de interiorización reflexiva de prácticas sociales históricamente constituidas. La producción de objetos ideales (idealidades) no es aquella que se efectúa de acuerdo con las posibilidades del sujeto que medita en las profundidades de una conciencia aislada sino producción social que se mueve en el espacio de signos de acuerdo con la lógica cultural del significado.

Objetivar el conocimiento es la acción de convergencia del signo y del pensamiento que lleva a hacer aparente lo que en el mundo conceptual se perfila como meramente potencial. Objetivar es toparse con el objeto (con eso que objeta a la conciencia) en el encuentro entre lo subjetivo y lo cultural.

Las ideas anteriores son articuladas en las secciones que siguen de acuerdo con siguiente esquema. En la sección 1 planteamos brevemente el problema de la cognición y el papel del individuo en el acto del conocimiento a la luz de discusiones recientes en el campo de la educación matemática. Aunque nuestro planteamiento es selectivo —dado que se limita en gran parte a ciertos elementos que se encuentran en la base del socioconstructivismo— el mismo da una idea de la polémica que ha surgido en las discusiones contemporáneas de los últimos años. Al final de la sección 1 sugerimos que la respuesta socio-constructivista al problema de la cognición y el papel del individuo reposa en un concepto particular de individuo. La sección 2 elabora esta idea y nos lleva a sugerir una noción cultural de individuo, la cual es expuesta en la sección 3. La sección 4 es consagrada a ampliar las elaboraciones teóricas de la sección anterior y a proponer una reconceptualización del saber y una definición cultural del pensamiento. Dicha sección constituye el corazón del presente artículo. En la última sección, que complementa la anterior, exponemos el concepto de objetivación del saber el cual es ilustrado a través de un ejemplo histórico: la emergencia de la segunda incógnita en el álgebra.


This article was published in Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, Special Issue on Semiotics, Culture and Mathematical Thinking, pp. 103-129, 2006. The translation into English was made by Heather Empey, McGill University, Canada.

Artículo Completo

  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja un comentario